Dr. Cornelio Sánchez Hernández  
Correo electronico: cornelio@servidor.unam.mx
Investigador Titular B
 
 
 
Líneas de investigación:  

 
  • Sistemática y Distribución de mamíferos pequeños.
  • Ecología y Dinámica poblacional de mamíferos pequeños.
  • Patrones de reproducción de Murciélagos.
  • Conservación de mamíferos pequeños.

 
 
 
Formación Académica
 
  • Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM.
    Fecha de examen profesional: 31 de agosto de 1969.
  • Maestría en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, UNAM.
    Fecha de examen: 11 de abril de 1975.
  • Doctorado en Ciencias (Biología). Facultad de Ciencias, UNAM.
    Fecha de examen: 11 de enero de 1982.
 
 
 
Posición o nombramientos
 
  • Investigador Titular "B" T. C. (Definitivo)
  • Profesor de Asignatura "B" Definitivo, Facultad de Ciencias, UNAM
  • Consejero Universitario
  • Miembro de la Comisión del Mérito Universitario
  • Área: Biología de la Conservación.
 
 
 
Proyectos
 
Actividad reproductora, desarrollo embrionario y crecimiento postnatal del murciélago vampiro Desmodus rotundus en condiciones naturales.

Este es un proyecto a largo plazo, dada la longevidad de esta especie de murciélago. Se realiza en la estación de Biología, Chamela desde diciembre de 1997. Y en cada visita que se hace a los refugios se marca a todos los individuos nuevos y se les libera. El objetivo del proyecto es conocer los aspectos de dinámica poblacional, permanencia en el refugio y los aspectos reproductivos de la especie. Información básica para establecer de manera apropiada estrategias para el control de sus poblaciones.
 
 
 
Mamíferos silvestres del estado de Colima.

Este es un proyecto interinstitucional que se realiza en colaboración con investigadores de 5 universidades nacionales y extranjeras. Comenzó en 1997, y tiene dos objetivos principalmente:

1) Conocer la diversidad de mamíferos que se encuentra en el estado, y

2) Conocer los aspectos poblacionales de algunas especies de roedores, con énfasis en las especies endémicas. El trabajo de campo se realiza las dos primeras semanas de cada año. A la fecha se tiene una base de datos de más de 12,000 especímenes.

Parcialmente capturados por el grupo de trabajo o revisados en colecciones extranjeras y nacionales, los datos se están procesando para realizar dos publicaciones principalmente:

1) Murciélagos del estado de Colima y

2) mamíferos excepto chiroptera, del estado de Colima. Así como otros trabajos que aporten información parcial de esta fauna. Asimismo, por dos años consecutivos se ha trabajado en cinco cuadrantes donde se han marcado y recapturado hasta 11 especies de mamíferos pequeños.

 
 
 
Revisión del género Sturnira, familia Phyllostomidae.

El género Sturnira comprende 12 especies que se distribuyen en Latinoamérica, de las cuales en México se sabe que se encuentran dos, sin embargo, debido a la dificultad para asignar algunos individuos a una u otra especie, se desea hacer una revisión completa del género y dar mejor claridad a los aspectos taxonómicos del grupo.
 
 
 
Publicaciones recientes
 
 
2003

  • Wang, H. G., R. D. Owen, C. Sánchez-Hernández, and M. L. Romero-Almaraz. 2003. Ecological characterization of bat species distributions in Michoacán, México, using a geographic information system. Global Ecology and Biogeography, 12 (1): 65-85.
 
  • Guerrero, J. A., E. Luna, C. Sánchez-Hernández. 2003. Morphometrics in the quantification of character state identity for the assessment of primary homology: an analysis of character variation of the genus Artibeus (Chiroptera: Phyllostomidae). Biological Journal of the Linnean Society, 80:45-55.
 
  • Sánchez-Hernández, C. and M. L. Romero-Almaraz. 2003. Redescription of Sturnira lilium lilium and Sturnira lilium parvidens (Mammalia: Chiroptera: Phyllostomidae). The Southwestern Naturalist, 48(3): 437-441.
 
  • Romero-Almaraz, M. L., C. García-Estrada y C. Sánchez-Hernández. 2003. Peromyscus levipes in deciduous forest in the Southeastern Morelos state, Mexico. The Southwestern Naturalist, 49:125-131.
 
 
2002

  • García-Estrada, C., M. L. Romero-Almaraz y C. Sánchez-Hernández. 2002. Comparison of rodent communities in sites with different degrees of disturbance in deciduous forest of southeastern Morelos, Mexico. Acta Zoológica Mexicana 85:153-168.

 
  • Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero Almaraz, G. D. Schnell, M. L. Kennedy, T. L. Best y C. López-González. 2002. Bats of Colima, Mexico: new records, geographic distribution, and reproductive condition. Occasional Papers of The Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History 12:1-23.
 
  • Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz y J. Cuisin. 2002. Sturnira mordax (Chiroptera, Phyllostomidae), in Ecuador. Mammalia 66:439-441.
 
  • Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz y M. A. Gurrola-Hidalgo. 2002. Natalus stramineus saturatus (Dalquest & May 1949), pp. 403-405. In: F. A. Noguera, J. H. Vega Rivera, A. N. García-Aldrete y M. Quesada Avendaño (Eds.) Historia natural de Chamela. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 568 pp.

 
  • Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz, A. Flores-Oviedo, C. García-Estrada y y M. Villagrán-Santa Cruz. 2002. Desmodus rotundus murinus (Wagner 1840). Vampiro, pp. 399-401. In: F. A. Noguera, J. H. Vega Rivera, A. N. García-Aldrete y M. Quesada Avendaño (Eds.) Historia natural de Chamela. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. 568 pp.
 
 
2001

  • Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz, H. Colín-Martínez y C. García-Estrada. 2001. Mamíferos de cuatro áreas con diferente grado de alteración en el sureste de México Acta Zoológica Mexicana. 84(4):

 
 

1999


 
  • Romero A., M. L., C. Sánchez H., C. García-E. y D. Q. Robert. 1999. Pequeños mamíferos. Manual para su captura, preparación, cuidado y estudio. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos e Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 90 pp.
 
  • Sánchez H. C., M. L. Romero A., R. D. Owen, A. Núñez-Garduño and R. López-Wilchis. 1999. Noteworthy records of mammals from Michoacán, Mexico. The Southwestern Naturalist 44:231-235.
 
 
 
 
Distinciones
 
  • Investigador Nacional Nivel I.
  • Investigador Asociado, Texas Tech University, USA. 1 de enero del 1999 a diciembre del 2001.
  • Reconocimiento Donald W. Tinkle Research Excellence Award, de Southwestern
  • Association of Naturalist en abril de 2000 en Denton. Texas. Este reconocimiento se entrega a personas que en los últimos 10 años haya hecho una contribución significativa a la comprensión de la biota de la región suroeste de Norteamérica, a través de los artículos científicos y libros publicados.
  • Visiting Research Associate of The Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History, del 2000 al 2002.
  • Affiliate Research Associate, San Noble Museum on Natural History. De junio del 2000 al presente.
  • Board of Governors, clase 2001-2003. Southwestern Associations of Naturalists.
  • Board of Governors, clase 2004-2006. Southwestern Associations of Naturalists.
  • Miembro del Directorio de Expertos en Bioseguridad, CONABIO, que se creó como parte del Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Nacional para la implementación del Protocolo de Cartagena.
  • Miembro de la cartera de Consultores de ConacyT.
 
 
Inicio