|
Fundada
en 1979, la CNAR representa el mayor acervo de ejemplares herpetológicos
de la República Mexicana. Cuenta con 27027 especímenes
catalogados de anfibios y reptiles de 619 especies mexicanas y 135
extranjeras, no representadas en México. Estas últimas
proceden principalmente de Estados Unidos, Cuba, Colombia, Panamá,
Uruguay, Brasil, España, Japón y varios países
de África.
La
CNAR es la colección que posee la mejor representatividad
de anfibios y reptiles en México, tanto en diversidad de
especies como en el número de organismos catalogados. Las
619 especies mexicanas que alberga (158 géneros, 51 familias
y 6 órdenes) representan el 64.8% de la diversidad nacional
citada por Flores-Villela (1993). |
|
En
este acervo están representadas 13 de las familias de anfibios
que existen en México, así como 30 de las familias
de reptiles. Por su diversidad y número de organismos las
familias mejor representadas son: Ambystomatidae, Bufonidae, Leptodactylidae,
Ranidae e Hylidae, entre los anfibios, y las familias Iguanidae,
Polychrotidae, Phrynososmatidae, Colulubridae y Kinosternidae, entre
los reptiles.
La
CNAR cuenta con especímenes representativos de toda la República
Mexicana. Los estados mejor representados son el Estado de México,
Distrito Federal, Morelos, Jalisco, Michoacán, Guerrero,
Oaxaca y Veracruz. Sin embargo, el número de ejemplares de
los demás estados es también considerable. La Colección
de tipos alberga 64 especímenes, holotipos, paratipos, lectotipos
y topotipos, de 38 especies, 7 de anfibios y 31 de reptiles, de
toda la República. La mayor parte de los ejemplares están
preservados en alcohol etílico al 70%, aunque existen algunas
pieles y esqueletos secos. |