La
Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”,
dependiente del Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México fue fundada en 1967 en la región
de Los Tuxtlas en la porción sureste del Estado de Veracruz, México.
Este importante logro se realizó con el esfuerzo de un grupo de
investigadores del Instituto de Biología preocupados por la conservación
y estudio de los recursos naturales en el trópico mexicano. El
propósito principal de la Estación es cuidar un área
representativa de la selva húmeda tropical en el sureste del país
que permita también la existencia de investigaciones a largo plazo
sobre diversos aspectos biológicos de la fauna y la flora y del
entorno ambiental físico de éstos. Tales estudios producirán
a largo plazo un conocimiento detallado sobre la selva como ecosistema
(Lot 1976). |
En
1973 se iniciaron las obras de las primeras instalaciones de la Estación,
completándose un laboratorio, un dormitorio para académicos
visitantes, un albergue para vigilantes y otra para investigadores residentes.
En Febrero 1984 y como parte de un plan maestro de desarrollo de las estaciones
de campo del Instituto de Biología, se inauguraron las instalaciones
con la ampliación de la infraestructura universitaria en la Estación.
Esta consistió en edificios para alojar la biblioteca y colecciones
científicas, un laboratorio aula, comedor y dos secciones de dormitorios.
A partir de ese momento las actividades de investigación, enseñanza
y divulgación en la Estación crecieron de manera significativa,
aumentando el número de usuarios y proyectos y llevándose
a cabo, por primera vez, eventos académicos como cursos, talleres
y simposiums. |