Papel del Instituto de Biología
en la
Documentación de la Biodiversidad

 
Históricamente, el Instituto de Biología ha hecho grandes aportaciones al conocimiento y la documentación de la biodiversidad, principalmente de México. Además de los numerosos inventarios que los académicos del instituto han realizado, se han publicado muchos estudios de índole sistemática, ecológica, etnobotánica, etc., sobre una amplia gama de grupos vegetales, animales y hongos, así como de ecosistemas. Un aspecto que ilustra la contribución del instituto al entendimiento de la diversidad biológica es la participación de sus académicos en la descripción de taxones nuevos para la ciencia.
   
Durante el periodo 1995-2003, los académicos del instituto describieron 893 organismos nuevos para la ciencia. Es decir, como producto de las labores de investigación, cada 3.3 días en promedio una especie previamente desconocida fue dada a conocer al mundo por miembros de nuestra comunidad.
 
Entre los animales descritos, destacan por su número varios órdenes de insectos estudiados por especialistas del Departamento de Zoología y de la Unidad Occidente, notablemente los hemípteros, coleópteros, psocópteros, tricópteros y tisanópteros. Sin embargo, no deja de ser importante la descripción de varios otros grupos de invertebrados e incluso de vertebrados. La mayor parte de las descripciones corresponde a organismos mexicanos, aunque un número significativo, particularmente de animales, procede de otros países de América, África, Asia y Oceanía.
 
 
Inicio
 
 

Especies nuevas de animales descritas por los zoólogos del Instituto de Biología

 

Acanthocephala
4
3
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nematoda
21
21
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Platyhelminthes
27
19
3
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
3
-
-
-
-
-
-
Acari
21
17
-
-
-
-
-
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
Crustacea
23
22
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Odonata
5
5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hemiptera
199
20
17
14
19
26
20
8
16
5
12
2
9
6
4
6
6
4
-
-
2
1
1
1
-
-
Psocoptera
120
52
15
11
11
-
-
5
-
7
-
11
-
1
2
-
-
-
4
-
-
-
-
-
-
1
Thysanoptera
74
69
5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Trichoptera
91
39
43
9
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Coleoptera
137
130
7
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hymenoptera
25
22
-
-
2
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Gastropoda
2
2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
--
-
-
-
-
Caudata
5
5
-
-
-
-
-
--
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reptilia
6
6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pisces
1
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Total
761
433
90
34
33
26
21
16
16
13
12
14
9
8
6
6
6
4
4
3
2
1
1
1
1
1
 
 
En lo que respecta a las plantas, se describieron durante el mismo lapso ocho géneros y 114 especies de México y de varios otros países del Neotrópico. Asimismo, se publicaron descripciones de 2 géneros nuevos y 18 especies nuevas de hongos.
 
 
Inicio
 
 

Plantas y hongos nuevos para la ciencia, descritos por los botánicos
y micólogos del Instituto de Biología

 
PLANTAS
   
 
Géneros
Especies
Agavaceae
-
6
Amaranthaceae
-
1
Arecaceae
-
1
Aristolochiaceae
-
1
Asclepiadaceae
-
4
Asteraceae
1
13
Burseraceae
-
3
Cactaceae
-
10
Crassulaceae
-
2
Dioscoreaceae
-
1
Euphorbiaceae
-
1
Hamamelidaceae
2*
2*
Lamiaceae
-
1
Leguminosae
2/1
19
Orchidaceae
-
40
Platanaceae
1*
1*
Podostemaceae
2/2
5
Symplocaceae
-
3
Total
8
114
 
* Incluye plantas fósiles.
 
 
 
HONGOS Y LÍQUENES
   

Géneros
Especies
Agaricales
-
1
Ascomicetes
2
4
Ascomicetes liquenizados
-
13
Total
2
18
 
 
 
Inicio