Instituto de Biología UNAM   Twitter IBUNAM  
Inicio Programa General Línea de tiempo

En 1971 fue fundada la Estación de Biología Chamela, del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, abriendo el camino para la investigación sobre el bosque tropical seco en México. Las investigaciones que se han llevado a cabo en Chamela durante sus 50 años de existencia son referente global sobre aspectos taxonómicos, ecológicos, sociales y de conservación del bosque tropical seco, contribuyendo un tercio del conocimiento sobre bosques secos a nivel mundial. La Estación Chamela también ha sido fundamental para la docencia y formación de científicos, siendo un espacio importante de vinculación hacia la población local de divulgación con la sociedad, así como un componente clave en la conformación de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala.

Con motivo de este aniversario, invitamos a todos los usuarios, pasados y presentes, a presentar los resultados de sus investigaciones realizadas en Chamela en el presente Simposio, en la modalidad de cartel o de ponencia oral. También invitamos a los estudiantes a participar en el concurso de carteles y presentaciones orales en las categorías de Licenciatura, Maestría y Doctorado.


Para mayor información del simposio, o para enviar sus imágenes y recuerdos para enriquecer la línea de tiempo de Chamela, comunicarse a chamela50@ib.unam.mx

SIMPOSIO:
50 ANIVERSARIO de la ESTACIÓN CHAMELA
24 al 26 de noviembre del 2021
Modalidad en línea
Funcionamiento del ecosistema Ecología e interacciones bióticas Vulnerabilidad del socio-ecosistema
  1. La investigación que se presenta debe haberse realizado en la Estación de Biología Chamela y/o en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala y sus alrededores.

  2. Esta convocatoria esta dirigida a estudiantes, investigadores, profesores, y todos los usuarios de la Estación, quienes quieren presentar resultados o hallazgos importantes de su investigación en Chamela.

  3. Los trabajos podrán ser presentados en español o en inglés y se permitirá únicamente una presentación por persona como primer autor.

  4. Las presentaciones orales se harán en vivo a través de un canal de YouTube. El ponente contará con 12 min de exposición y 3 min de preguntas.

  5. Los carteles se enviarán en formato PDF para hacerlos disponibles al público y jueces a través de un servicio de almacenamiento de archivos. Los carteles deberán estar acompañados por un audio explicativo de máximo 3 min. Además, se realizará una sesión en vivo para poder responder preguntas sobre el cartel por parte del público y los jueces.

  6. Los participantes podrán indicar la modalidad de preferencia (oral o cartel), pero debido a la limitación en disponibilidad de horarios, se dará preferencia para ponencias orales con base en el avance de los resultados a presentar y la evaluación de los resúmenes.

  7. Los aspirantes deberán registrarse y enviar su resumen de máximo 250 palabras a través del formulario disponible en la siguiente página electrónica: Registro

  8. A todos los participantes se les otorgará constancia digital de participación.

  9. Los primeros lugares en presentación de estudiantes por modalidad y categoría recibirán un premio y reconocimiento. La decisión será tomada por un jurado ad hoc y será inapelable



Inventarios biológicos y taxonomía

 

 

Fechas importantes
  1. La fecha límite para el registro y envío de resumen, será el 17 de octubre del 2021.

  2. La notificación de la selección de los participantes será el 5 de noviembre.
  1. Las instrucciones para la transmisión de las ponencias orales y la recepción de los carteles acompañados de audio serán enviadas a partir del 17 de noviembre.

Si se requiere información adicional, comunicarse a chamela50@ib.unam.mx

 ¡Comparte tus hallazgos¡: Registro