La Estación cuenta
con un área de aproximadamente tres hectáreas en su extremo oriental donde
se llevan a cabo las tareas de enseñanza a grupos escolares y el público
en general. Esta área, constituida por un Jardín Botánico natural fue
creada en 1979. Los objetivos de esta área son:
- Informar
a dichos visitantes de las actividades que realiza la Estación en
el área de la biología tropical
Esta área cuenta con una vereda principal denominada Vereda
Darwin de aproximadamente un kilómetro de largo para que
los visitantes puedan realizar un recorrido con relativa seguridad y comodidad.
Esta vereda principal es un circuito de forma irregular y elipsoide que
atraviesa distintas zonas de vegetación empezando por la selva primaria
y pasando por estados sucesionales de diferentes edades. Esta gran variedad de tipos
de vegetación en una zona tan pequeña de terreno lo hacen ideal para ilustrar
distintos aspectos florísticos de la selva. Se han marcado e identificado
los elementos florísticos principalmente a los lados de la Vereda
Darwin. Se han colocado etiquetas fácilmente vistos por
los visitantes con información que muestran su denominación científica
y su nombre común en la zona. También durante el recorrido se puede observar
algunos elementos de la fauna silvestre como ardillas, armadillos y varias
especies de aves que habitan esta área.
La
importancia del área del Jardín Botánico natural se manifiesta por la
gran afluencia de visitantes a la misma desde del momento en que fue abierto
al público.
La
Estación ofrece con la participación de su personal académico visitas
guiadas a grupos escolares a través de la “Vereda Darwin”. Para informes
favor de contactar a la Jefatura de la Estación. |