|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias Sobresalientes |
|
|
Especies emblemáticas de México
Calendario 2008 del Instituto de Biología |
|
“Las propiedades curativas de plantas y animales siguen reconociéndose y empleándose en el México actual. Sirva el presente calendario para reconocer algunas especies de flora y fauna emblemáticas de México, símbolos de nuestra identidad como mexicanos. En este rubro se ubican especies con gran tradición y prestigio en nuestras costumbre y ceremonias, muchas de ellas con presencia en registros arqueológicos, referencias en documentos históricos, pinturas en murales y códices o que se mantienen vivas mediante tradición oral y se celebran en fiestas locales o nacionales”. |
|
|
|
Cuarenta Años de Investigación
y Taller de investigación
a largo plazo
en la región de Los Tuxtlas. |
|
Los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2007, el IBUNAM, la Dirección de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, el Proyecto MIE-CONANP-PNUD y el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana organizaron estas reuniones para celebrar los 40 años de la fundación de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas. Los líderes de los grupos más importantes de investigación científica y social que han trabajado en la región dieron a conocer a sus colegas, estudiantes y público en general el adelanto y resultados de sus investigaciones en las pasadas décadas. |
|
La organización estuvo a cargo de la Biól. Rosamond Coates, jefa de la Estación, el Dr. Víctor Hugo Reynoso del Departamento de Zoología del IBUNAM, el M. en C. Ernesto Rodríguez-Luna del Centro de Investigaciones Tropicales y el Ing. José Escobar Chontal de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, en un esfuerzo conjunto para apoyar y continuar con los vínculos de colaboración académica e institucional que ya existen, y promover el desarrollo de programas de investigación encaminada a conservar la biodiversidad y los recursos naturales, así como el establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable en la región. |
|
El Dr. Arturo Gómez-Pompa, quien ha impulsado el estudio de la biología tropical en el país desde hace cuatro décadas y uno de los actores importantes en la fundación de la Estación, impartió la conferencia inaugural. Posteriormente, la Biól. Rosamond Coates presentó los avances en el desarrollo de la infraestructura y la organización de los planes maestros de la Estación, haciendo énfasis en los notables logros en el conocimiento de la biodiversidad regional, especialmente en publicaciones internacionales e investigaciones desarrolladas por numerosos investigadores y alumnos a lo largo de estos 40 años.
Se realizó un homenaje al Prof. Gonzalo Pérez Higareda, miembro del personal académico de la Estación, por sus 30 años dedicados al estudio de los reptiles y anfibios de la región. En este acto se dio a conocer su jubilación y fue presentada durante la reunión, una de sus obras más importantes y de reciente publicación, el libro Serpientes de la región de Los Tuxtlas.
Además de las presentaciones orales del personal académico del Instituto de Biología, participaron con conferencias y carteles seis dependencias de la UNAM, nueve universidades nacionales, nueve universidades extranjeras, el Instituto de Ecología, A.C , CONABIO y CONANP, así como ocho organizaciones civiles de la región.
Próximamente se publicará la memoria de las investigaciones científicas y trabajos sociales presentados.
Mayor información: rcoates@ibiologia.unam.mx
http://www.ibiologia.unam.mx/tuxtlas/tuxtlas.htm |
|
|
|
|
|
|
Premio al ilustrador Albino Luna Sánchez |
|
Albino Luna Sánchez, artista plástico e ilustrador científico del IBUNAM, recibió recientemente el primer lugar por su pintura alusiva al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en certamen organizado por la Presidencia de la República, SEP, SCT y el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otras organizaciones. De la obra ganadora, un óleo sobre fibracel de 122 x 92 cm., el Servicio Postal Mexicano tomó la imagen para emitir el timbre postal conmemorativo a esta fecha. La ceremonia de cancelación del sello postal y exposición de pintura Gritos sordos, se llevó a cabo el 26 de noviembre de 2007 en la Secretaría de Educación Pública.
Albino Luna recibió el premio de manos de la Lic. Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del C. Presidente de la República. La obra se titula Mujer protegida por pájaros.En palabras del artista, se trata de “…una alusión no obvia al tema de la exposición”. Afirma Albino, que “En la sociedad actual, la mujer se percibe como un ser vulnerable, expuesto a la discriminación, a ser tomado como objeto de uso que se desecha bajo el abuso de poder de cierta fracción enfermiza de la sociedad. La representación de pájaros es una evocación simbólica a la equidad, al respeto, al amor. Es la mujer nodriza que expulsa aves, como un aura que exalta su capacidad creadora; donde los pájaros en su fragilidad, pero a la vez en su vuelo vigoroso exhibieran su actitud protectora; como si antes de infligir cualquier daño se tuviese que romper esta coraza”. |
|
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU, declaró Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, e invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a que realicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano en turno, Rafael Trujillo (1930-1961).
Mayor información sobre la fecha:
http://www.un.org/spanish/events/women/iwd/2007/ |
|
|
|
|
|