COLEOPTERA
Curadores
Dra. Silvia Santiago Fragoso
Dr. Santiago Zaragoza Caballero
ACERVO
Numero de ejemplares.- + 140,000 ejemplares.
Metodo de preservacion.- Mas del 90% de los ejemplares estan montados en seco. El resto de
los ejemplares estan preservados en alcohol y en sobres de papel glasse.
Representacion.- En la coleccion de Coleoptera estan representadas 98 familias. De los
especimenes presentes en la coleccion, aproximadamente el 95% representa fauna mexicana,
el resto pertenece a especies de Centroamerica, Norteamerica y escasos ejemplares provienen
de Australia y Africa.
MATERIAL TIPO
Se encuentran depositados 171 holotipos, 30 alotipos y 938 paratipos
pertenecientes a 312 especies y 20 familias. Las familias representadas son: Buprestidae,
Carabidae, Cicindelidae, Cerambycidae, Coccinellidae, Elateridae, Elmidae, Heteroceridae,
Hydrophilidae, Limnichidae, Lampyridae, Lycidae, Meloidae, Passalidae, Phengodidae,
Rhipiphoridae, Scarabaeidae, Staphylinidae, Telegeusidae y Tenebrionidae. Los ejemplares
tipo pertenecen a especies mexicanas.
ESTACION CHAMELA, JALISCO
CORRESPONDENCIA Y PRESTAMOS: M. en C. Felipe Noguera
Curador y coordinador
Dr. Harry Urad Brailovsky Alperowitz
ACERVO
Numero de ejemplares.- 265,000 especimenes montados y etiquetados.
Metodo de Preservacion.- Los ejemplares estan montados en alfileres entomologicos y un
numero reducido conservado en alcohol 70%.
Representacion.- Cada una de las familias conocidas del orden para Mexico estan presentes,
destacando Lygaeidae con 76,000 ejemplares, Coreidae con 20,500 y Pentatomidae con
34,000 ejemplares. Se cuenta con material representativo de las principales regiones
faunisticas de Mexico, sobresaliendo el de las zonas tropicales. Material de Norteamerica,
Sudamerica, Euro-Asiatico, Etiopico y Australiano esta representado para ciertas familias de
Heteroptera principalmente Coreidae y Lygaeidae.
MATERIAL TIPO
En esta coleccion estan depositados mas de 200 tipos primarios
(holotipos y lectotipos) y 480 tipos terciarios (paratipos y alotipos).
Curador
M. en C. Ricardo Ayala
Curador
Dr. Manuel A. Balcazar Lara
ACERVO
Numero de ejemplares.- +95,000 ejemplares montados y etiquetados.
Metodo de preservacion.- Los ejemplares estan montados en afileres entomologicos, ademas, existe un numero no determinado de ejemplares en sobres de papel glasine.
Representacion.- Todas las familias de Lepidoptera de Mexico. Los grupos mejor
representados son las mariposas (Superfamilia Papilionoidea con +50,000 ejemplares), asi como las familias Saturniidae (2,000 ejemplares), Sphingidae (2,500 ejemplares) y Arctiidae (+6,500 ejemplares). En el caso de estas familias, la fauna de Mexico se encuentra representada en un 95% a nivel especifico. Se cuenta con material representativo de las principales regiones faunisticas de Mexico, pero el material mas abundante proviene de
regiones tropicales.
MATERIAL TIPO
En la seccion de Lepidoptera de la CNIN se encuentran depositados 85 tipos primarios (holotipos y lectotipos), 198 tipos terciarios (paratipos y alotipos) de 99 especies. La gran mayoria de los tipos representan especies mexicanas.
Curador
M. en C. Enrique González Soriano
ACERVO
Numero de ejemplares.- +7,765 (parcialmente catalogados).
Metodo de preservacion.- La mayoria de estos ejemplares (6,109) fueron acetonados, se encuentran en seco, en bolsas transparentes y montados en tarjetas. Los restantes ejemplares se encuentran en alfileres entomologicos.
Representacion.- Todos los grupos de odonatos de Mexico (15 familias) y alrededor del 8% de todas las especies del mundo. Los grupos mejor representados son Libellulidae y Coenagrionidae, aunque se tienen representantes de todas las familias restantes. De las 330 especies registradas para Mexico hasta 1994, se cuenta con 322 (97%). Se tienen ademas ejemplares de Africa, Asia, Europa y Norte y Sudamerica.
MATERIAL TIPO En la coleccion se encuentra depositados ejemplares tipo de 14 especies
(holotipos, alotipos y paratipos) que representan 7 familias y 12 generos.
Curador
Dr. Alfonso N. Garcia Aldrete
Curador
Dr. Roberto Miguel Johansen Naime
ACERVO
Numero de ejemplares.- 30,000 montados y etiquetados.
Metodo de preservacion.- Los ejemplares estan montados en preparaciones micrograficas (porta y cubre) con balsamo del Canada, mediante tecnicas mocroscopicas ortodoxas.
Representacion.- 600 especies (descritas: 419; las demas en proceso activo de descripcion), repartidas del modo siguiente: Suborden Terebrantia 49 generos con 320 especies y Suborden
Tubulifera 73 generos con 280 especies. Hay material representativo de todas las regiones fisiograficas de la Republica Mexicana, pero se destacan: Sierra Madre Oriental y Planicie del Golfo respectiva; Eje Volcanico Transversal; Sierra Madre del Sur y Planicie del Pacifico respectiva. En menor proporcion: sureste, noroeste y Altiplanicie Mexicana. Existe ademas un acervo internacional con ejemplares de varias regiones de America, Europa, Africa y Asia, logrado mediante donaciones e intercambio. Se cuenta tambien con una modesta coleccion de fosiles en ambar, hasta ahora solo provenientes de la Republica Dominicana.
MATERIAL TIPO
En la seccion de Thysanotera de la CNIN, se encuentran depositados
del Suborden Terebrantia 48 holotipos y 398 paratipos y del Suborden Tubulifera 119 holotipos y 444 paratipos.
Curador
Dr. Joaquín Bueno Soria
ACERVO
Numero de ejemplares: + 180,000.
Metodo de preservacion.- Alcohol al 70% y en seco montados en alfileres entomologicos
(23,622 ejemplares).
Representacion.- Las familias representadas en la coleccion son: Hydrobiosidae,
Rhyacophilidae, Philopotamidae, Psychomyiidae, Polycentropodidae, Hydroptilidae,
Hydropsychidae, Limnephilidae, Odontoceridaem Calamoceratidae, Leptoceridae,
Lepidostomatidae, Sericostomatidae, y Helicopsychidae, cuya distribucion corresponda al
territorio nacional, tanto de origen neartico como neotropical. Estan depositados tambien
ejemplares, principalmente adultos, de Estados Unidos, Centro y Sudamerica. En la coleccion
de larvas estan representados la mayoria de los generos descritos para Mexico.
MATERIAL TIPO
En esta coleccion se encuentran depositados 339 ejemplares, de los
cuales 54 son holotipos y 285 paratipos, pertenecientes a 92 especies del orden Trichoptera.
Dentro de los ejemplares tipo se encuentran holotipos de Costa Rica (Protopila sirena Bueno
y P. tica Bueno), un paratipo de Guatemala (Leucotrichia viridis) y un paratipo de Costa Rica (Leptonema ekisi).