|
|||
Colecciones Especiales | |||
El Instituto de Biología, como depositario de colecciones nacionales de diversas especies vegetales y animales, y también de archivos y libros, se ha dado a la tarea de recuperar y mantener organizados los acervos que custodia, incluyendo los históricos: bibliográfico, iconográfico y documental, heredados de las instituciones antecesoras del Instituto. Sus Colecciones Especiales son el testimonio de esta institución científica que no surgió de la noche a la mañana, sino que son el resultado del trabajo de muchas generaciones de individuos que contribuyeron a su formación y conservación. La consulta de cada una de ellas implica un acercamiento a un protagonista de corta época o a un tema en estudio. Su contenido es de particular importancia para el estudio de la historia de las ciencias biológicas. |
|||
Acervo histórico (bibliográfico) | |||
El acervo histórico de la Biblioteca del Instituto de Biología está formado por 3,800 Libros y se originó con las obras que fueron publicadas por autores como: Ulyssis Aldrovandi, Johannes Nieremberg, Francisco Hernández, Josephi Pittón Tournefort, Cayo Plinio Segundo, Charles Plumier, Francisco Javier Clavijero, Nicolao Josepho Jacquin, Carl von Linné, Alexander von Humboldt, Aimé Jacques Alexandre Bonpland, Martín de Sessé, José Mariano Mociño, Cassiano Conzatti, José Ramírez, entre otros, en los siglos XVII hasta principios del XX. En general el acervo es producto de la herencia de las bibliotecas del Instituto Médico Nacional, Museo Nacional de Historia Natural, Comisión Geográfico Exploradora y Dirección de Estudios Biológicos, todas instituciones antecesoras del Instituto. Las obras de los autores arriba mencionados, existentes en el acervo histórico son considerados de gran importancia para los estudiosos de la historia de la investigación biológica en México y, en general para botánicos, zoólogos e historiadores. |
|||
Algunos títulos depositados en el Acervo Histórico. | |||
|
|||
Acervo histórico (Iconográfico) | |||
Otro elemento importante de la biblioteca es la Colección Iconográfica con más de 4100 láminas de plantas y animales, realizadas por ilustradores destacados de los siglos XIX y XX. Sobresalen varias acuarelas, litografías y otras ilustraciones hechas a lápiz o tinta, elaboradas por Adolfo Tenorio y Adrián Unzueta, ambos discípulos de José María Velasco, y algunas litografías acuareladas del propio Velasco. Existen también copias de las calcas de los dibujos, entonces depositados en el Conservatoire et Jardín Botaniques de la Ville de Genève, Suiza, que Atanasio Echeverría y Juan de Dios de la Cerda hicieron para la Flora Mexicana de De Sessé y Mociño. En la actualidad estos elementos iconográficos del siglo XIX están siendo integrados con las obras de ilustradores contemporáneos. El Acervo Histórico también cuenta con una colección de documentos y expedientes que pertenecieron al Instituto Médico Nacional, al Museo del Chopo, a la Dirección de Estudios Biológicos y al propio Instituto de Biología, particularmente de las primeras décadas de su existencia. |
|||
|
|||