Distribución.

La Liebre antílope es habita desde el Norte del estado de Sonora, por toda la costa del pacífico hasta llegar al norte del estado de Nayarit.

Habita generalmente en las partes bajas de montañas abiertas y en los pastizales abiertos con parches de arbustos bajos, es más abundante cerca de las costas, aunque también es común observarla en zonas con vegetación árida.


Ecología.

Su dieta se compone principalmente por pastos verdes, tallos tiernos y pulpa de algunas especies de cactus como Ppunria engelmanni principalmente y la biznaga común Echinocactus wislizeni de donde obtienen gran parte del agua que necesitan.

La época de reproducción abarca desde diciembre hasta septiembre, pero es más marcada durante la primavera y el verano. El periodo de gestación dura 6 semanas. Cada hembra puede tener de tres a cuatro camadas por año. El numero de camada varia de 2 a 6 de crías.


Conservación.

Esta especie no se encuentra Amenazada


Comentarios.

Lepus alleni es un animal de hábitos principalmente nocturnos y crepusculares, pero es común  que se alimenten por la mañana. Viven en grupos de hasta 6 individuos, pero por lo  general viven en parejas, son animales silenciosos y raramente  emiten  sonidos excepto en  la época de reproducción.

Antes de la copulación la hembra es perseguida por el macho a pocos metros y se lleva a cabo un vigoroso combate acompañado de peculiares gruñidos.




Descripción.

La liebre antílope es uno de los lagomorfos mas grandes de Norte América. Su coloración es blanca, excepto en la parte dorsal media ya que presenta una línea negra. En las partes laterales, el pelaje es de color pálido grisáceo o parduzco. El pelo de las partes internas de los pies es denso y de color café. Presenta una pequeña área blanca en el vientre.

                Foto: Donald Mathius

Liebre antílope

(Lepus alleni)

Siguiente

          Anterior