Taller de biodiversidad  
   
DAVID L. PEARSON   

Research Professor of Biology
Ph.D., 1974, University of Washington

Send e-mail to dpearson@asu.edu

Síntesis Curricular

La investigación del Dr. Pearson esta enfocada a la interacción de historia y ecología de la estructuración de las comunidades. Utiliza hipótesis ecológicas, filogenéticas y biogeográficas para probar predicciones de los patrones de co-ocurrrencia de especies. Estos patrones son aplicados a estudios de la estructura básica de la comunidad así como a la determinación en la conservación de las áreas prioritarias. Aunque ha trabajado una gran diversidad de organismos, tales como cangrejos, insectos, paramecios y aves, y una gran amplitud de tipos de hábitat, desde atolones de coral hasta pastizales de desierto, su investigación actual se concentra en un pequeño grupo de insectos, los escarabajos tigre, en bosques lluviosos tropicales de todo el mundo. El Dr. Pearson también trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas de educación ambiental, especialmente en Sud América.

 
 
Algunas publicaciones selectas

   
 
  • 1998. Carroll, S. S. and D. L. Pearson. Spatial modeling of butterfly species diversity using tiger beetles as a bioindicator taxon. Ecological Applications 8: 531-543.
  • 1998 Carroll, S.S. and D. L. Pearson. The effects of scale and sample size on the accuracy of spatial predictions of tiger beetle (Cicindelidae) species richness. Ecography 21: 401-414.
  • 1999. Pearson, D. L., J. Buestán and R. Navarrete. The tiger beetles of Ecuador: Their identification, distribution and natural history. Contributions on Entomology, International 3: 185-315.
  • 1999. Pearson, D. L. and D. W. Middleton. The New Key to Ecuador and the Galapagos (3rd edition), Ullysses Press, Berkeley, California, 451 pp.
  • 1999. Pearson, D. L., J. F. Guerra and D. W. Brzoska. The tiger beetles of Bolivia: Their identification, distribution and natural history. Contributions on Entomology, International 3: 379-523.
  • 1999. Pearson, D. L. and S. S. Carroll. The influence of spatial scale on cross-taxon congruence patterns and prediction accuracy of species richness. J. Biogeog.. 26: 1079-1990.
  • 2000. Pearson, D. L. and L. Beletsky. Ecuador and its Galápagos: The Ecotravellers’ Wildlife Guide. Academic Press, London, 485 pp.
  • 2000. Cassola, F. and D. L. Pearson. Global patterns of tiger beetle species richness (Coleoptera: Cicindelidae): Their use in conservation planning. Biol. Conserv. 95:197-208.
  • 2000. Yager, D. D., A. P. Cook, D. L. Pearson and H. G. Spangler. A comparative study of ultrasound-triggered behaviour in tiger beetles (Cicindelidae). J. Zool. 251:355-368.
  • 2000. Carroll, S. S. and D. L. Pearson. Detecting and modeling spatial and temporal dependence in conservation biology. Cons. Biol. 14: 1893-1897.
  • 2001. Pearson, D. L. and L. Beletsky. Perú: The Ecotravellers’ Wildlife Guide. Academic Press, London, 501 pp.
  • 2001. Pearson, D. L. and S. C. Carroll. Spatial patterns of tiger beetle (Coleoptera: Cicindelidae) species richness in northwestern South America Studies on Neotropical Fauna and Environ. 36:123-134.
  • 2001. Pearson, D. L. and A. P. Vogler. Tiger Beetles: The Evolution, Ecology, and Diversity of the Cicindelids. Cornell Univ. Press, Ithaca, NY, 333 pp.
  • 2001. Cassola, F. and D. L. Pearson. Neotropical tiger beetles (Coleoptera: Cicindelidae): Checklist and biogeography. Biota Colombiana 2: 3-24.
  • 2001. Pearson, D. L. and L. Beletsky. Brazil, Amazon and Pantanal: The Ecotravellers' Wildlife Guide. Academic Press, London., 501 pp.
 
 
 
 
Inicio
 
 
 
PROGRAMA PARA EL TALLER DE BIODIVERSIDAD BÁSICA

  Del 8 al 12 de septiembre de 2003, Instituto de Biología, UNAM
   
   
Lunes 8 de Sep
1) El método científico

2) ¿Dónde está la biodiversidad?
Los Biomas (Parte 1)

Martes 9 de Sep
3) Biodiversidad a una escala continental. Artículos: Historical Factors and Bird Species Rchness
¿Por qué hay más aves en algunos bosques tropicales que en otros?

4) ¿Dónde está la biodiversidad? (Parte 2)
 
Miércoles 10 de Sep
5) Biodiversidad a una escala local
Factores múltiples y la estructura de una comunidad de los Escarabajos Tigre.
Libro “Tigre Beetles: Their ecology, diversity and evolution”.

Jueves 11 de Sep
6) Modelos espaciales para conjuntos de datos incompletos
Artículos: Spatial Modeling of Butterfly Species Richness Using Tigre Beetles (Cicindelidae) As A Bioindicator TaxonDetecting and Modeling Spatial and Temporal Dependence in Conservation Biology*Predicting Patterns of Tiger Beetle (Coleoptera: Cicindelidae) Species Richness in Northwestern South America*The influence of spatial scale on cross-taxon congruence patterns and prediction accuracy of species richness*The effects of scale and sample size on the accuracy of spatial predictions of tiger beetle (Cicindelidae) species richness*Neotropical Tiger Beetles (Coleoptera:Cicindelidae): Checklist and Biogeography.

7) ¿Cómo seleccionar modelos de biodiversidad? Artículos: A test for the adequacy of bioindicator taxa: are Tigre Beetles (Coleoptera:Cicindelidae) appropriate indicators for monitoring the degradation of tropical forests in Venezuela?*Selecting indicator taxa for the quantitative assessment of biodiversity

8) Programas para el uso sostenido de biodiversidad.
Ecoturismo

Viernes 12 de Sep
9) Conservación y uso racional de los bosques tropicales.Artículos:Global patterns of species richness:Spatial models for conservation planning using bioindicator and precipitation data.*Global patterns of Tiger Beetle species richness (Coleoptera:Cicindelidae): their use in conservation planning.


Dr. David L. Pearson
Research Professor
Dept.of Biology
Arizona State University
Tempe, AZ 85287-1501
U.S.A.
dpearson@asu.edu

 
 
 
 
Participantes al Taller de Biodiversidad

  México, D.F.
 

GABRIEL OLALDE PARRA
golalde@mail.ibiologia.unam.mx
Línea de Investigación: Familia cactaceae. Principalmente cultivo y propagación de plantas suculentas.

CARLOS IBARRA CERDEÑA
ibarra_cerdena@yahoo.com.mx
Ecología reproductiva de cactus columnares y nectarivoría y frugivoría en murciélagos neotropicales.

JODÉ NICOLÁS URBINA CARDONA
nurbina@yahoo.com
nurbina77@hotmail.com
Efectos de la fragmentación de hábitat sobre comunidades de anfibios y reptiles en la selva alta perennifolia de Los Tuxtlas.

LETICIA RÍOS CASANOVA
lrios@miranda.ecologia.unam.mx
Ecología de comunidades de hormigas de zonas áridas. Interacciones hormiga-planta.

IVAN RUBIO PÉREZ
irubio@mirenda.ecologia.unam.mx
Evolución de historias de vida, métodos comparativos y uso del hábitat en saurios.

BLANCA LORENA ALEMÁN FIGUEROA
piykaya@yahoo.com.mx
Interacción planta insecto/depredación

VÍCTOR MANUEL ROSAS GUERRERO
victor_rosas@yahoo.com
Polinización en hábitats fragmentados y no fragmentados

DANIEL GARCÍA BEDOYA
daniel-garcia@correo.unam.mx
Diversidad y patrones de colonización en humedales

CÉSAR GABRIEL DURÁN BARRÓN
cesarg@alumnos.ibiologia.unam.mx+
Taxonomía de arañas sinantrópicas

GRISELDA MONTIEL PARRA
grismp@añumnos.ibiologia.unam.mx
Taxonomía de ácaros plumícolas y ácaros asociados a nidos de aves y mamíferos.

FELIPE RODRÍGUEZ ROMERO

feliper@alumnos.ibiologia.unam.mx
Evolución y ecología de los modos reproductores en lacertilios mexicanos.

MONSERRAT IBARRA GONZÁLEZ
monshyqueti@hotmail.com
Variación morfológica del complejo Vigra adenantha (leguminosae). Métodos fenéticos ó multivariados.

GABRIELA SÁNCHEZ CASTRO
agabsan@yahoo.es
gabsanca@correo.unam.mx
Distribución y conservación de ecosistemas forestales; en particular de árboles endémicos de leguminosas.

CARLOS CASTAÑEDA POSADAS
ccpaleo@correo.unam.mx
Taxonomía, morfología y anatomía de maderas fósiles del Terciario.

EMILIO ESTRADA RUÍZ
emilioer@geologia.unam.mx
Taxonomía, morfología, anatomía de frutos y semillas fósiles del Cretácico.

HUGO BERALDI CAMPESI
hberaldi@servidor.unam.mx
Reconstrucción de paleoambientes

OMAR ARELLANO AGUILAR
oarellan@miranda.ecologia.unam.mx
Ecotoxicología; Evaluación de contaminantes ambientales sobre la conducta sexual de peces.

GABRIEL GARCÍA PEÑA
ad_portas@yahoo.com
Esfuerzo parental en aves marinas.

MÓNICA PÉREZ VILLAFAÑA
mperez@miranda.ecologia.unam.mx
Interacción planta-animal (especialmente aves y cactáceas).

ARELÍ SANTOS GONZÁLEZ
asg31@yahoo.com
Taxonomía, estimación riqueza (Biodiversidad). Arañas que tejen redes aéreas.

OSWALDO HERNÁNDEZ GALLEGOS
oswaldo@alumnos.ibiologia.unam.mx
Demografía y reproducción en lagartijas.

EDMUNDO GONZÁLEZ SANTILLÁN
egs@ibiologia.unam.mx
Sistemática, biogeografía y diversidad de escorpiones

OFELIA DELGADO HERNÁNDEZ
lluthipa@yahoo.com
Comportamiento reproductivo de Odonatos

VÍCTOR HUGO SERRANO CARDOZO
vserrano@vis.edu.co
Diversidad aves, reptiles, diversidad local y regional. Estructuración de ensambles.

CAROLINA JIMÉNEZ GONZÁLEZ
cjimenezg@ecologia.unam.mx
Restauración ecológica (hongos micorrízicos)

CLAUDIA BALLESTEROS BARRERA
claudiab@alumnos.ibiologia.unam.mx
Ecomorfología y modelaje espacial

OSCAR SALVATORE OLIVARES
salvatore@correo.unam.mx
Restauración ecológica (comunidades fragmentadas)

VERÓNICA FARÍAS GONZÁLEZ
vfarias@ibiologia.unam.mx
Ecología de mamíferos medianos

GUADALUPE GONZÁLEZ MEDELLÍN
Medellín-g@yahoo.com.mx
Clasificación de vegetación tropical y fotointerpretación

ROGELIO FRAGOSO RAMÍREZ
rogeram@correo.unam.mx
Ericales de México, Evaluación de impacto ambiental.

TERESA BOSQUES TISTLER
tbosques@miranda.ecologia.unam.mx
Patrones de distribución de herpetofauna endémica. Biodiversidad y convenios internacionales.

SERGIO LÓPEZ MEJÍA
cognytus@hotmail.com
ciroperalopez@yahoo.com.mx
Protección y conservación de áreas naturales protegidas y recursos naturales

MARÍA TERESA MERCADO CERÓN
merclop@aol.com
Evaluación de unidades de paisaje y ecología

ANA ISABEL MORENO CALLES
nakari@prodigy.net.mx
Propagación de cactáceas y otras suculentas

JOSÉ ARQUIMIRO ANGUIANO MARTÍNEZ
arquimiro@yahoo.com
Anguiano@semarnat.gob.mx
Aspectos edafológicos al cambio de cobertura en bosques tropicales secos.

CARLOS GÓMEZ HINOSTROZA
cgh@ibiologia.unam.mx
Sistemática y biogeografía de cactáceas.

ENRIQUE GONZÁLEZ SORIANO
esoriano@ibiologia.unam.mx
Taxonomía y biología de libélulas de México.

MARTHA CALDERÓN ESPINOSA
luciac27@hotmail.com
Ecología evolutiva.

ELSA ANGELA JIMÉNEZ ZÁRATE
elsaangela@hotmail.com
Contaminación. Biodiversidad

TAMARA OSORNO SÁNCHEZ
tamaraoz@hotmail.com
tosorno@miranda.ecologia.unam.mx
Interacciones en zonas áridas

TANIA ESCALANTE ESPINOSA
tania_escalante@correo.unam.mx
Biogeografía de mamíferos

LEOPOLDO Q. CUTZ POOL
cutzpool@yahoo.com
Sistemática y ecología de fauna de suelo (Insecta: Apterygota) y acarologia.

SUSANA CRUZ AGUILAR
panthra@avantel.net

Tráfico ilegal de flora y fauna silvestre

DAVID SALDAÑA HERRERA
davsah@prodigy.net.mx
davsah@hotmail.com
Conservación de la biodiversidad y recursos naturales

Inicio
 
 
Participantes al Taller de Biodiversidad

  Brasil
 
 
Jean Carlos Santos
jcsbio@hotmail.com
Interação inseto-planta

Gustavo Schiffer
biota_br@yahoo.com.br
Ecologia de Scarabaeidae

Maíra Goulart
mfgoulart@terra.com.br
Ecologia e genética vegetal

Maria Elisa Castellanos Sola
mecastel@hotmail.com
Landscape ecology

Dana Moiana Vianna
danapdp@yahoo.com.br
Ecoturismo / Odonatas

Raquel Faria Scalco
raquelscalco@terra.com.br
Ecoturismo / Educação ambiental

Marco Antônio A. Carneiro
carneiro@icb.ufop.br
Herbivoria / Gafanhotos

Eliana Paula Rodrigues Silva
alyssanmilagres@bol.com.br
Ecologia / Preservação

Loudes Dias
loudesd@uai.com.br
Ecologia geral

Maria Geralda Garcia
gildeteg@yahoo.com.br
Ecologia geral

Katia Gisele Brasil Boregas
kgboregas@hotmail.com
Ecologia / Controle biológico / Biologia Molecular

Maria das Dores Magalhães Veloso
doraveloso@unimontes.br
Ecologia / Plantas medicinais do cerrado

Renata Felipe Silvino
renatasilvino@hotmail.com
Bioacústica de aves / Ecologia

Ronara de Souza Ferreira
ronararonara@hotmail.com
Herbívoros de dossel / Coleoptera

Alexsander Araújo Azevedo
alexsander@insecta.ufv.br
Taxonomia / Sistemática e Ecologia de abelhas

Flávia de Freitas Coelho

flaviafc@icb.ufmg.br
Plantas clonais

Fábio da Cunha Garcia
fgarcia@icb.ufmg.br
Ecologia de fitoplâncton

Rafael Motta
rocmotta@hotmail.com
Serpertes / Crotalus

José Carlos Chaves dos Santos
santosjcc@hotmail.com
Ecologia e manejo da fauna

Christiana Mora de Assis Faria
christianafaria@ig.com.br
Orinitologia / Bioacústica

Erica Módena
erimodena@yahoo.com.br
Ecologia de comunidade de aves

Leonardo Rodrigo Viana
leov39@hotmail.com
Biologia da conservação

Luiz Roberto R. Faria Júnior

nuno@icb.ufmg.br
Ecologia de Abelhas

 
Anderson Assis de Faria
aclick@bol.com.br
Ictiologia

Augusto César da Costa Castilho
triplice@bol.com.br
Entomologia

Cláudio de Oliveira Neves

lordinsector@hotmail.com
Entomologia

Claumir César Muniz

munizbio@terra.com.br
Ictiologia

José Julio de Toledo
jjtoledobr@yahoo.com.br
Limnologia

Miriam Francisca Martins Queiroz
mirianbio@bol.com.br
Ictiologia

Mônica Elisa Bleich

mbleich@bol.com.br
Limnologia

Stephania Luz Poleto
slpoleto@bol.com.br
Ictiologia
 
 
 
Inicio
 
 
 
Participantes en el taller de biodiversidad

Caracas, Venezuela
 

Alfredo Arteaga
tecnica@provitaonline.org, procosta1@provitaonline.org, pejecaiman@hotmail.com
Herpetologia, principalmente tortugas y cocodrilos

Yepsi Barreto
yepsi01@cantv.net
Comunidades coralinas adheridas a arrecifes artificiales

Katiuska Adriana Dorta Pedreáñez
katydorta@latinmail.com, katuski@hotmail.com
Ecología Acuática, Limnología y afines.

José Rafael Ferrer Paris
jferrer@ivic.ve
Biodiversidad, biogeografia, patrones espaciales de riqueza y de distribución

Eloisa Fuenmayor M.
eloisafm@cantv.net
Eologia, biodiversidad, ambiente, desarrollo.

Gloria Gonzalez de Weston
glgonzal@oikos.ivic.ve
Comportamiento Animal

Ileana Talíía Herrera González
iherrera@ivic.ve
Plantas exóticas invasoras de zonas áridas tropicales, su potencial: biología reproductiva, genética de poblaciones, interacciones con especies nativas

Pablo Lacabana
palacaban@hotmail.com
Áreas protegidas, manejo, ecología, desarrollo sustentable, ecoturismo, e hice mi tesis en el Parque Nacional Aguaro Guariquito donde detemine los hábitats presentes en el parque y su estado de conservación actual, con base en el efecto de borde, el número de pobladores y centros poblados, y el efecto de las vías de comunicación.

Carlos A. Portillo Q.
portilloquintero@terra.com
Ecología y Conservacion de Bosques Tropicales. Uso de sensores remotos y GIS.
Pagina web: www.mbluz.cjb.net

Nelsy Rivero
nelsyrivero@cantv.net
moluscos (Opistobranquios) y áreas protegidas marino costeras.

Víctor Pablo Romero
victor?romero@cantv.net

Ariana Gols Ripoll
ariana.gols@usb.ve
Ecología y biodiversidad de lagartos

Dinora A. Sánchez H.
dasanche@oikos.ivic.ve
Ecología de poblaciones (con enfasis en reptiles y anfibios)

 
Inicio
 
 
 
Taller

Biodiversidad: Bases para su evaluación y manejo

Lima, 17 al 21 de Noviembre 2003
 
Participantes en el taller de biodiversidad
 
Leslie Alván Encinas
20011187@lamolina.edu.pe
Agroforestería
 
Luis Miguel Aparicio Alcázar
lmaparicio@pronaturaleza.org
Conservación de recursos forestales; Gestión de ANPs.
 
Manuel Fidel Armas Palomo
biotecmap2003@yahoo.es
farmas30@hotmail.com
Biotecnología ambiental: biorremediación, GIS; desarrollo sostenible con CC.NN; biodiversidad en bosques; gestión de proyectos ecoturísticos y desarrollo rural.
 
Margarita Arana
mmarana@upch.edu.pe
Biodiversidad; evolución; roedores
 
Edith Aranda Dioses
edith_aranda@hotmail.com
UNI-Impacto ambiental y social en proyectos de desarrollo.
 
Alvaro Aspiazu Carrera
alzap@millicom.com.pe
Acuicultura (algas;peces planos); ecoturismo.
 
Luis Castillo Palacios
lukas00@ec-red.com
lcastillo_00@infonegocio.net.pe
Agroecología; Ecofisiología vegetal.
 
Liz Castañeda
licas78@yahoo.com
Ecología; aves e insectos; educación ambiental; quemas; Manejo y conservación; Ecoturismo.
 
Guillermo Castro Escudero
gmocastro@peru.com
gmocastro@perucultural.org.pe
Ecología; conservación de ecosistemas de montaña, bosques tropicales, áreas marino-costeras; conservación aguas dulces.
 
Cynthia Cespedes
ccespedes@inrena.gob.pe
cmirella@yahoo.com
Biodiversidad; gestión; educación ambiental.
 
Waldir Cerro
crro@mixmail.com
Antropólogo: Proyecto Tambopata; Educación Ambiental.
 
Alicia De la Cruz Abarca
adelacruz@inrena.gob.pe
INRENA: ecoturismo en áreas naturales protegidas.
 

Hugo Dueñas Linares
hudulin@hotmail.com
Biodiversidad y conservación; ecología, bosques tropicales.

 
Manuel Fashé
mfashe@yahoo.com
Investigación en Conservación y Biodiversidad con insectívoros.
 
Giovanna Gallegos Chamorro
gallegos.g@pucp.edu.pe
Pueblos indígenas; género y desarrollo AIDESEP-Ucayali.
 
Abel Garfias
agarfias@pronaturaleza.org
 
Carlos Garnica Philipps
cgarnica@pronaturaleza.org
Sig y percepción remota en aplicaciones sobre RRNN.
 
Fabiola Hernández Luyo
fabynandez@hotmail.com
Ing. Ambiental y de Recursos Naturales EIA; educación ambiental; ecoturismo; Aprovechamiento de RR.NN.
 
Grover Idme Hañari
grover_leo@hotmail.com
Biodiversidad y conservación de especies de fauna.
 
Aldo Maguiña
amaguina@pronaturaleza.org
Comunidades Andinas; biodiversidad y etnobiología.
 
Amanda Montgomery
amanda_montgomery@hotmail.com
Educación ambiental (zonas urbanas y silvestres); ecoturismo, conservación de la biodiversidad; ética ambiental; justicia social; estilos de vida ambientalmente sostenibles.
 
María Gracia Morán
mmoran@pronaturaleza.org
Ing. Forestal. Especialista en turismo, conservación y desarrollo sostenible; coordinación del programa de ecoturismo de Pronaturaleza.Intereses: ecuturismo, enfoques participativos para la conservación, comunidades y desarrollo sostenible.
 
Osler Panduro Flores
osler20@hotmail.com
Ing. Ambiental. EIAs, ANPs, zonificación ecológica, contaminación ambiental, etc.
 
Daniel Quispe Ramos
danquisper@yahoo.es
Impacto ambiental; Bioremediación
 
Oswaldo Ramírez
oramirez@upch.edu.pe
 
Julio Rivera
19960081@lamolina.edu.pe
Biodiversidad (insectos);Taxonomía; Educación ambiental.
 
Patricia Salizar Vasquez
vasquezpt@yahoo.com.mx
MHN-UNMSM: Dpto. Protozoología, Helmintología e Invertebrados.
 
Lidia Sánchez Pérez
tano@qnet.com.pe
MHN-UNMSM: Dpto. Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines.
 
Helena Sisniegas
helenasisniegas@hotmail.com
Medio ambiente; Ecoturismo.
 
Roxana Solís
biodiv@conam.gob.pe
roxana_bio@yahoo.com
Información: Desarrollo de sistemas de información en biodiversidad; monitoreo, red de C. Conservación exsitu.
 
Dora Susanibar Cruz
dsusanibar@yahoo.com
UMNSM/MHN- Dpto. Ornitología.
 
Juan Valqui Haase
juanuco@hotmail.com
19960717@lamolina.edu.pe
Ecosistemas y Biología marina (nutria marina).
 
Vanessa Vereau Ladd
vanessa@entornoperu.org
Economía, política y negocios de recursos naturales.
 
Marina Villalobos Custodio
lynnemarina@hotmail.com
Biodiversidad y morfología de roedores. Museo de Historia Natural. Dpto. Mastozoología. UNMSM.
 
Juana Edith Villar
jevillar@pucp.edu.pe
Abogada. Manejo de recursos naturales y gestión ambiental. Alumna Diploma Derecho Ambiental PUCP.
 
Karin Wojtech
fanpe@gtz-rural.org.pe
 
 
TALLER

BIODIVERSIDAD: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENTENDERLA?


 
Lima, 10 – 14 de noviembre del 2003
 
Participantes en el taller de biodiversidad
 

Alex Dávila
Psicología
adavila@pucp.edu.pe
Etología

 

Ana Sabogal
Biología
asabogal@pucp.edu.pe
Conservación (bosques secos)

 

Delia Romero Quispe
Química
romero.dm@pucp.edu.pe
Ecología – interacción del ambiente

 

Eduardo Rocca Espinoza
Ingeniería Industrial
erocca@pucp.edu.pe
Producción: eucalipto, lúcuma, miel, truchas

 

Emilio Díaz Mori
Ingeniería Industrial
ecoturismo@pucp.edu.pe
Ecoturismo, planificación y gestión de negocios

 

Eric Cosio
Química
ecosio@pupc.edu.pe
Bioquímica, ecología química

 

Felipe Dargent B.
Geografía y Medio Ambiente
fdargent@viabcp.com
Ecología, etología, biogeografía, aves, primates

 

Giuliano Ardito
Biología
faunasilvestre@pucp.edu.pe
Ecología y desarrollo

 

Gustavo Dreyfus Raymond
Biología
Brachyotum@hotmail.com
Ecología, ecoturismo y conservación

 

Juan Sánez P.
Química
jsanez@pucp.edu.pe
Manejo de cuencas, educación ambiental

 

Paola Sánchez Pacheco
Comunicación p/ el Desarrollo
019988210@pucp.edu.pe
Ecoturismo, conservación, medio ambiente

 

Pedro Ruiz Suelos
Microbiología
ruiz.p@pucp.edu.pe
Micorrizas, rhizobium, trópicos

 

Rafael Aguinaga Díaz
Biología
raguina@pucp.edu.pe
Agroecología

 

Vanessa Teixeira
Biología
vteixeira@pucp.edu.pe
Ecología

 

Waltraud Kofer
Química
wkofer@pucp.edu.pe
Ecología, interacciones

 

Yamina Silva
Geografía y M.A
yamina@chavin.igp.gob.pe
Clima y medio ambiente

 

Ruth Zelada
Biología
rzeladam@hotmail.com
Bioquímica

 

Sayda Mujica B.
Biología
smujica@pucp.edu.pe
Microbiología

 

Carlos Tavares Corrêa
Geografía y Medio Ambiente
ctavare@pucp.edu.pe
Interacción vegetación – dunas litorales (foredunes)

 
Inicio
 
l Regresar a Posgrado IB-UNAM l