Dra. Magda Carvajal Moreno

Correo electronico: magdac@ibiologia.unam.mx
Investigador Titular A
 
 
LLineas de investigación
 
  • Micotoxinas, su identificación, purificación, cuantificación, síntomatología y efectos en vegetales en el campo y animales in vivo, sus tejidos, fluidos, y sus derivados procesados.
 
  • Biomarcadores moleculares de aflatoxinas en ADN humano. Identificación y cuantificación en tumores de cáncer, tejidos y fluidos humanos para conocer el origen, exposición y riesgo a enfermedades humanas.
 

 
Cargos
 
  • Presidencia de la Sociedad Latinoamericana de Micotoxicología.

  • Presidencia de la Sociedad Mexicana de Micología.

  • Vicepresidencia de la Sociedad Botánica de México.

  • Vocalía de la Sociedad Mexicana de Fitopatología.

  • Representante del Departamento de Botánica ante Consejo Interno IBUNAM.

  • Representante del Instituto de Biología ante Consejo Técnico de la UNAM.

  • Investigadora Asociada C de CBS de la Universidad Autónoma Metropolitana -Iztapalapa 1974-1981.

  • .Investigadora Titular B del Departamento de Botánica del Instituto de Biología, UNAM 2003-201.

  • Coordinadora General del VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria.

    Coordinadora General del Symposium Internacional de IUPAC en Museo de Antropología, México.
 
 
Formación Académica
 
  • Licenciatura de  Biología
    1966-1969.
    Facultad de Ciencias. UNAM. México.    

    Licenciatura de Filosofía.
    1967-1970. 
    Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México.

  • Maestría en Fitopatología.
    1971-1973. Centro de Fitopatología.
    Colegio de Posgraduados de Chapingo, Estado de México.

    Doctorado en Biología.        
    1979-1986.
    Facultad de Ciencias. UNAM.
 
Estancias Posdoctorales
 
  • Fitopatología y epifitiología.
    (sep/1978 a sep/1979). Campo Agrícola Experimental Long Ashton.
    Universidad de Bristol. Avon, Inglaterra, Gran Bretaña.

  • Detección de aflatoxinas en tejidos y fluídos vegetales, animales y humanos. (sep/1988 a sep/1989).
    Unidad de Investigación en Cáncer.
    Universidad de York. Gran Bretaña.
 
 
Estudios complementarios internacionales: 7
 

1. Técnicas de extracción de micotoxinas. 1985.
Departamento de Fitopatología. Universidad de St.Paul, Minnesota, E.U.A.  
Dos semanas.                                    

2. Detección de mutágenos y sustancias citotóxicas por la prueba de Irvin- Mertes. 1986.
Laboratorio de Toxicología. Departamento de Anatomía Veterinaria. Universidad A & M de Texas. E.U.A. 
Un mes.

3. Detección y cuantificación de la mutagenicidad de las micotoxinas por la prueba de Ames. 1986.
Departamento de Suelos y Ciencias de Cultivo. Universidad de Texas A & M. E.U.A.
Dos semanas.

4. Curso de la Asociación Americana de Químicos Analíticos AOAC sobre Inmunoensayos y Monoclonales. 3-6/abr/1990.
American Association of Analytical Chemists (AOAC). Pennsylvania, E.U.A. Diploma.
40 horas.
 
5. Curso Internacional sobre Fumonisinas. 13/nov/1992.
International Union of Pure and Applied Chemistry. Dado por los doctores Pieter Thiel y Eric Sydenham de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Facultad de Química. UNAM. México, D.F.  Diploma.
8 horas.
                                                                                                       
6. Curso Internacional sobre Métodos de Detección de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la cadena alimentaria. 16-19/sep/2002.
INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.

 7. Taller FAO: La Aplicación de los principios de HACCP en la prevención y control de micotoxinas.
La Habana, Cuba.  22-23 de septiembre del 2003.
Dos días.                     

 
 
Publicaciones
 
  • Carvajal, M. Berumen, J. 2011.
    Presence of AFB1-DNA adducts and human papilloma virus in cervical cancer in Mexico. Food Additives and Contaminants. Manuscript  TFAC-2010-403. Factor de impacto: un año 2.131, cinco años: 2.527. Cited half life: 6.3 años.

  • Díaz Zaragoza, M., Carvajal, M. , Méndez-Ramírez, I., Chilpa-Galván, N.C., Ávila- González, E., Flores-Ortiz, C.M. 2011.
    Aflatoxins, metabolites and aflatoxicol from breasts of Laying hens: A comparison of two extraction methods and high performance liquid chromatography quantitation. British Poultry Science Manuscript CBPS-2010-305.
    Factor de impacto: por un año 1.064, por cinco años: 1.459. Cited half life: > 10 años.41.     
  • Pável Castillo-Urueta; Magda Carvajal; Ignacio Méndez; Florencia Meza; Amanda Gálvez. 2011. Food Additives and Contaminants: Part B: Surveillance, 4 (1):42-51. Factor de impacto: por un año 2.131 por cinco años: 2.527. Cited half life: 6.3 años.

  • Cortés, G., Carvajal, M., Méndez, I., Ávila-González, E., Chilpa, N., Castillo, P., Flores, C. 2010. Identification  and quantification of aflatoxins and aflatoxicol from poultry feed and their recovery in poultry litter. Poultry Science, 89: 993-1001.

    Factor de impacto por un año 1.673;  por cinco años: 2.004. Cited half life: > 10 años.
  • Luna-Romero, I., Carvajal, M., Carrillo-Castañeda, G., Flores, C. 2007.
    Inhibitory compound of the soil bacteria Pseudomonas  fluorescens against the fungus Aspergillus flavus. Revista Mexicana de Micología. Vol.24:19-31. 
    Indizada en Biological Abstracts.

  • Calderón- Villagómez, H.E., Thagarasu, P., Carvajal, M., Burillo, G. and Peña-Betancourt, S.D. 2006.  
    Photo-degradation of Fumonisins B1 and B2, Toxins of the fungus Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg from corn (Zea mays L.), by ultraviolet radiation with titanium dioxide. Revista Mexicana de Fitopatología. Vol. 23 N° 3: 254-260.
    Indizada en Biological Abstracts.

  • Carvajal, M., Espinosa, J., Moctezuma, G., Gonsebatt, M.E., Pérez-López, I. 2004.
    Minimal amount of AFB1 to produce a mutation in Ames test with Salmonella typhimurium TA-98. Revista Mexicana de Micología, 19: 71-79.  
    Indizada en Biological Abstracts.

  • Carvajal, M., Rojo, F., Méndez, I. and Bolaños, A. 2003b.
    Aflatoxin B1 and its interconverting metabolite Aflatoxicol in milk. Situation in  Mexico. Food  Additives and Contaminants, 20 (11):1077-1086.
    Factor de impacto: por un año 2.131 por cinco años: 2.527. Cited half life: 6.3 años.

  • Carvajal, M., Bolaños, A., Rojo, F., Méndez, I. 2003a.
    Aflatoxin M1 in Pasteurized and Ultrapasteurized Milk with different fat contents.
    Journal of  Food Protection, 66 (10): 1885-1892. 
    Factor de impacto: un año 1.960, cinco años: 2.206.
    Cited half life: 7.4 años.

  • Reyes-Velázquez, W.P. Landeros-Ramírez,P., Ramírez-Alvarez, A. y Carvajal-Moreno, M. 2002.
    Efecto del proceso de nixtamalización sobre los niveles de fumonisinas y la producción de hidrolizados en masa y tortillas.
    Scientia-CUCBA, 4 (2): 173-182. ISSN 1665-8493

  • Montes-Belmont, R., Cruz-Cruz, V., Martínez-Martínez,G., Sandoval-García, G., García-Licona, R., Zilch-Domínguez, S., Bravo-Luna, L., Bermúdez-Torres, K., Flores-Moctezuma. E. y Carvajal-Moreno,M. 2000.
    Propiedades antifúngicas en Plantas Superiores. Análisis retrospectivo de Investigaciones. Revista Mexicana de Fitopatología, 18 ( 2): 125-132.
    Indizada en Biological Abstracts.      
         
  • Álvarez-Bañuelos, M.T., Carvajal-Moreno, M. Ruisánchez-Peón, N., Rojo,F. 2000.
    Aductos ADN-Aflatoxina como biomarcador de exposición en grupos de riesgo de cáncer de hígado.
    Revista Cubana de Oncología, 16 (1): 35-39.

  • Luna-Romero, I., Carvajal, M., Flores-Martínez, A. and Ferrera-Cerrato, R. 2000.
    Possibility of biological control of Aspergillus flavus with Pseudomonas fluorescens on maize ear. Revista Mexicana de Fitopatología, 18 (1): 50-54.
     Indizada en Biological Abstracts.
  •   
    Sharma, M., Carvajal, M. and Sharma, P. 2000.

    Serum creatinine levels and dose relationship in Aluminium phosphide poisoning. Acta Ciencia Indica, 26 (1): 19-21.
    Pragati Prakashan, India. ISSN 0253 7338

  • Alvarez, M.T., Carvajal, M. Rojo, F. and Escobar, A. 1999.
    Comparison between Inhibitory Indirect ELISA and HPLC methods to quantify free and adducted aflatoxins in human urine. Natural Toxins Journal, 7: 139-145.  
    Factor de Impacto: 1.255.

  • Montes-Belmont, R. and Carvajal, M. 1998.
    Control of Aspergillus flavus in maize with plant essential oils and their  components. Journal of Food Protection, 61 (5): 616-619.   
    Factor de impacto: por un año 1.960   por cinco años: 2.206. Cited half life: 7.4 años.

  • Ayvar-Serna, S., Carvajal, M. and Cárdenas-Soriano, E. 1997.
    Fusarium moniliforme
    Sheld., monosporic cultures, preservation and histopathology of sprouted maize (Zea mays L.) grains.
    Revista Mexicana de Fitopatología, 15 (1): 56-64.
    Indizada en Biological Abstracts. 

  • Montes-Belmont, R., Carvajal, M., R. Figueroa Brito y Méndez, I. 1997.
    Extractos sólidos, acuosos y hexánicos de plantas para el combate de Aspergillus flavus Link. en maíz.
    Revista Mexicana de Fitopatología, 15 (1): 26-30.     
    Indizada en Biological Abstracts.

  • Carvajal, M. and Arroyo, G. 1997.
    Management of Aflatoxin contaminated maize in Tamaulipas, Mexico. 
    Journal of Agricultural and Food Chemistry, 45 (4): 1301-1305.

    Factor de impacto: por un año 2.469   por cinco años: 3.051. Cited half life: 7.0 años.
  • Juan-López, M., Carvajal, M. and Ituarte, B. 1995.
    Supervising Program of Aflatoxins in Mexican corn.
    Journal of Food Additives and Contaminants, 12 (3): 297-312.
    Factor de impacto: por un año 2.131   por cinco años: 2.527. Cited half life: 6.3 años.

  • Harrison, J.C., Carvajal, M. and Garner, R.C. 1993.
    Does aflatoxin exposure in the United Kingdom constitute a cancer risk?
    Environmental Health Perspectives, 99: 99-105.
    Factor de impacto: por un año 6.191 y por 5 años 7.103. Cited half life: 6.0 años.

  • Carvajal, M. Riojas-Guadiana, E. y Méndez, I. 1991.
    Efecto del deshierbe sobre la transmisión de la escaldadura de la cebada, por el hongo Rhynchosporium secalis (Oud.) Davis y en la germinación de semillas.
    Boletín de la Sociedad Botánica de México,  51: 13-24.
    Factor de impacto 0.243, Cited half life > 10.0


  • Harrison, J.C., Carvajal, M and Garner, R.C. 1990.
    Analysis of rat and human liver DNA for aflatoxin B1 adducts by immunoassay.
    Mutation Research, 234:383.
    Factor de impacto: un año 7.097 y  5 años 7.783. Cited half life: 6.1 años

  • Carvajal, M., Mulholland, F. and Garner, R.C. 1990. A comparison of the Easi-Extract immunoaffinity concentration procedure with the AOAC CB method for extraction and quantitation of aflatoxin B1 in raw ground unskinned peanuts.
    Journal of Chromatography, 511: 379-383
    .Factor de impacto: un año 4.101 y  5 años 3.908. Cited half life: 7.1 años

  • Carvajal, M., Bárcenas, E., Sánchez, R., Mendoza, S., Gómez, H. and Cárdenas, E. 1988. Fusarium related to Leukoencephalomalacia and brain edema of horses. Mycotoxins and Phycotoxins. Journal of the Japanese Association of Mycotoxicology, 1: 133-134.
    Revista de la Asociación  Japonesa de Micotoxicología.

  • Carvajal, M., Solís, R., Hanssen, D. and Martín-Sosa, S. 1988.
    Effect of mycotoxins on human cells and healthy animal cells. Mycotoxins and Phycotoxins. Journal of the Japanese Association of Mycotoxicology, 1: 135-136.
    Revista de la Asociación  Japonesa de Micotoxicología.


  • Carvajal, M., Campos,L., Pereda,P., Valencia,G., Irvin,T.R. and Donnelly,K.C. 1988.
    Mycotoxins of ‘Tortillas’, its carcinogenic and cytotoxic effects. In: Mycotoxins and Phycotoxins. Journal of the Japanese Association of Mycotoxicology, 1: 242-243.      
    Revista de la Asociación  Japonesa de Micotoxicología.

  • Abbas, H.K., Mirocha, C.J., Rosiles, R. and Carvajal, M. 1988.
    Decomposition of zearalenone and deoxynivalenol  in the process of making tortillas from corn. Cereal Chemistry, 65 (1): 15-19.
    Factor de impacto: 1.314 de un año y 1.663 por  5 años. Cited half life: > 10.0
  • Carvajal, M. 1988. Distribución de Rhynchosporium secalis en el mundo y en México.
    Boletín de la Sociedad  Botánica de México, 48: 3-11.      
    Factor de impacto 0.243, Cited half life > 10.0

  • Jordan, V.W.L. y Carvajal, M. 1986.
    Importancia del rastrojo en la transmisión de la escaldadura de la cebada.
    Revista Mexicana de Micología, 2: 329-333.
 
 
Indizada en Biological Abstracts
 
Carvajal, M. 1986.
Biology, spore dispersal and control of Rhynchosporium secalis (Oud.) Davis, causal agent of  barley leaf blotch. Phytopathology, 76 (10): 1123.                                             
Factor de impacto : 2.223 de un año y 2.618 por 5 años. Cited half life: > 10.0

Carvajal,M. y Jordan, V.W.L. 1986.
Transmisión por semilla de Rhynchosporium secalis, hongo causante  de la escaldadura de la cebada. Revista Mexicana de Micología, 2: 297-313.  
Indizada en Biological Abstracts.

Abbas, H.K., Mirocha, C.J., Rosiles, R. and Carvajal, M. 1986.
Zearalenone decomposition in the process of  making tortillas from corn.
Phytopathology,  76 (10): 1061.        
Factor de impacto : 2.223 de un año y 2.618 por 5 años. Cited half life: > 10.0

Carvajal, M. Riojas Guadiana, E. y Mendoza, M. 1986.
Efecto de la densidad de siembra sobre la transmisión de Rhynchosporium secalis.
Revista Mexicana de Micología, 2: 239-250.
Indizada en Biological Abstracts.

Carvajal, M. 1985.
Rango de hospedantes de Rhynchosporium secalis.
Boletín de la Sociedad Botánica de  México, 46:19-24.
Factor de impacto 0.243. Cited half life > 10.0

Carvajal, M. y Hornelas, Y. 1985.
Ciclo de vida de Rhynchosporium secalis (Deuteromycetes) causante de la  escaldadura de la cebada. Revista Mexicana de
Micología, 1:439-450.    
Indizada en Biological Abstracts.

Carvajal, M. 1984.
Efecto del Blasticidin en el control del Virus de Mosaico del Tabaco.
Turrialba, 34 (3): 369-376.
Indizada en Zoological Record. ISSN 0041 4360. Costa Rica

Torre, R. de la y Carvajal, M. 1984.
Determinación del rango de hospedantes de Cuscuta tinctoria (Martius)  Younker, en diferentes árboles frutales y ornamentales. Biótica, 9 (4): 433-440.      Revista de CONABIO

Carvajal, M. 1983.
Nuevo grupo de patogenicidad de Rhynchosporium secalis (causante de la  escaldadura de la  cebada) en México.
Boletín de la Sociedad Mexicana de Micologia, 18: 267-273.
Indizada en Biological Abstracts.

Jordan, V.W.L. y Carvajal, M. 1983.
Control químico de Rhynchosporium secalis. Boletín de la Sociedad  Mexicana  de Micología, 18: 275-282.  Indizada en Biological Abstracts.

Carvajal, M. 1980.
Efecto inhibitorio de savias vegetales sobre el Virus del Mosaico del Tabaco. Turrialba, 30 (3): 262-267.                  
 ISSN 0041 4360. Costa Rica.

Jordan, V.W.L., Tarr, H.S. and Carvajal, M. 1978.
Seed transmission of barley leaf blotch. Long Ashton Research Station Report. 146 p.
(Revista de la Universidad de Bristol, UK).

Jordan, V.W.L. and Carvajal, M. 1978.
Leaf blotch of barley. Long Ashton Research Station Report. 144-146.
(Revista de la Universidad de Bristol, UK).

 
Inicio