Sonia Lagos Witte



Maria Sonia Lagos-Witte slagos09@gmail.com, estudió Biología en las Universidades de Münster, Bonn y Kassel, Republica Federal de Alemania. En la Wilhelm Friedrich-Universität de Bonn obtuvo su Maestría en Biología, con énfasis en Anatomía Vegetal, en la Facultad de Ciencias Naturales y el Doctorado en Botánica Agrícola, con énfasis en Botánica Económica en el Instituto de Botánica Agrícola de la Facultad de Agronomía, apoyada por una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico -DAAD-. Posteriormente realizo estudios de postgrado en Gestión de la Educación Superior y Desarrollo Internacional en la Escuela Internacional de Agricultura de la Universidad de Kassel. En 1984 ella se reintegró a su país natal, Honduras, y nuevamente con el apoyo del DAAD y el programa especial de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, así como de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fundó en enero de 1985 el Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica, ubicado en el Departamento de Biología de la UNAH en Tegucigalpa. El objetivo de este Laboratorio es el estudio de la biodiversidad vegetal de Honduras y entre 1985 y 1990 más de 15 biólogos de la UNAH desarrollaron sus tesis de grado en este laboratorio, bajo la tutoría de Sonia Lagos-Witte. En honor a su fundadora, este laboratorio hoy lleva su nombre y es considerado el centro de documentación de referencia sobre plantas útiles de Honduras. Cuenta con el herbario de plantas útiles de Honduras, un centro de documentación sobre esta temática y una base de datos sobre plantas medicinales. Ahí se han formado recursos humanos hondureños y extranjeros y es un permanente apoyo para la realización de proyectos de investigación sobre la flora útil y Etnobotánica.

Aunque la Doctora Lagos-Witte ya no se encuentra en este laboratorio, mantiene una especial atención a los trabajos de investigación que este laboratorio realiza, sobre todo en la orientación de proyectos e investigaciones etnobotánicas de Honduras. Ha sido autora de múltiples artículos científicos y coautora de varios libros sobre el tema de plantas medicinales y biodiversidad. En su carrera profesional ha dictado conferencias de su especialidad en America Latina, Asia, Canadá, Estados Unidos y Europa.

A nivel internacional, Sonia Lagos-Witte se ha desempeñado en puestos de dirección y coordinación, como Asesora de Biodiversidad Terrestre en el Ministerio de Medio Ambiente de Indonesia, Sur-Este Asiático, Líder de Proyecto del Centro Internacional para la Investigación y Desarrollo IDRC de Canadá, en su función de Coordinadora del Programa Regional de Validación Científica de Plantas Medicinales TRAMIL-Centroamérica, como Directora Ejecutiva del Proyecto TRAMIL-GEF/PNUMA/enda-caribe sobre Conservación de la Biodiversidad e integración del Conocimiento Tradicional de Plantas Medicinales a Políticas de Atención Primaria de Salud en Centroamérica y Caribe, así como en la Presidencia de gremios científicos como la Asociación Latinoamericana de Botánica (ALB), la coordinación general del Grupo Etnobotánico Latinoamericano GELA, la coordinación para Centroamérica y Caribe de la Red Latinoamericana de Botánica (RBL) y la Vice-Presidencia del Grupo de Especialistas de plantas medicinales de la Unión Mundial para la Conversación (UICN), Subgrupo América Latina. Sonia Lagos-Witte residió en Costa Rica, donde ejerció funciones diplomáticas en la Embajada de Honduras en calidad de Agregada Cultural y fue profesora de la Universidad de Costa Rica, en el Centro de Investigación de Productos Naturales CIPRONA. Actualmente es miembro de la Iniciativa Honduras Global y es Docente del Doctorado en Gestión del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras- UNAH.