GELA
Representación ARGENTINA



Estimados colegas:

La Dra. Sonia Lagos Witte, Coordinadora del GRUPO ETNOBOTÁNICO LATINOAMERICANO (GELA) se encuentra elaborando un Directorio actualizado sobre los investigadores en etnobotánica y botánica económica de Latinoamérica y sus producciones, que será presentado en la Reunión Satélite del mencionado Grupo, la que tendrá lugar dentro del marco del próximo IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE BOTÁNICA, que como Uds. ya saben se desarrollará durante los días 19 al 25 de Junio de 2006 en Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA.

El objetivo del mismo consiste en disponer de datos actuales acerca del desarrollo de estos campos disciplinarios, los que servirán de base para definir futuras estrategias sobre la formación de recurso humano en sus niveles de grado y de postgrado.
Es por ello que tengo el agrado de dirigirme a Uds. a efectos de solicitarles tengan la amabilidad de responder la siguiente encuesta en un plazo que caducará el 31 de marzo 2006 a las siguientes direcciones electrónicas:
ndvignale@yahoo.com.ar y taxon@fca.unju.edu.ar, colocando en Subject GELA.
Toda información adicional y complementaria que Uds. estimen de interés será bienvenida; pueden enviarla por esta vía en archivo adjunto.
Asimismo les solicito que difundan este mensaje entre los colegas de la especialidad en la institución en la que Uds. trabajan y también a otros que conozcan, tanto de su país como de los siguientes países: ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, PERÚ y ECUADOR.
Si ello no fuera posible, les ruego envíen la dirección electrónica de modo que pueda hacer desde aquí este pedido.
En nombre de la Dra. Lagos-Witte, del Grupo GELA y en el mío propio mucho agradecemos la gentileza de su atención y de su inmediata respuesta.
Un cordial saludo
Nilda Dora VIGNALE
Representante GELA
ARGENTINA
Facultad de Ciencias Agrarias, UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy. ARGENTINA
TE: 0054-388-4221548, FAX: 0054-388-4221547
E-mail: ndvignale@yahoo.com.ar, taxon@fca.unju.edu.ar

1.- Indicar datos personales de investigadores que trabajan en etnobotánica/botánica económica en ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, PERÚ y ECUADOR:

Apellido y Nombres:

Dirección postal completa:

Teléfono:

FAX:

Dirección electrónica:

2.- Indicar las áreas de interés de cada investigador:

3.- Indicar las áreas de fortalecimiento (plantas medicinales, tintóreas, artesanales, comestibles, de construcción, rituales, otras: especificar):

4.- ¿Qué cursos, formales o no formales, se ofrecen en la disciplina en sus ámbitos de trabajo?

Nombre del/los Curso/s

Duración

Docente/s a cargo

Carrera

Institución

Programa

Cantidad de alumnos que los realizan y toda otra información que pueda aportar

5.- ¿Cuál es su interés y/o el de la institución en la que trabaja sobre carrera de posgrado (maestría y/0 doctorado) en esta disciplina?

6.- Referencias completas sobre libros, artículos y documentos publicados en etnobotánica/botánica económica en los últimos 10 años.