Unidos entraron en la 2a Guerra Mundial. A raíz del avance Japonés en el sudeste Asiático, las fuentes de suministro de hule natural quedaron cortadas y el gobierno de los Estados Unidos en búsqueda de fuentes alternativas de esta prima, contrató a Schultes como explorador botánico para realizar un inventario de los  árboles de hule a lo largo del río Apaporis. Después de una estancia de 7 meses continuos en el terreno, periodo en el cual no tuvo comunicación con el exterior e incluso fue dado por desaparecido, Schultes había colectado 3,500 especimenes de Hevea, había supervisado la recolección de tres toneladas de semilla esta planta, se había compenetrado con las nueve especies conocidas de este género, había colectado material de siete y había descubierto una nueva variedad la cual, por su morfología, resultaba muy apropiada para resistir los fuertes vientos del monzón de las regiones así ticas productoras de hule. Para entonces Schultes se había convertido ya en el primer experto mundial en hule.

En la actualidad los problemas de salud de las tres cuartas partes de la humanidad aun son atendidos con plantas o con productos derivados de ellas. No es casual que Schultes haya mirado a la selva como el equivalente de la farmacia del vecindario. Como él lo mostró, incluso aquellas plantas proscritas como la mariguana, el peyote, la coca o la ayahuasca, tienen un importante potencial médico. Bajo este principio y con un equipo de campo mínimo (una muda de ropa, un sombrero. una hamaca, una cobija delgada. cámara y rollos fotográficos, libretas de notas, lápices, botiquín, formaldehido, periódicos, machete y tijeras), Schultes se adentró en la selva donde convivió por largas temporadas con diferentes poblaciones indígenas. Su atención se enfocó especialmente en la gran diversidad de plantas narcóticas de uso ritual. Su interés científico lo llevó a probar en sí mismo el efecto de los alucinógenos, pero siempre bajo la estricta supervisión del shaman o de alguna otra autoridad.
Con el tiempo y a partir de la divulgación de sus estudios y experiencias con plantas narcóticas Schultes se convirtió en una autoridad mundial en plantas alucinógenas. Desafortunadamente su pronunciado interés en la materia fue algunas veces interpretado erróneamente. Durante le década de los sesenta en medio del auge del uso de drogas entre los jóvenes norteamericanos algunas veces Schultes fue visto como contribuyendo al daño a la juventud. La librería de un Jardín Botánico se negó inclusive en un tiempo a exhibir y vender su libro "Plantas de los Dioses" a pesar de que en su introducción se aclara que éste no es una guía para el uso de las plantas alucinógenas.
En 1954 Schultes obtuvo un puesto de tiempo completo en Harvard como curador del orquidario establecido por Oaks Ames. En 1961 se hizo cargo del curso Biología 104,  el famoso curso sobre plantas y asuntos humanos, el cual había sido impartido anteriormente por Oaks Ames y Paul Mangesldorf. En 1967 se convirtió en director del Museo de Botánica de Harvard y en 1970 fue finalmente nombrado profesor de la misma Universidad. Schultes fue un profesor estricto y generoso. Siempre fue pródigo con los estudiantes que buscaron sus enseñanzas por alguna razón, pero siempre desalentó a los simples curiosos. Mucho después de alcanzar el estatus que lo eximía de labores auxiliares de docencia en su Universidad, Schultes todavía ofrecía cursos de verano o inclusive clases nocturnas. Cuando alguien preguntó por que hacia esto, él respondió "Mi primera obligación es educar estudiantes y las clases nocturnas son para estudiantes quienes no pueden costear Harvard de tiempo completo". El profesor Schultes era una figura casi mítica en el campus universitario y eran muchos los estudiantes quienes le tenían un respeto que rayaba en la veneración. Como afirma Wade Davis, Schultes era para sus estudiantes un héroe en tiempos de pocos héroes. Entre los estudiantes que han seguido los pasos de Schultes se encuentran el propio Wade Davis y otros conocidos etnobotánicos a nivel internacional como Michael Balick, Mark Plotkin, Siri von Reis, Timothy Plowman, T.E. Lockwood, Doel Soejarto y Robert Bye. Retirado desde 1985, Schultes continuó su productiva labor escribiendo libros, artículos científicos y dictando conferencias alrededor todo el mundo.
PÁGINA PRINCIPAL                                                                                   ÍNDICE DE PERFILES