CORRESPONDENCIA Y PRÉSTAMOS: Dra. Patricia Escalante Pliego
ACERVO
Los objetivos de la CNAV son:
a) Contar con una muestra representativa de la avifauna de México,
tanto de los taxa que se distribuyen en México, como de la diversidad
que posean sus poblaciones, por medio de series representativas por especie,
subespecie, población, sexo y edad;
b) Mantener en optimo estado de preservación y arreglo para
su consulta por investigadores, profesores y estudiantes, todos los ejemplares
que contengan un mínimo nivel de información;
c) Realizar y apoyar investigaciones que produzcan contribuciones originales
sobre la diversidad de las aves de México y
d) Prestar apoyo y asesoría a organismos involucrados en la
resolución de problemas ecológicos y de conservación
de las aves en el territorio nacional.
La colección de aves en piel es la mejor representada. De las
1,052 especies registradas en México, la CNAV cuenta con ejemplares
de 950 de ellas (90%). Además se tienen ejemplares en piel de 106
especies que no se encuentran en México, producto de donaciones
o intercambios. El numero total de pieles catalogadas es de 22,966 con
aproximadamente 2,300 pieles nuevas por catalogar. Con respecto a esqueletos,
hasta el momento se han depositado aproximadamente 300 especies representadas
por unos 3,000 esqueletos (639 parciales). La colección de
anatómicos
esta compuesta por cerca de 400 ejemplares de 114 especies. Las colecciones
de nidos y huevos están formadas por 100 ejemplares de nidos y 150
conjuntos de huevos. Solo se reciben donaciones de nidos cuando tienen
datos de hospedero, fecha, colector y localidad. La colección de
tejidos es de reciente formación, pero esta creciendo sostenidamente,
pues de la gran mayoría de los ejemplares que se colectan se preservan
tejidos. Actualmente se tienen 2,516 muestras, incorporándose alrededor
de 50 muestras nuevas mensualmente. Esto hace que el total de los ejemplares
en la CNAV sea de 31,432 ejemplares. Adicionalmente, se esta formando una
colección de contenidos estomacales, que al momento cuenta con 2,050
muestras. La base de datos de la CNAV se diseñó para apoyar
el trabajo curatorial y de consulta, y por lo tanto se crearon un numero
reducido de campos. Ya se han capturado todos los ejemplares, excepto los
de colectas recientes. La consulta a la CNAV se realiza con el mínimo
de tramites, tratando de mantener un balance entre el bienestar de los
ejemplares a corto, mediano y largo plazo, y el acceso a la información
que estos guardan.
Se cuenta con 6 tipos de ejemplares dentro de la CNAV: pieles de estudio, esqueletos, anatómicos (en alcohol), nidos, huevos y tejidos congelados. La mayor parte del acervo se encuentra en el edificio principal del Instituto de Biología, pero también las Estaciones de Biología de Chámela y Los Tuxtlas cuentan con series de representación regional.
PUBLICACIONES RELACIONADAS CON EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA CNAV