|
|||
Con
el objeto de llevar a cabo un uso óptimo de los recursos físicos
y bióticos del predio de la UNAM, y para cumplir con los objetivos
de la institución, la Estación ha sido dividida en cuatro
zonas que prestan diferentes funciones. |
|||
![]() |
|||
Un área, de reserva estricta, ubicada en la parte
mas occidental del terreno, que constituye un santuario florístico
y faunístico de aproximadamente 385 hectáreas. La selva
en esta zona está unida físicamente a aquella que se extiende
hacia el Volcán de San Martín.(1) Una segunda y tercer zonas, ubicadas en la porción oriental del terreno, abarca aproximadamente 250 hectáreas y están dedicadas al desarrollo de la investigación y experimentación sobre la flora y fauna. En estas zonas se cuenta con un sistema de veredas, que cubre aproximadamente unos 15 km de longitud, que dan acceso a los investigadores a sus sitios de trabajo con relativa rapidez y seguridad; existen sitios permanentes y semipermanentes de varios proyectos por lo cual se solicita NO remover las marcas, trampas y otros materiales y equipo que pudiera encontrarse al transitar por el área.(2 y 3) La cuarta zona, abarca cerca de 5 hectáreas, está localizada en el extremo oriental del terreno de la UNAM y constituye la zona de enseñanza y difusión que incluye el Jardín Botánico natural. Aquí también se localizan las instalaciones de la Estación (4). |
|||
Mapa de las veredas principales | |||
![]() |
|||