Distribución.

Presenta una amplia distribución en México, que abarca desde el Estado de Sinaloa hasta el estado de Oaxaca, ocupando esta porción de la Costa del Océano Pacifico y atravesando por el centro del país a lo largo del Eje Neovolcánico Transversal.


Ecología.

Habita tanto en zonas de pastizales y hierbas, como en valles interiores de bosques tropicales deciduos y de pino y encino, aunque se puede encontrar también en bosques de coníferas.

Cohabita con el conejo zacatuche y el conejo castellano, en el centro de México, así como con el conejo del desierto y la liebre torda en su distribución norte.


Conservación.

Además de que el conejo montés tiene varios depredadores naturales debido a su gran tamaño, tales como aves rapaces, mamíferos carnívoros y víboras, también  es cazado intensamente por el hombre para su alimentación y simplemente por deporte. Esto último ha ocasionado que sus poblaciones se encuentren en decremento en algunas regiones y en otras localidades ya es raro poder verlo.

Esta especie esta catalogada como Amenazada.


Comentarios.

Esta especie requiere de mayor atención para el desarrollo de estudios científicos, pues aunque es una de las más abundantes, aun se desconoce de ella muchos aspectos biológicos importantes.

Descripción.

Este es la especie de conejo más grande que habita en México, alcanzando casi la talla de una liebre adulta de mediano tamaño. Su coloración es café ocre un poco mas oscuro en la línea media del dorso. Sus orejas son casi tan lagas como su cabeza y presentan un color oscuro en los bordes, mas acentuado hacia las puntas.

Conejo Montés

(Sylvilagus cunicularius)

Siguiente

          Anterior