|
|
|
|
|
|
La
CNMA fue fundada en 1947; tiene reconocimiento
internacional por sus estándares de curación y es
una de las colecciones mastozoológicas más prestigiadas
de Latinoamérica. En tres ocasiones ha recibido el certificado
de acreditación por parte de la American Society
of Mammalogists, que forma parte de la Association of
Systematic Collections, estímulo que se otorga al
acervo de mamíferos de cualquier parte del mundo que reúna
el nivel internacional de estándares de calidad de trabajo
o curación establecidos por ese organismo.
La
CNMA cuenta aproximadamente con 41000 ejemplares catalogados
de todo México, y también incluye materiales del
resto del continente americano y de algunos países europeos.
Los ejemplares se conservan como pieles, cráneos, esqueletos
completos, pieles curtidas y ejemplares preservados en alcohol;
además se dispone de colecciones periféricas, como
la de tejidos congelados. Esta última cuenta con 3000 muestras
de hígado, riñón y corazón que representan
casi 1000 individuos de 40 especies, muchas de ellas endémicas,
en peligro de extinción o amenazadas.
|
|
|
|
|
|
Entre
los grupos taxonómicos mejor representados están los
murciélagos (Chiroptera) y los roedores (Rodentia).
Las áreas geográficas con mayor cobertura son las
zonas subtropicales y tropicales del sur y sureste del país.
La
Colección de tipos incluye 26 ejemplares de 15 especies,
entre holotipos, lectotipos, neotipos y paratipos de roedores,
murciélagos y carnívoros.
Recientemente,
la infraestructa de la Colección Nacional de Mamíferos
fue equipada con compactadores, lo cual permitió un ahorro
considerable de espacio que garantiza el futuro crecimiento del
acervo.
|
|
|
|
|
|
|
|
Personal
|
|
Investigadores |
|
|
(Mamíferos de la vertiente del Pacífico)
|
|
|
|
Correspondencia |
|
Colección
Nacional de Mamíferos, Instituto de Biología, UNAM
Departamento de Zoología
Apartado Posta 70-153, 04510 México, D.F.
Tel. 56-22-57-06 ext.324, Fax. 55-50-01-64
Correo electrónico: cnma@ibiologia.unam.mx
|
|
|
|
Referencias |
|
- Cervantes,
F. A., C. Lorenzo y B. Villa-Ramírez.
1995. Permisos de investigación y de colector científico
de flora y fauna silvestres. Ciencia 46: 329-334.
|
|
- Cervantes,
F. A. 1995. Investigación Zoológica
en el Instituto de Biología, UNAM. Ciencia Ergo Sum. 2: 259-262.
|
|
- Cervantes,
F. A. y B. Villa-Ramírez. 1997.
50 Años de la Colección Nacional de Mamíferos.
Ciencia y Desarrollo 22: 64-71.
|
|
- Cervantes,
F. A. 1993. La Colección Mastozoológica
del Instituto de Biología. pp. 169- 196 In: H. Brailovsky y
B. Gómez (comps.) Colecciones Biológicas Nacionales
del Instituto de Biología. Colecciones Zoológicas. Instituto
de Biología, UNAM, México, D.F. 196 pp.
|
|
- Cervantes,
F. A., J. Vargas C., O. Flores V. y B. Villa-R. Exportación
e importación de ejemplares de museo. Boletín de la
Academia de la Investigación Científica.
|
|
- Urbano
Vidales., G. y O. Sánchez-Herrera. 1981. Colección
Mastozoológica del Instituto de Biología, UNAM. Instituto
de Biología, UNAM. México, D.F. 16 p.
|
|
- Urbano
Vidales., G. y O. Sánchez-Herrera. 1983. Type specimens
of mammals in the collection of the Institute of Biology, National
University of Mexico. Ocassional Papers, The Museum, Texas Tech University
87:1-7.
|
|
|
|