Distribución. La liebre negra es una especie endémica de México y habita únicamente en la Isla Espíritu Santo, la cual pertenece al estado de Baja California Sur, localizada en el Golfo de California al norte de la Ciudad de La Paz. La Isla Espíritu Santo presenta una vegetación de matorral xerófilo propio de climas áridos y semiáridos. Esta isla en su mayor parte es montañosa, sin embargo, existen valles angostos donde se retiene mayor humedad y es aquí donde principalmente habita la liebre negra. Ecología. La liebre negra es activa durante el día como en la noche, pero su mayor período de actividad e en el crepúsculo, durante el cual se alimenta y constantemente está en movimiento. Usualmente es un animal, puede formar grupos de más tres individuos Conservación. Los depredadores naturales potenciales de esta especie son las víboras, cacomixtles y los gatos ferales. Esta especie está catalogada como Amenazada. Comentarios. Esta liebre se encuentra muy relacionada con Lepus californicus, la cual habita en la adyacente Península de Baja California, la cual posiblemente le dio origen. |
Descripción. La liebre negra es un lagomorfo de tamaño moderado. El pelaje en la parte dorsal es negro lustroso, la parte ventral del cuerpo es de color canela pálido tornándose más oscuro hacia los lados donde. Las orejas son grises con una mancha color negro en la punta. Es la única liebre negra del mundo. |
Foto: Fernando A. Cervantes |
Liebre Negra (Lepus insularis) |
Siguiente |
Anterior |