| 
 | 
  
| LA ESTACIÓN DE BIOLOGIA DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA Los Tuxtlas SEMARNAT | 
La 
        Sierra de Los Tuxtlas está ubicada en la llanura costera del sur del Golfo 
        de México, prácticamente sobre la costa. Se localiza aproximadamente entre 
        los 18°10’ y 18°45’ latitud norte y 94°42’ y 95°27’ de longitud oeste, 
        abarcando una área de 90 por 50 kilómetros aproximadamente.  | 
  
La 
        región de Los Tuxtlas es una de las más estudiadas del país, gracias a 
        la Estación de Biología Tropical de la UNAM, por lo que la información 
        que se tiene sobre la biología de las especies, constituye una condición 
        indispensable para su manejo sostenible y representa uno de los primeros 
        pasos para la conservación de sus recursos naturales. En el caso de los 
        Tuxtlas, esto adquiere especial relevancia por el índice de endemismos 
        que presenta.   | 
  
Por 
        tal motivo, el 23 de Noviembre de 1998, fue publicado en el Diario Oficial 
        de la Federación, el Decreto por el que se declara a esta región como 
        Área Natural Protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, con 
        una superficie total de 155 mil 122 hectáreas. En este Decreto se especifica 
        que la SEMARNAT llevará a cabo las acciones de concertación con los diferentes 
        sectores involucrados para establecer un Programa de Manejo Integral en 
        esta área.   | 
  
El 
        área que comprende la Reserva de la Biosfera está ubicada en los municipios 
        de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, 
        Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan 
        y Tatahuicapan de Juárez. La reserva consiste 
        de tres áreas como zona núcleo,  los cuales son el Volcán San Martín Tuxtla, 
        el Volcán Santa Martha y el Volcán San Martín Pajapan ( 29,720 hectáreas) 
        y el resto (125,402 hectáreas) integran la zona de amortiguamiento. Dentro 
        de la Reserva de la Biosfera, la Estación de Biología Los Tuxtlas, IBUNAM, 
        contribuye con 640 hectáreas de bosque tropical denominado selva alta 
        perennifolia en buen estado de conservación, así como su infraestructura 
        para la investigación y la información acumulada, como resultado del trabajo 
        de múltiples investigadores en distintos campos de la biología.   | 
  
Fotografía 
        tomada de la Dirección de Ordenamiento Ecológico, INE, 1998.  |