Reglamento del uso de las camionetas del Departamento de Zoología

1. Las camionetas del Departamento de Zoología son administradas por la Jefatura con los siguientes fines:
 

a) que el personal de apoyo lleve los vehículos al taller para su mantenimiento (incluyendo verificación)

b) que el personal académico en general tenga el mismo acceso a los vehículos para sus salidas de campo

c) que los vehículos se guarden con la mayor seguridad y control.

 
2. De acuerdo con políticas de la Universidad, las camionetas están aseguradas en forma limitada (daños a terceros y robo total), por lo que se cuenta con un seguro adicional para los participantes en las salidas.
 
3. Las solicitudes de vehículo y el seguro de los participantes, deberán tramitarse en la Jefatura por escrito con al menos 3 días completos de anticipación. No podrán viajar personas que no hayan cumplido con este requisito. La solicitud debe incluir en las fechas un día para recibir (y en su caso cargar) la camioneta, y un día para entregarla, el cual pueden utilizar en parte para llevarla a lavar.
 
4. Cada salida contará con un responsable del vehículo que será el investigador(a) si participa en el viaje, o alguien que él(ella) designe, al cual mencionará en la solicitud. Al recibir la camioneta el responsable de la salida y el Jefe de Servicios, firmarán un formato de entrega Control vehicularen el cual se especifican las condiciones en que se recibe el vehículo y si hay cualquier anormalidad que sea de notar. Se entregará con al menos ¼ de tanque de gasolina y limpia. Además del formato de entrega se les dará un "Vale de salida" para que la puedan sacar del estacionamiento.
 
5. Al devolverla se llevará a cabo el mismo procedimiento. Los responsables deberán entregarla limpia y con al menos ½ tanque de gasolina, con el fin de que se pueda llevar al taller para su mantenimiento. En el formato “Control vehicular” se revisará si el vehículo se entrega en las condiciones en las que se recibió, anotando cualquier observación y firmando de acuerdo el Jefe de Servicios al recibir las llaves. Cualquier desperfecto accidental del vehículo que haya que reparar se deberá reportar en una “Orden de Servicio”, de parte del responsable de la salida o el investigador del grupo.
 
6. Cuando las camionetas registren algún golpe o alguna falla resultado de descuidos, su compostura será cargada al presupuesto operativo del investigador responsable, a criterio de la Jefatura.
 
7. Se deben de respetar en lo posible los calendarios para no afectar a terceras personas.
 
8. El servicio preventivo que se procurará dar a las camionetas será el del siguiente anexo. Para ello cada camioneta contará con una bitácora donde se registren los servicios de mantenimiento o composturas realizados.
 
 
Anexo.Programa de mantenimiento preventivo de los vehículos del Departamento, a registrar en una bitácora.
 
Inspeccionar la presión del extintor de fuego y la llanta de refacción
Cada salida
Cambio de aceite, filtro de aceite y filtro de aire
Cada 3 meses, o cada 3,000 km
Verificación de niveles de electrolitos de la batería, refrigerante, dirección, transmisión y frenos. Engrase de baleros
Cada 3 meses
Revisar los cubrepolvos de las juntas homocinéticas
Cada 3 meses, o cada vez que se lleve a lavar y engrasar
Inspección de frenos, nivel de líquido y ajuste del freno de mano
Cada 4 meses
Encerar la carrocería
Cada 4 meses
Afinación incluyendo cambio de filtros, aceite, bujías
Cada 6 meses o 5,000 km
Lavado de inyectores o carburador, punterías, puesta a tiempo
Cada 6 meses o 10,000 km
Revisar mangueras del sistema evaporativo, sistema de combustible, bandas de motor, sistema de carga, sistema de frenos, sistema de dirección y fugas
Cada 6 meses
Limpiar válvula PVC, lubricar baleros, lavar chasis y motor
Cada 6 meses
Alineación, balanceo y rotación de llantas
Cada 6 meses
Reemplazar el anticongelante del radiador
Cada 6 meses
Lubricar baleros con grasa especial
Cada 6 meses
Revisar los tornillos de sujeción de los amortiguadores
Cada 6 meses
Revisar suspensión
Cada 6 meses
Reemplazar la válvula PCV (ventilación positiva del carter)
Cada año
Cambiar mangueras del radiador
Cada año
Cambiar el aceite de la transmisión, del diferencial y del líquido de frenos
Cada 2 años
Cambiar rotor y tapa del distribuidor
Cada 2 años
Reemplazar llantas
Cada 2 años, o 50 mil km
Cambiar mangueras del radiador
Cada 2 años
Cambiar cables de bujías y bandas de distribución
Cada 2 años
 
Formato “Vale de salida”
 

Formato “Control vehicular”

 
Formato “Orden de Servicio”
 
Inicio