NOVIEMBRE |
 |
Campanilla morada
Penstemon gentianoides (Kunth) Poir. Plantaginaceae.
Hierba hasta de 1.5 m de alto, hojas lanceoladas; flores agrupadas en una panícula compacta, de color azul, violeta o morado, corola tubular, con pelos cortos, lóbulos del ápice redondeados. Planta endémica de las altas montañas de México y Guatemala; en la Sierra Nevada se le ve en el bosque de coníferas y zacatonal alpino del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, entre 3 000 y 4 000 m de altitud. Son visitadas por abejorros de banda naranja y el colibrí zumbador de cola ancha durante el verano y otoño, cuando florecen. En la medicina tradicional se utiliza como antiinflamatorio.
|
Zumbador de cola ancha
Selasphorus platycercus (Swainson, 1827).Trochilidae.
Colibrí no mayor de 10 cm y 4 g de peso. El macho (aquí ilustrado) se caracteriza por tener la espalda verde y la garganta roja, lo que contrasta con el verde de su cabeza. Su alimentación consiste de néctar e insectos, se dirige principalmente a flores con corola tubular roja o morada. Anida en tierras altas entre los 2 100-3 800 m. El macho suele cortejar a las hembras haciendo acrobacias en vuelo y emitiendo sonidos con las plumas de las alas. Es la hembra la que construye el nido una vez que se han apareado, deposita dos huevos blancos que incuba durante 16 a 19 días. Cuando nacen los polluelos, permanecen en el nido hasta tener plumaje que les permita volar. Se distribuye del noroeste de Estados Unidos a México y Guatemala. Se considera no amenazada, sin embargo, es importante evitar su captura, ya que se utilizan como amuletos de la buena suerte y para atraer el amor.
|
|