M. en C. Miguel Ángel Martínez Alfaro  

Correo electronico: malfaro@ibiologia.unam.mx
Investigador Asociado C
 
 
 
Publicaciones recientes
 
 
1999

  • Ysunza, O., A., S. Diez Urdanivia, M. A. Martínez y M. Salas. 1999. Los programas comunitarios de nutrición y salud como instrumentos prioritarios para el desarrollo rural. In: Espinosa Cortés, L. M. (Coord.). Sector agropecuario y alternativas comunitarias de seguridad alimentaria y nutrición en México. Universidad Autónoma Metropolitana, CECIPROC, INNSZ, y Plaza y Valdés Editores, México, D.F. pp. 287-309.
 
 
2000

  • Martínez A., M. A., V. Evangelista O., Mendoza C. M. y F. A. Basurto Peña. 2000. La etnobotánica y los recursos fitogenéticos: el caso de la Sierra Norte de Puebla. Revista de Geografía Agrícola, Universidad Autónoma de Chapingo 31:79-88.
 
  • Ortega P., R., M. A. Martínez y J. J. Sánchez. 2000. Recursos fitogenéticos autóctonos. In: Ramírez, P., R. Ortega P., A. López H., F. Castillo G., M. Livera M., F. Rincón S. y F. Zavala G. (Eds.). Recursos fitógeneticos de México para la alimentación y la agricultura, informe nacional. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, SOMEFI, A. C., Chapingo, México, D.F. pp. 27-50.
 
 
2001

  • Martínez Alfaro, M. A. y A. Aguilar C. 2001. Conocimiento y manejo de la naturaleza, pp. 103-110. In: M. E. Rodríguez P. y X. Martínez B. (Coords.) Medicina novohispana, siglo XVIII. Historia general de la medicina en México, Academia Nacional de Medicina y Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. 630 pp.
 
  • Martínez-Alfaro, M. A. 2001. Algunos métodos aplicables a la etnomicología. Etnobiología 1:135–137.
 
  • Martínez-Alfaro, M. A., V. Evangelista, M. Mendoza, G. Morales, G. Toledo-Cortina y A. Wong-León. 2001 (2a Edición). Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte de Puebla. Cuadernos del Instituto de Biología 27. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 303 pp.
 
 
2002

  • Ysunza O., A., S. Diez U., J. Leyva S., E. Martínez M., L. López N. y M. A. Martínez A. 2002. La capacitación–acción participativa con promotores comunitarios para el desarrollo rural, pp. 337-362. In: V. M. García, M. A. Botey y C. Valdés (Coords.). Modelos para la implantación de proyectos productivos, de salud y educación en América Latina. Fundación Mexicana para la Salud/Glaxo/Smith-Kline, México D. F. 398 pp.

 
Inicio