|
El Instituto de Biología continúa siendo una de las principales vías de acción para llevar a cabo la divulgación de la ciencia y la vinculación con otras entidades académicas, con el sector gobierno y con la sociedad en general, esto es posible gracias al compromiso del staff académico, que este año participó en aproximadamente 700 actividades académicas y de divulgación, brindando pláticas, conferencias, tele-conferencias, documentos y entrevistas en diversos medios de comunicación, así como en eventos académicos como coloquios, congresos, encuentros, foros, jornadas, mesas redondas, reuniones, seminarios, simposios y talleres.
A través de un amplio proceso participativo el personal académico ha incrementado las visitas guiadas a las Colecciones científicas, por lo que este año se atendieron 67 visitas con 1103 personas, de igual modo, se dirigieron 13 pláticas a los visitantes con el propósito de conocer el quehacer científico del Instituto de Biología.
Por su parte las estaciones de Biología interactuaron activamente, recibiendo en la Estación de Chamela, Jalisco a 654 visitantes para realizar investigación en diversas líneas y atendió 22 grupos con 472 personas a quienes mostraron uno de los ecosistemas de bosques tropicales subcaducifolios mejor conservados como parte de su programa de educación ambiental.
La Estación de los Tuxtlas, Veracruz interactúo con siete dependencias de la UNAM y seis instituciones nacionales y ocho extranjeras, además de las visitas guiadas a sus instalaciones recibiendo en este año a 2210 personas que tuvieron la oportunidad de conocer una selva alta perennifolia.
De la misma manera el Jardín Botánico contribuye notablemente en el panorama divulgativo, el área de difusión del jardín ofrece un panorama alentador de divulgación de la ciencia mediante la coordinación de conferencias, talleres y conciertos, durante este periodo recibió a 50 883 visitantes.
Es importante destacar la participación de los académicos en las actividades culturales, como la Feria del Palacio de Minería, de igual modo la exposición de Linneo inaugurada en mayo de 2007 en la sala de exposiciones del Jardín Botánico del IB y posteriormente trasladada al Museo de las Ciencias UNIVERSUM, bajo los auspicios compartidos de la Embajada de Suecia, el IB y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.
Otra de las actividades de divulgación de la ciencia es el calendario 2008 que abordó las especies emblemáticas del país con ilustraciones de flora y fauna con un tiraje de 5000 ejemplares para su difusión tanto en la UNAM como la SEMARNAT, CONANP, SAGARPA y PROFEPA.
En atención a la demanda de los medios de comunicación, se coordinaron nueve entrevistas con diferentes académicos a fin de difundir su línea o proyecto de investigación. La proyección del Instituto en los medios universitarios y externos fue vasta, con 43 presentaciones entre reportajes y entrevistas en medios impresos- periódicos, revistas de divulgación, folletos, trípticos, calendario anual de la dependencia, y medios radiofónicos y televisivos; así como un total de 68 artículos en memorias y publicaciones de divulgación, electrónicas y folletos, entre otros, quedando de manifiesto el papel preponderante que ocupa el Instituto ante la Sociedad. |
|