Introducción Los lagomorfos son el grupo conformado por los conejos, las liebres (Lepóridos), y las picas (Ocotónidos). Se encuentran en todo el mundo, ya sea como especies nativas o introducidas, habitan desde los bosques tropicales hasta la región Ártica, ocupando diversos tipos de hábitat. Aunque estos animales no son un grupo muy diverso, ya que constan de tan sólo 78 especies, son miembros importantes de muchas comunidades terrestres, en muchas de las cuales, los ciclos poblacionales de los carnívoros están determinados de modo notable por los cambios en las densidades de las poblaciones de conejos. Además son un recurso que brinda sustento económico en algunas localidades, y culturalmente forman parte de diversas historias y tradiciones. Muchas de las características taxonómicas importantes para el diagnóstico de los lagomorfos se asocian con sus hábitos herbívoros y en el caso de los lepóridos con su locomoción cursorial. A diferencia de los demás mamíferos, los lagomorfos poseen dos incisivos, el segundo es pequeño y tiene forma de clavija y se localiza justo detrás del primero. Al igual que los roedores, estos tienen un crecimiento permanente. Otra característica importante y única entre los mamíferos es que el cráneo de los lepóridos tiene una articulación que lo circunda por completo, por delante de los huesos occipital y ótico y la articulación del codo limita el movimiento a un solo plano antero-posterior. |
Características Familia Ochotonidae : Esta familia está conformada en la actualidad únicamente por el género Ochotona, con 25 especies. Las picas, como son llamadas, son más pequeñas que los conejos comunes, pesan tan sólo entre 100 y 150 gr. Su fórmula dental es 2/1, 0/0, 3/2, 3/3=28. Sus orejas son cortas y redondas, tienen extremidades cortas y no presentan cola externamente visible. Las picas viven en colonias, pero los individuos son solitarios. Se refugian en laberintos de espacios y grietas que hay entre las rocas y solamente en raras ocasiones se alimentan lejos de su lugar de refugio. Cada verano, construyen grandes "pilas de paja" bajo enormes rocas que les permite disponer de alimento cuando la nieve cubre el suelo. Habitan en las montañas del occidente de Estados Unidos y el sur de Alaska Central, así como en una extensa área del Viejo Mundo, incluyendo el este de Europa y buena parte de Asia, en regiones que alcanzan el norte de Irán, Pakistán, India y Birmania. Familia Leporidae : Esta familia está representada por los conejos y liebres. Consta de 11 géneros y 54 especies, 29 de liebres (género Lepus) y 25 de conejos, aunque la mayoría son del género Sylvilagus. Una característica que los diferencia es la presencia de un hueso interparietal en el género Sylvilagus. La fórmula dental es 2/1, 0/0, 3/2, 3/3=28. Muchos cambios evolutivos se han relacionado con una postura en la que hay un mayor ángulo entre el eje largo del cráneo y las vértebras cervicales que el que se observa en los lepóridos primitivos, tienen mayor capacidad cursorial, alargamiento en las extremidades, sobre todo las posteriores y ciertas especializaciones de las articulaciones que limitan el movimiento a un solo plano. La cola es corta. Las orejas tienen una forma característica: la parte inferior del orificio está muy por encima del cráneo. Los testículos se vuelven escrotados durante la temporada reproductiva. Algunos lepóridos mudan su pelaje durante el otoño para adquirir su pelaje invernal, mientras que en primavera adquieren su pelaje estival. Los lepóridos silvestres tienen un peso que va de 3 a 5 Kg. La mayor parte de los conejos son solitarios excepto durante la temporada reproductiva. En general no podemos decir que tienen un comportamiento social muy reconocido excepto en la época reproductiva donde podemos observar algunas posturas básicas, movimientos y vocalizaciones. Los conejos y liebres son corredores sumamente veloces para su tamaño; algunos alcanzan velocidades de hasta 70 Km/h; lo que les permite ocupar áreas descubiertas y escapar de sus depredadores. |
Importancia y Evolución de los Lagomorfos |
Características de los Lagomorfos |
Ochotona iliei Foto: Li Weidong |
Sylvilagus brasiliensis Foto: Dan Williams |