Distribución.

Como su nombre lo indica, esta especie habita únicamente en la Isla San José, en el sur del Golfo de California, México.

Su hábitat consta básicamente de matorral espinoso, matorral sin espinas, choyas y cardones, en ocasiones se presenta en selva baja.  Las zonas costeras de la Isla se caracterizan por la presencia de manglar y en la playa destacan asociaciones de vegetación típicas de dunas costeras.


Ecología.

Esta especie se considera común en la Isla San José, pero en realidad, no se conoce nada de su biología y ecología, aunado a esto, también se desconoce el estado actual de sus poblaciones.


Conservación.

La fauna exótica introducida en a la Isla ha afectado de gran manera el hábitat natural del conejo matorralero de la Isla San José.

Esta especie está considerada como amenazada.


Comentarios.

El conejo matorralero de la Isla San José, está estrechamente relacionada con el conejo matorralero (S. hachmani), pues se considera que de una de sus subespecies derivó S. mansuetus.

Descripción.

Este conejo presenta una coloración ante pálido o gris amarillento en la parte superior y posterior de la cabeza y las orejas son grises. Las piernas delanteras son de color ocre arcilla con las patas más oscuras mientras que la parte ventral del cuerpo es blanca.

Foto: Fernando Cervantes y  Gloria Portales

Conejo matorralero de la Isla San José

(Sylvilagus mansuetus)

Siguiente

          Anterior