![]() |
Dra.
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Email: navarijo@ibiologia.unam.mx
Técnico Académico Titular “C” de tiempo completo Teléfono y Fax: 56 04 37 07 |
|||||||
Proyectos
en los que participa: |
||||||||
El
conocimiento vernáculo entre los grupos étnicos del Estado
de México, Morelos y Oaxaca. |
||||||||
Preferentemente se ha trabajado en rescatar y evaluar el conocimiento
tradicional de la fauna en la comunidad matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan
del Estado de México, desde hace 14 años. El estudio se
ha enfocado al registro de los modos de percibir, valorar y clasificar
la naturaleza, en particular los animales, por parte de los niños
como herederos de la tradición matlatzinca. A raíz de la
estancia en la localidad, se elaboró el listado avifaunístico
de San Francisco Oxtotilpan. |
||||||||
Determinación
de las especies de aves que figuran en La Pintura Mural Prehispánica
en México. |
||||||||
EN:
La Pintura Mural Prehispánica en México. Coordinado por: Dra. Beatriz de la Fuente, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Auspiciado por DGAPA y CONACYT |
||||||||
El
proyecto tiene como objetivo conocer la identidad taxonómica de
las imágenes de aves que figuran en la pintura mural prehispánica
de 12 sitios arqueológicos situados en ocho estados de la República.
Implica contar con la posibilidad de ampliar, modificar y enriquecer la
interpretación del mensaje pictórico, además de aportar
información sobre el medio dada la diversidad de aves representadas,
de ahí que se cuenta con un nutrido catálogo de aves representadas
como individuos o determinadas por medio de las plumas. Como resultado se tienen tres capítulos en libro publicados (tomo de estudios de Teotihuacan, Bonampak y Área Maya); dos en prensa (tomo de Oaxaca) y uno en preparación (tomo del área del Golfo). |
||||||||
Educación ambiental en la Huasteca Hidalguense | ||||||||
|
||||||||
Instituto
Tecnológico Agropecuario de Hidalgo, Huejutla, Hidalgo. El fin del estudio es diagnosticar los conocimientos tradicionales relativos a la naturaleza. |
||||||||
Publicaciones
seleccionadas |
||||||||
2002 |
||||||||
|
||||||||
2001 |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
2000 |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
1999 |
||||||||
|
||||||||
1998 |
||||||||
|
||||||||
1996 |
||||||||
|
||||||||
1995 |
||||||||
|
||||||||