< Objetivos del Taller:
1. Identificar ejes temáticos relevantes para ser integrados en programas/cursos de Etnobotánica aplicada a la conservación y desarrollo en ciencias biológicas, forestales y médicas
2. Formular recomendaciones para los ejes temáticos, relacionados con: el contenido, habilidades y competencias
Resultado esperado:
Se cuenta con una propuesta consensuada para integrarla en un documento de trabajo “Desarrollo Curricular de Etnobotánica Aplicada”
Moderación:
MSc. Guillermo Rivera
Lugar: Salón de las Orquídeas, Jardín Botánico Nacional
Desarrollo de la Agenda
JUEVES 21 DE FEBRERO
8:15am Traslado de los participantes al Jardín Botánico Nacional
9am Palabras de bienvenida y antecedentes del Taller
Sonia Lagos-Witte, Coordinadora General del GELA
Propósito y Práctica de la Etnobotánica en la Docencia desde la perspectiva de la Iniciativa Pueblos y Plantas
Alan Hamilton, Coordinador de la Iniciativa Pueblos y Plantas por el WWF
Inauguración del taller
Milciades Mejía, Director General del Jardín Botánico Nacional
9:45 am Presentación de los objetivos del taller y programa de trabajo
Aclaración del contexto (presentación de participantes y expectativas frente al taller)
Guillermo Rivera, Moderador
10am Receso
10:15am Reflexiones sobre la Docencia y la Etnobotánica Aplicada (por confirmar)
Javier Caballero
10:45am Experiencia docente en Etnobotánica de las plantas medicinales mexicanas y medicina tradicional vegetal
Abigail Aguilar
11:15am Futuro de la Etnobotánica en México (por confirmar)
Miguel Angel Martínez
11:45am Experiencias Etnobotánicas en la República Dominicana
Brigido Peguero
12:15pm Aportes del Departamento de Botánica del Jardín Botánico Nacional para los estudios de la Etnobotánica y Botánica Económica en la República Dominicana
Daisy Castillo
12:45pm Almuerzo
1:30pm Recorrido por el Jardín Botánico Nacional Daysi Castillo
2:30pm Antecedentes Etnobotánicos para el Desarrollo de un Modelo Educativo en Conservación de Plantas.
Sesar Rodríguez
3:00pm Desarrollo curricular de la Etnobotánica en Honduras con énfasis en la formación de biólogos, farmacéuticos y médicos Maritza Martínez
3:30pm Etnobotánica y Docencia en Brasil Viviane Stern da Fonseca
4:00pm Situación curricular actual y perspectivas de acción educativa de la Etnobotánica en Colombia
Olga Lucia Sanabria Diago
4:30pm Receso
4:45pm La Etnobotánica en la formación de Ing. Forestales y Biólogos en Cuba (por confirmar) Maira Fernández
5:15pm Contribución de la Red de Herbarios de Mesoamerica y el Caribe al fortalecimiento de la Etnobotánica en la Región. Ricardo García
7:00pm Cena de Bienvenida. Patio Español en la Dirección General del Jardín Botánico Nacional
VIERNES 22 de FEBRERO
9:00 am Presentación del trabajo desarrollado por el Comité Ejecutivo del GELA y perspectivas de acción a futuro
Sonia Lagos-Witte
Olga Lucia Sanabria Diago
Javier Caballero
9:30 am Presentación de la iniciativa de Pueblos y Plantas sobre el Desarrollo Curricular de Etnobotanica Aplicada
Alan Hamilton
10:00 am Identificación de las prioridades educativas de la Etnobotánica aplicada a la conservación y desarrollo en la realidad Latinoamericana (niveles de formación y definición de grupos meta)
Trabajo en plenaria
11:00 am Receso
11:15 am Identificación de los ejes temáticos para una propuesta curricular de Etnobotánica Aplicada Trabajo en plenaria
11:45 am Definición de las herramientas técnicas necesarias para la elaboración de programas curriculares en los ejes temáticos priorizados en el ejercicio anterior
Trabajo en plenaria
1:00 pm Almuerzo
2:00 pm Revisión temática de las propuestas curriculares de Etnobotanica disponibles, valoración, sistematización y recomendaciones
Trabajo en grupos
4:00 pm Presentación en plenaria y síntesis
4:30 pm Formulación de recomendaciones para el desarrollo de propuestas curriculares en los diferentes ejes temáticos
Trabajo en grupos
6:00 pm Traslado al hotel
SABADO 23 DE FEBRERO
9:00 am Presentación de los resultados del trabajo en grupos
Trabajo en plenaria
9:30 am Aplicación de las recomendaciones en modelos concretos de desarrollo curricular de Etnobotanica para estudiantes de Biología (pre- y pos grado, medicina y forestales
Trabajo en grupos
1:00 pm Almuerzo
2:00 pm Presentación de los resultados del trabajo en grupos
Trabajo en plenaria
3:00 pm Propuesta del GELA para la puesta en práctica de los resultados del taller en el desarrollo de la docencia en Etnobotánica en América Latina, (recomendaciones, acciones necesarias y posibles alianzas)
Trabajo en plenaria
4:00 pm Actividades del GELA en el Congreso Latinoamericano de Botánica, octubre 13-18, 2002 y definición de responsabilidades
5:00 pm Evaluación del taller y clausura
DOMINGO, 24 DE FEBRERO
7:00 am Salida de campo desde el hotel
Visita al Parque Nacional Evano Verde
7:00 pm Retorno al hotel
LUNES, 25 DE FEBRERO
Visita opcional a la Ciudad Colonial
MARTES 26 DE FEBRERO
Retorno de los participantes extranjeros a sus respectivos países
|