|
||
Historia
I Acervo I Publicaciones I Material Tipo I Laboratorio de Mastozoología
I Sitios de Interés I Bibliografía |
||
REQUISITOS PARA CONSULTAR LA COLECCIÓN NACIONAL DE MAMÍFEROS (CNMA) | ||
1. Dirigir la solicitud por anticipado* y en hoja membretada al Curador
de la CNMA, firmada por el responsable (personal académico de alguna
Institución) y con sus datos completos (dirección, teléfono,
fax, dirección de correo electrónico) conteniendo: a. Título
del proyecto, taxa, localidades de interés y descripción
exacta de la(s) actividad(e s) que se solicitan (e.g. copiar catálogos,
medir cráneos, fotografiar ejemplares, examinar pieles) y breve
mención del uso que se le dará a la información obtenida;
b. Nombre de la(s) persona(s) que efectuará(n) la(s) actividad(es)
en caso de no ser el responsable quien las realice. 2. La información proporcionada en archivo computarizado será solamente aquella que se encuentre actualizada y no se entregará en forma impresa. El usuario deberá proporcionar un disquillo de 3½, nuevo, formateado, de alta densidad. En caso de que el usuario requiera obtener información similar a la que se está obteniendo en un proyecto en proceso, la prioridad favorecerá al que comenzó primero. Cualquiera que sea el tipo de consulta, el usuario deberá firmar el libro de registro de la CNMA al inicio de su consulta. 3. El uso de la información implica que el usuario se compromete a aceptar los requisitos estipulados por la CNMA, a otorgar el crédito correspondiente a la CNMA en cualquier tesis, informe o publicación, y a donar un sobretiro de la publicación respectiva al acervo bibliográfico de la CNMA. Adicionalmente, se compromete a aceptar que dicha información es propiedad de la CNMA y que se le otorga en calidad de préstamo para satisfacer exclusivamente las necesidades de su investigación. En ningún caso se autoriza al usuario a proporcionar información a terceros sin la autorización escrita de la CNMA. 4. La entrega de la solicitud y el horario de consulta de la CNMA es de 8:00 a 16:00 horas, en días hábiles. Para información
adicional sobre la CNMA, consultar: * Puede ser via fax: (5550-0164), entregando el original cuando se realice la consulta. Requisitos
para depósito de ejemplares en la CNMA |
||
ACERVO | ||
La Coleccion Nacional de Mamiferos fue formalmente fundada en 1947 y cuenta con el certificado de acreditacion de la "American Society Mammalogists" al traves de su "Systematics Collections Committee". Esta coleccion es una de las mas importantes del pais y de America Latina y sus objetivos principales son el inventario de las especies de los mamíferos de México y el apoyo a la investigación, docencia y difusión del conocimiento de los mamíferos mexicanos. El
acervo tiene un total de 41,000 ejemplares catalogados y se encuentran
preservados en diversas modalidades como piel, esqueleto, craneo
y alcohol al 70%. Ademas, los mismos ejemplares forman parte de colecciones
anexas de tejidos congelados, baculos y huellas en moldes de yeso.
Los grupos mejor representados son los roedores (Rodentia) y los
murcielagos (Chiroptera), aunque son abundantes los mamiferos marinos,
los carnivoros (Carnivora), las liebres y conejos (Lagomorpha) y
las musara¤as (Insectivora). Las areas geograficas del pais
mejor representadas corresponden a las zonas tropicales de las vertientes
del Pacifico y del Golfo de Mexico. Se cuenta tambien con ejemplares
procedentes del resto del continente y algunos del viejo mundo. Esta
coleccion tiene representado el 90% de las especies de mamiferos
de Mexico conocidas actualmente. La informacion se encuentra almacenada
en archivos de bases de datos y se maneja con el software ACCESS. Existen 26 ejemplares tipo que corresponden a 15 especies, entre los que figuran holotipos, lectotipos, neotipos y paratipos de insectívoros, roedores, murcielagos y carnivoros. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Cervantes, F. A. 1993. La Coleccion Mastozoologica del Instituto de Biologia. Pp. 169-196, in Colecciones Zoologicas. Colecciones Biologicas Nacionales del Instituto de Biologia (H. Brailovsky y B. Varela, compils.). Instituto de Biologia, UNAM. Mexico, D. F. 196 pp. Cervantes, F. A. Investigacion zoologica en el Instituto de Biologia, UNAM. 1995. Ciencia Ergo Sum (Universidad Autonoma del Edo. de Mexico), 2(2):259-262. Cervantes, F.A. y B. Villa Ramírez. 1997. 50 años de la Colección Nacional de Mamíferos. Ciencia y Desarrollo, 133/134: 64-71. Cervantes, F. A., C. Lorenzo y B. Villa-Ramirez. 1995. Permisos de Investigacion y colector Cientifico de Flora y Fauna Silvestres. Ciencia (Academia de la Investigacion Cientifica), 46:1-6. Cervantes, F. A., A. Castro-Campillo y J. Ramirez-Pulido. 1994. Mamíferos Terrestres Nativos de México. Anales del Instituto de Biologia, UNAM, Serie Zoologia, 65(1):177-190. Cervantes, F. A., J. Vargas C., O. Flores V. y B. Villa-R. Enviado. Exportacion e importacion de ejemplares de museo. Boletin de la Academia de la Investigacion Cientifica. Ramirez-Pulido, J., A. Castro-Campillo, J. Arroyo-Cabrales y F. A. Cervantes. 1996. A taxonomic list of the terrestrial mammals of Mexico. Occasional Papers, The Museum, Texas Tech University, 158:1-62. Urbano Vidales., G. y O. Sanchez-Herrera. 1981. Coleccion Mastozoologica del Instituto de Biologia, UNAM. Instituto de Biologia, UNAM. Mexico, D. F. 16 pp. Urbano Vidales., G. y O. Sanchez-Herrera. 1983. Type specimens of mammals in the collection of the Institute of Biology, National University of Mexico. Ocassional Papers, The Museum, Texas Tech University, 87:1-7. Asociación Mexicana para la Conservación y Estudio de los Lagomorfos, A. C. |
||
Correspondencia | ||
Colección Nacional de Mamíferos, Instituto de Biología, UNAM Departamento de Zoología Apartado Posta 70-153, 04510 México, D.F. Tel. 56-22-57-06 ext.324, Fax. 55-50-01-64 Correo electrónico: cnma@ibiologia.unam.mx |
||