 |
Almohadilla, musguito de zacatonal
Arenaria bryoides Willd. ex D.F.K. Schltdl. Caryophyllaceae.
Herbácea estrictamente alpina, se desarrolla en forma de manchones compactos que semejan cojines, tiene muchas hojas pequeñas verde-amarillentas, carnosas, cerosas y con márgenes pilosos; flores solitarias y diminutas de color blanco. El musguito de zacatonal es la única planta en México que forma cojines, llamados así, debido a que los tallos y hojas son muy reducidos y se desarrollan tan juntos que generan una estructura compacta, densa y con forma redondeada, esto permite que retengan mejor el calor, la humedad y la materia orgánica. Cuando la planta florece despide un olor fétido que atrae a sus polinizadores, que al parecer son moscas. En el Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Telapón, crece entre los 3 800-4 500 m de altitud. Es una especie típica de las montañas del centro de México y Guatemala.
|
Draba de las nieves
Draba nivicola Rose, Brassicaceae.
Planta herbácea perenne con hojas simples arregladas en una roseta basal, canescentes, es decir que dan la impresión de estar nevadas; flores amarillas, densamente aglomeradas en racimos cortos. No es una planta común y se le llega a observar creciendo entre el cojín de Arenaria bryoides (como se ilustra aquí). Esta especie vive en sitios rocosos, en altitudes superiores a 3 900 m. Es endémica de México y se le encuentra en la zona alpina de la Sierra Nevada, en el Iztaccíhuatl, Telapón y Tláloc. Fuera del Valle se le cita del Nevado de Toluca, Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
|