![]() |
|||||||
REGLAMENTO DEL ÁULA DE CÓMPUTO |
|||||||
PROPÓSITO DEL REGLAMENTO | |||||||
El presente reglamento establece los objetivos, infraestructura,
personal, actividades, y operación del Salón de Cómputo
del Instituto de Biología para el Posgrado en Ciencias Biológicas
de la UNAM. |
|||||||
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. | |||||||
El Salón de Cómputo es el área creada dentro del
IBUNAM con el fin de apoyar a las actividades del Programa de Posgrado
en Ciencias Biológicas de la UNAM de la siguiente forma: |
|||||||
|
|||||||
RESPONSABLE Y PERSONAL | |||||||
|
|||||||
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS | |||||||
|
|||||||
El
horario de funcionamiento del salón es de lunes a viernes de 10:00
a 18:00. |
|||||||
USUARIOS DEL SALÓN DE CÓMPUTO | |||||||
Dentro de las personas que pueden hacer uso del salón
de cómputo se contemplan a usuarios internos y usuarios externos. |
|||||||
Usuarios internos: | |||||||
Son
los tutores y estudiantes que participan en el Programa de Posgrado en
Ciencias Biológicas de la UNAM. |
|||||||
Usuarios externos: | |||||||
Se considera usuario externos a todos aquellos (académicos
o estudiantes) que no pertenezcan al Posgrado en Ciencias Biológicas,
pero que estén adscritos al Instituto de Biología o bien
profesores invitados. 1. Para disponer del equipo de cómputo el usuario externo deberá hacer su solicitud presentando su credencial del IBUNAM. 2. Debido a que el centro de cómputo fue creado para apoyar las actividades del Posgrado en Ciencias Biológicas, tendrán prioridad, para el uso del equipo, los usuarios internos sobre los externos, por lo que el préstamo de servicio dependerá de la disponibilidad de equipo. |
|||||||
SISTEMA DE PAGO | |||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES A LOS USUARIOS | |||||||
Obligaciones: | |||||||
1. Cumplir con las disposiciones generales que en materia
de cómputo se dicten en el presente Reglamento. 2. Responsabilizarse del uso adecuado del equipo que le sea asignado, respetando el horario que se establezca para desocuparlo. 3. Es responsabilidad del profesor el comportamiento del grupo durante su clase en el Salón de Cómputo. 4. Con el fin de llevar un control, cada equipo contará con una bitácora, en la cual el usuario se registrará obligatoriamente antes de iniciar su sesión de trabajo. 5. Revisar que los discos que utilicen estén libres de virus. 6. Contribuir a preservar los inmuebles y mobiliario del Salón de Cómputo, sujetándose a los mecanismos de control, seguridad y vigilancia que se establezcan. 7. Guardar respeto y consideración a los demás usuarios y al personal del Salón. 8. Respetar el Sistema de Pago por uso del plotter y la impresora láser. 9. Utilizar únicamente el equipo asignado y en caso de mal funcionamiento del mismo, reportarlo al encargado. 10. Al término del tiempo de uso dejar encendido el equipo y notificarlo al encargado. |
|||||||
Prohibiciones: | |||||||
1. Utilizar las instalaciones con propósitos diferentes
a los de tipo académico. |
|||||||
SUSPENSIÓN DE SERVICIO. | |||||||
Cualquier falta al presente reglamento puede ser causa de suspención temporal o permanente del servicio. | |||||||
SECUENCIADOR
AUTOMATICO DEL POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS |
|||||||
Durante el período vacacional del 16 de diciembre de 2006 al 7 de enero de 2007 No habrá servicio del Secuenciador automático |
|||||||
Para asegurar que los resultados de sus muestras sean entregados antes de las vacaciones es necesario ajustarse a lo siguiente: |
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
Como solicitar
el servicio y Forma de pago |
|||||||
SERVICIO DE SECUENCIAS DEL POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS |
|||||||
El Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM puso en servicio, a partir del mes de octubre del año 2000 un secuenciador automático de DNA, ABI Prism 310 y a partir de enero de 2005 un secuenciador 3100, éste último fue adquirido junto con el Instituto de Biología. Estos secuenciadores está dando servicio a los investigadores, tutores y estudiantes del posgrado, así como a solicitantes externos. |
|||||||
Los secuenciadores se encuentran en el Instituto de Biología, junto al Jardín Botánico, en el Laboratorio de Biología Molecular de Ciudad Universitaria, UNAM, México, D.F. La persona encargada de su manejo es la M. en C. Laura Márquez Valdelamar. |
|||||||
Ambos secuenciador analizan DNA marcado con fluorescencia por medio de una electroforesis capilar. Están conectados a una computadora con el software necesario para interpretar los resultados, y presentarlos como una secuencia escrita y como electroferograma. De cada muestra puede obtenerse una secuencia e 600 a 700 bases. Puede analizar cadenas sencillas, dobles o productos de PCR. |
|||||||
PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS |
|||||||
Será responsabilidad del usuario extraer, amplificar, purificar y cuantificar el DNA que desee secuenciar. Pueden solicitarse las técnicas y/o asesoría en el mismo laboratorio |
|||||||
Para
purificar los productos de PCR se recomienda el uso de: |
|||||||
|
|||||||
Para
purificar plásmidos se recomienda: |
|||||||
|
|||||||
La calidad del DNA (templado) es uno de los puntos más críticos de la secuenciación automática. El templado debe estar en la concentración correcta, libre de contaminantes y disuelto en agua bidestilada estéril (libre de EDTA) y no debe estar degradado, tambièn puede disolverse en agua inyectable libre de pirógenos. La cuantificación del templado es el segundo paso crítico en la obtención de un buen producto. Se recomienda siempre verificar en un gel de agarosa la presencia de una sola banda antes y después de purificar el producto. Si cuenta con suficiente templado (más de 5ng en 20 µl) puede determinar su concentración por absorbancia UV a 260nm o usando un fluorómetro. Si no cuenta con suficiente ADN para cuantificar por estos medios corra una pequeña alícuota en gel y estime la cantidad de ADN por comparación con estándares de tamaño similar y concentración conocida. |
|||||||
Si no le es posible determinar la concentración de forma confiable es preferible repetir la preparación hasta que obtenga una cantidad de ADN suficiente para cuantificarla adecuadamente |
|||||||
COMO ENTREGAR LAS MUESTRAS | |||||||
El DNA debe entregarse en agua estéril bidestilada en la siguiente concentración: |
|||||||
Productos
de PCR: |
|||||||
|
|||||||
Plásmidos: |
|||||||
|
|||||||
Las
cantidades de los productos anteriores son para una corrida, se recomienda
entregar el doble. |
|||||||
Favor de rotular los tubos claramente para evitar confusiones y simplificar el rótulo lo más posible. El tubo del primer también debe estar rotulado con claridad. Usar un plumón indeleble. Esto es indispensable para el correcto procesamiento de sus muestras. |
|||||||
PRIMERS |
|||||||
Los primers se deben entregar a una concentración de 10 picomol/µl entregar 3 microlitros por cada muestra solicitada. |
|||||||
El servicio provee los siguientes primers sin cargo adicional:
|
|||||||
COMO
Y CUANDO SE ENTREGAN LOS RESULTADOS |
|||||||
Los resultados se entregarán en un tiempo promedio de 10 días hábiles si la reacción se prepara en el laboratorio y en caso de que entreguen la muestra ya lista para correr en el secuenciador el resultado se entregará en 5 días hábiles, lo cual puede variar de acuerdo a la demanda. El resultado se envía por correo electrónico o se puede grabar en diskette zip para Mac en el caso del secuenciador 310, o en un CD para el secuenciador 3100, el cual deberá proporcionar el usuario. Los electroferogramas se entregarán impresos en caso de ser necesario |
|||||||
El electroferograma puede visualizarse con el programa Chromas |
|||||||
También pueden visualizarse los electroferogramas en el programa Sequencher el cual debe comprarse, ya que no está disponible gratis. |
|||||||
COSTO | |||||||
Posgrado
de Ciencias Biológicas *15 USdlls *3 USdlls si ya tiene el Big dye y está purificado |
|||||||
Externos *25 USdlls |
|||||||
*en moneda nacional el equivalente de la cantidad indicada en pesos mexicanos a la fecha de solicitud | |||||||
COMO SOLICITAR EL SERVICIO | |||||||
Para solicitar el servicio debe dirigirse con la técnica Laura Márquez (56 22 90 73) (lmarquez@ibiologia.unam.mx), Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de Biología, para que les informe sobre la demanda del servicio, programe sus secuencias y les indique la cantidad que deben pagar. Deberán entregar las muestras junto con el formato de solicitud debidamente llenado. |
|||||||
Las secuencias pueden pagarse en efectivo en la caja del Instituto de Biología, o con cheque en la cuenta 0446634494 de Bancomer a nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México (deberán enviar por fax el recibo de depósito al 56 16 44 66). Las secuencias también pueden pagarse con consumibles. |
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
ÁREA
DE ESTUDIANTES |
|||||||
REGLAMENTO |
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
TEMARIOS
Y CALENDARIOS DE MATERIAS |
|||||||
CALENDARIO SISTEMÁTICA II | |||||||
TEMARIO SISTEMÁTICA II | |||||||
Invitación | |||||||
Applied Evolution | |||||||
Choosing species to study | |||||||
Conservation Genetics | |||||||
Directions in Evolutionary Biology | |||||||
Ecological and evolutionary traps | |||||||
Estimating Divergence and Times | |||||||
Evolutionary Computation | |||||||
Imbreeding Depression in Conservation Biology | |||||||
Imbreeding Effects in Wild Populations | |||||||
Phylogenies and Comunity Ecology | |||||||
Population persistance in fragmented landscapes | |||||||
The (super) Tree of Life | |||||||
The Genetic Architecture of Quantitative Traits | |||||||
The Inheritance of Genes in Mitochondria and Chloroplast | |||||||
The limits to use the threatened species list | |||||||
The Quality of the Fossil Record | |||||||
The tree of the life is a Tree (more or less) | |||||||
The biology of digital organism | |||||||
Troubleshooting Molecular Phylogenetics Analyses | |||||||
Urban Ecological Systems | |||||||