Manual para la implementación de la Estrategia Global para la Conservación de las Especies Vegetales (EGCEV) en América Latina


Paulina Chacón et al. 2011



América Latina alberga más del 30% de las especies de plantas del mundo, muchas de las cuales son parte sustancial de las economías regionales, mientras que otras tienen relevancia económica y social a nivel global. Sin embargo, este patrimonio está en riesgo por causa de un manejo inadecuado, ligado a la falta de capacidad científica para comprender, utilizar, manejar y conservar la diversidad biológica regional. Se sabe que entre 60.000 y 100.000 especies vegetales están amenazadas debido a una combinación de factores como el exceso de recolección, la práctica insostenible de la agricultura y la silvicultura, la urbanización, la contaminación, los cambios de uso del suelo, la introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático. Ante tal escenario, es imperativo tomar decisiones que contribuyan a la conservación y uso sostenible de las especies y al mejoramiento de las capacidades de los profesionales involucrados en las acciones de conservación de cada país.
Copia del libro: Manual para la implementación de la Estrategia Global para la Conservación de las Especies Vegetales (EGCEV) en América Latina