|
|
|
Líneas
de investigación |
|
|
-
Insectos
Tisanópteros de México: Taxonomía, Filogenia,
Biogeografía, Biología, Conducta y Ecología (Ecosistemas
Naturales y Agroecosistemas). Se trata del proyecto institucional
vitalicio
|
|
|
|
Formación
Académica |
|
|
Estudios profesionales |
|
a)
Facultad de Medicina, UNAM. Carrera de Médico Cirujano y Partero
(primer año sin presentar exámenes finales, febrero-octubre,
1964.
b) Facultad de Ciencias UNAM, Carrera de Biólogo,
febrero de 1965 a agosto de 1969. |
|
EXAMEN PROFESIONAL
: 16 de febrero de 1972 |
|
|
Estudios de
Postgrado |
|
a)
Alumno de la Maestría en Ciencias de la Rama de Entomología,
Colegio de Postgraduados, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, Méx.,
tres semestres : de febrero de 1972 a agosto de 1973. Nota. Los créditos
obtenidos fueron revalidados por la UNAM: 25% para Maestría y 25%
para Doctorado.
b) Alumno de la Maestría en Ciencias (Biología),
Facultad de Ciencias, UNAM., dos semestres : octubre de 1973 a agosto de
1974. EXAMEN DE GRADO : Maestro en Ciencias (Biología), 10 de diciembre
de 1974.
c) Alumno del Doctorado en Ciencias (Biología),
Facultad de Ciencias, UNAM., dos semestres : segundo semestre de 1974 y
primer semestre de 1975. EXAMEN DE GRADO : Doctor en Ciencias (Biología),
6 de diciembre de 1977. |
|
|
Doctorados
honoríficos |
|
a)
Doctor of Philosophy, World Information Distributed University y Académie
Européenne D’Informatisation, Bruselas, Bélgica (12
de febrero del 2002). Dado en la Ciudad de Bruselas, Bélgica en
septiembre del 2003.
b) Grand Doctor of Philosophy, World Information Distributed
University y Academié EuropéenneD’Informatisation,
Bruselas, Bélgica (11 de noviembre del 2002). Dado en la Ciudad
de Bruselas, Bélgica en septiembre del 2003. |
|
|
Diplomados |
|
a)
1997. “Diplomado en Normatividad Fitosanitaria Mexicana en el contexto
Internacional y Nacional. Normas oficiales mexicanas”. Colegio de
Postgraduados en Ciencias Agrícolas, CONACOFI, SAGAR. Montecillo,
Texcoco, México. 24 de octubre al 29 de noviembre.
b) 1999. “Diplomado El aguacate y su manejo integrado”.
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y Asociación
de productores de aguacate de Michoacán (APROAM). Uruapan, Michoacán.
Enero a Octubre |
|
|
Seminarios
de actualización |
|
Primer Seminario de
Formación y Actualización Editorial Universitario. UNAM. Coordinación
de Humanidades. Dirección de Fomento Editorial. Noviembre de 1987.
|
|
|
Cursos de actualización |
|
a) 1997. “Análisis Filogenético y
su aplicación en la conservación de los recursos naturales”.
El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
4-15 de agosto (70 horas).
b) 2000. XIII Curso Internacional de Actualización
Frutícola “Fruticultura, Sostenibilidad y Diversidad”.
Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX, S.C. Tonatico,
México. 4-6 de octubre (25 horas).
c) 2000. XI Curso Nacional de Control Biológico.
Sociedad Mexicana de Control Biológico, A.C. Guanajuato, Guanajuato.
13, 14 y 15 de noviembre.
d) 2001. XIV Curso Internacional de Actualización
Frutícola “Aspectos Fitosanitarios en la Fruticultura”.
Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX, S.C. Tonatico,
México 4-6 de septiembre.
e) 2002. XV Curso Internacional de Actualización
Frutícola “Producción y Manejo de Frutales”.
Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX, S. C.
Coatepec Harinas, México 2-4 de octubre.
f) 2003. “Técnicas Moleculares: Aplicaciones
Prácticas en Fitosanidad”. Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas, Instituto de Fitosanidad. Montecillo, Texcoco, Estado
de México (38 horas). 24-26 de febrero del 2003.
g) 2003. “Prácticas de Manejo para la Producción
de Horta lizas en Invernadero.” Instituto de Capacitación
para la Productividad Agrícola y Asociación Mexicana de
Productores de Hortalizas en Invernadero. León, Guanajuato, 3-5
de agosto del 2003. |
|
Posición
o nombramientos |
|
Tutor del Programa
de Postgrado de la Facultad de Ciencias, UNAM |
|
|
|
Otros |
|
a)
Sociedad Mexicana de Historia Natural. (Ingreso : 1971)
b) Sociedad Mexicana de Entomología. (Ingreso
: 1972)
c) Sociedade Entomológica do Brasil. (Ingreso
: 1972)
d) Academia Mexicana de Ciencias. (Ingreso : 1987)
e) Asociación Etnobiológica Mexicana. (Ingreso
: 1995)
f) Entomological Society of America (U.S.A.). (Ingreso
: 1995)
g) Sociedad Mexicana para el Progreso de la Ciencia y
Tecnología. (Ingreso : 1997)
h) American Biographical Institute Research Association
(Ingreso : 1998)
i) Real Sociedad Española de Historia Natural.
(Ingreso : 1999)
j) London Diplomatic Academy. (Ingreso : 2000)
k) Sociedad Mexicana de Control Biológico. (Ingreso
: 2001)
l) Ingenieros Agrónomos Parasitólogos,
A.C. (Ingreso: 2001)
m) Académie Européene D’Informatisation,
Brussels, Belgie (Ingreso: 2002)
|
|
|
|
Convenios
de Investigación Multidisciplinaria e Interinstitucional |
|
a)
1996 a la fecha. BAYER DE MEXICO S.A. de C.V. Convenio de Investigación
de thrips en los ensayos para los insecticidas Gaucho y Confidor.
b) 1998 a la fecha. Instituto de Fitosanidad, Colegio
de Postgraduados, Montecillo, Méx. Proyecto multidisciplinario
“Epidemiología y manejo del Virus de la marchitez manchada
del crisantemo en Villa Guerrero, México”.
c) 1998 a la fecha. Instituto de Fitosanidad, Colegio
de Postgraduados Montecillo, Méx. y Uruapan, Mich. Grupo Interdisciplinario
e Interinstitucional de Investigación en aguacate (GIIIA) |
|
|
|
|
Publicaciones
recientes |
|
|
|
|
|
|
- Johansen,
R. M. 2000. Anticiencia versus
ciencia en México, segunda parte (El autoritarismo mexicano
¿Un despotismo ilustrado?). Industria de Agroquímicos
10:13-14.
|
|
-
Johansen,
R. M. 2000. Anticiencia versus
ciencia en México, tercera parte (Los riesgos en el uso exagerado
de modelos extranjeros, en contra de la creatividad y originalidad
científica mexicana). Industria de Agroquímicos
11:18-19, 22-24.
|
|
-
Johansen,
R. M. 2000. The Mexican Frankliniella
paricutinensis sp. nov., species assemblage in the “Intonsa
Group” (Insecta, Thysanoptera; Thripidae). Acta Zoologica
Mexicana (nueva serie) 80:1-49.
|
|
-
Johansen,
R.M. A. Mojica-Guzmán y M.Y. Sánchez-Roncancio.
Los Thysanoptera (Insecta) del mango (Mangifera indicaL.),
en México: una introducción. Memorias del XXXV Congreso
Nacional de Entomología SME: 106-112.
|
|
-
Johansen,
R.M. Trips de importancia en la Fruticultura de México.
Memoria del XIV Curso Internacional de Actualización Frutícola.
Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX, S.C.,
Tonatico, Estado de México: 23-332.
|
|
-
González-Hernández,
H. R. Johansen-Naime, L. Gasca-Corona, A. Equihua-Martínez,
A. Salinas-Castro, E. Estrada-Venegas, F. Durán de Anda y A.R.
Valle-De la Paz. Plagas
del aguacate. En: El aguacate y su manejo integrado. Ed. Daniel Téliz.
Ediciones Mundi-Prensa, México, D.F.: 117-136 + lám.
|
|
|
2001 |
|
|
-
Sánchez-Roncancio,
M.Y., H. González-Hernández, R. Johansen-Naime, A.
Mojica-Guzmán y S. Anaya-Rosales, 2001. Trips
(Insecta: Thysanoptera) asociados a frutales de los estados de México
y Morelos, México. Folia Entomológica Mexicana, 40
(2): 169-187.
|
|
-
Johansen,
R.M. y M. Valle De la Paz. Nota acerca del primer hallazgo
en México de Franklinothrips linneatus Hood (Insecta,
Thysanoptewra: Aeolothripidae). Memorias del XXXVI Congreso Nacional
de Entomología y XXVIII Congreso Nacional de Fitopatología:
E-61.
|
|
-
Ávila-Quezada,
G.D., D. Téliz-Ortíz, G. Mora-Aguilera, R. Johansen-Naime,
H. González-Hernández, H. Vaquera-Huerta y A. Mojica-Guzmán.
Dinámica
espacio-temporal del daño por trips en frutos de aguacate Persea
americana
var. Hasss, en Michoacán, México. Memorias del XXXVI
Congreso Nacional de Entomología y XXVIII Congreso Nacional
de Fitopatología: E-97.
|
|
|
2002 |
|
-
Ávila-Quezada,
G. D., D. Téliz-Ortíz, H. González-Hernández,
H. Vaquera-Huerta, L. Tijerina-Chávez, R. Johansen-Naime
y A. Mojica-Guzmán. 2002. Dinámica espacio-temporal
de la roña (Elsinoe perseae), el daño asociado
a trips y antracnosis (Glomerella cingulata) del aguacate
en Michoacán, México. Revista Mexicana de Fitopatología
20:77-87.
|
|
- Johansen,
R. M. 2002. The Mexican Frankliniella fusca (Hinds),
F. Padilla (Uzel) and F. Schultzei (Trybom) species
assemblage in the “Intonsa Group” (Insecta, Thysanoptera;
Thripidae). Acta Zoologica Mexicana 85:51-82.
|
|
-
Johansen-Naime,
R. M. 2002. Los trips (Insecta: Thysanoptera)
del mango, pp. 186-210. In: A. Mora-Aguilera, D. Téliz-Ortiz
y A. Recouças-São José (Eds.) El mango: manejo
y comercialización. Colegio de Posgraduados en Ciencias
Agrícolas (México) y Universidade Estadual do Sudoeste
da Bahia, Vitoria da Conquista, Bahia (Brasil). (versión CD-ROM)
|
|
-
Johansen-Naime,
R. M. 2002. The Mexican Frankliniella
fusca (Hinds), F. pallida (Uzel) and F. schultzei
(Trybom) species assemblages, in the "Intonsa group" (Insecta,
Thysanoptera: Thripidae). Acta Zoológica Mexicana
85:51-82.
|
|
-
Castañeda-González,
E..L H. González-Hernández, R. Johansen-Naime, D. Ochoa-Martínez,
H. Bravo-Mojica y J.F. Solís-Aguilar.
Especies de trips en diferentes cultivares de aguacate y de maleza
asociada al cv. Hass en Coatepec Harinas, Estado de México.
Entomología Mexicana (Memoria del XXVII Congreso Nacional de
Entomología-59th Annual Meeting of the Southwestern Branch
of the Entomological Society of America), Vol. 1: 112-114.
|
|
-
Castañeda-González,
E.L., H. González-Hernández, R.M. Johansen-Naime, D.
Ochoa-Martínez, H. Bravo-Mojica y J.F. Solís-Aguilar.
Efectividad biológica de insecticidas para el control químico
de trips en aguacate cv. Hss en Coatepec Harinas, Estado de México.
Entomología Mexicana (Socidad Mexicana de Entomología),
Vol.1: 316-317.
|
|
-
Johansen,
R.M. Los
trips (Thysanoptera) en el aguacate y mango, unas encrucijada Taxonómica,
Ecológica y Fitosanitaria.- Memoria del XXVIII Simposio Nacional
de Parasitología Agrícola “Dr. Silverio Flores
Cáceres”: 60-64.
|
|
|
2003 |
|
-
Johansen-Naime,
R. M. y A. Mojica-Guzmán. 2003. The mexican Frankliniella
aurea Moulton, F. bisaetaevenusta sp. nov. and F. prothoraciglabra
sp. nov., species assemblages in the "Intonsa Group" (Insecta,
Thysanoptera: Thripidae). Acta Zoológica Mexicana 89:201-240.
|
|
-
Johansen,
R.M. y A. Mojica-Guzmán. Nota acerca de los registros
preliminares de Thysanoptera (Insecta) del Archipiélago de
las Revillagigedo (Islas Clarión y Socorro). Entomología
Mexicana (Sociedad Mexicana de Entomología), Vol. 2: 135-137.
|
|
-
Johansen-Naime,
R.M., A. Mojica-Guzmán, A.R. Valle- De la Paz y M. Valle-De
la Paz. The present knowledge of the Mexican Thysanoptera
(Insecta), inhabiting avocado trees (Persea americana Miller).
Actas Volumen II V Congreso Mundial del aguacate. Málaga, España:
455-460.
|
|
-
A.R.
Valle-De la Paz, H. Bravo-Mojica, H. González-Hernández,
R.M. Johansen-Naime, A. Mojica-Guzmán y M. Valle-De la Paz.
Trips (Thysanoptera) en huertos de aguacate (Persea americana
Miller) cv. Hass en Michoacán, México. Actas Volumen
II V Congreso Mundial del aguacate. Málaga, España:
481-486.
|
|
-
G.
Ávila-Quezada, D. Téliz-Ortíz, H. Vaquera- Huerta,
R. Johansen-Naime y H. González-Hernández. Distribución
de la roña y el daño por trips en aguacate. Actas Volumen
II V Congreso Mundial del Aguacate. Málaga, España:
467-472.
|
|
-
E.L.
Castañeda-González, H. González-Hernández,
R.M. Johansen-Naime, D.L. Ochoa-Martínez, H. Bravo-Mojica y
J.F. Solís-Aguilar. Control químico de trips
en aguacate cv. Hass en Coatepec Harinas, Estado de México.
Actas Volumen II V Congreso Mundial del aguacate. Málaga, España:
473-475.
|
|
-
E.L.
Castañeda-González, H. González- Hernández,
R.M. Johansen-Naime, D.L. Ochoa-Martínez, H. Bravo-Mojica y
J.F. Solís-Aguilar. Trips
en diferentes cultivares de aguiacate y maleza asociada alcv. Hass
en Coatepec Harinas, Estado de México. Actas Volumen II V Congreso
Mundial del aguacate. Málaga, España: 477-480.
|
|
-
M.
Valle-De la Paz, J.F. Solís-Aguilar, J.L. Morales-García
y R.M. Johansen- Naime. Efectividad biológica de productos
no convencionales contra trips en el cultivo de aguacate (Persea
americana Mill.cv. Hass) en Nuevo San Juán Parangaricutiro,
Michoacán, México. Actas Volumen II V Congreso Mundial
del aguacate. Málaga, España: 735-740.
|
|
|