|
Dra.
Guadalupe De la Lanza Espino
Correo
electronico: gdlle@servidor.unam.mx
Investigador Titular C
|
|
|
|
|
Líneas
de investigación |
|
|
- Hidrología
fluviocostera
- Ciclos biogeoquímicos
- Contaminación
acuática.
|
|
|
|
|
Puestos Actuales |
|
DENTRO DE LA UNAM
-Investigador Titular "C" de Tiempo Completo en el Instituto de Biología.
-Profesor de Asignatura "B", Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, hasta la fecha. |
|
|
|
|
Publicaciones
recientes |
|
2010 |
|
- De la Lanza Espino, G., Penie-Rodríguez, I. y Czitrom, S., 2010. Water quality of a port in nw mexico and its rehabilitation with swell energy. Marine Pollution Bulletin Vol. 60 (1): 123-130.
- Czitrom S, Penie I., de la Lanza G., Osuna V. 2010. Management proposal for an intermittently closed coastal lagoon using a wave-driven seawater pump and a volumen-salinity box model. Journal of Coastal Research 26(5): 947-956.
- Villalobos-Hiriart, J. L. Fernando Álvarez, F., Hernández, C.,de la Lanza-Espino, G. y González-Mora, I.. 2010.Crustáceos decápodos en las cuencas Copalita-Zimatán y Coyula en Oaxaca, México.Revista Mexicana de Biodiversidad, 81: 99-111.
|
|
2008 |
|
- Moctezuma-Malagón, A., C.E. González-Esquivel, G. de la Lanza Espino y C. González-Rebeles, 2008. A methodology for evaluating the sustainability of inland wetland sytems. Aquaculture International.
- De la Lanza Espino, G., J. Alcocer Duran, J.L. Moreno Ruiz y S. Hernández Pulido, 2008. Análisis químico-biológico para determinar el estatus trófico de la Laguna de Tres Palos, Guerrero, México. Hidrobiológica, 18(1):21-30.
- Berlanga Robles, C.A., A. Ruiz Luna y G. de la Lanza Espino, 2008. Esquema de clasificación de los humedales en México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 66: 25-46 pp.
|
|
2007 |
|
- Moctezuma Malagón, A., G. de la Lanza Espino, C. Gónzalez Reveles Islas y C. González Esquivel, 2007. Multiculture of native species in irrigation ponds in central Mexico. Livestock Research for Rural Development 19(1).
- De la Lanza-Espino, G., S. Hernández Pulido y J.C. Gómez Rojas 2007. Oceanografía Química. Atlas Nacional de México. Instituto de Geografía, UNAM, 1:NAIX, 1 NA IX 4 pp.
- Hernández Avilés, J.S., J.L. García Calderón y G. de la Lanza Espino, 2007. A proposed limnological classification of small wáter bodies base on the climated, in a tropical región: Mexico. Investigaciones Geografícas 64: 63-74 pp.
|
|
2006 |
|
-
Gónzalez de Zayas, R., G. de la Lanza Espino y S. Czitrom Bauz, 2006. Condiciones fisicoquímicas del Puerto de Ensenada, Baja California con vistas a la instalación de un sistema de bombeo por energía de oleaje (SIBEO). Rev. Invet. Mar 27(3): 171-181.
- De la Lanza Espino, G., 2006. Estudio ambiental integrado de las playas del municipio de Solidaridad Quintana Roo. Revista del Medio Ambiente, Turismo y Sustentabilidad, Universidad del Caribe 2(1): 1-8.
- De la Lanza Espino, G., S. Hernández Pulido, I. Penie Rodríguez y J.C. Gómez, 2006. Calidad del agua de la playas del municipio de Solidaridad Quintana Roo. Revista del Medio Ambiente, Turismo y Sustentabilidad, Universidad del Caribe 2(1): 25-44
|
|
2005 |
|
-
De la Lanza-Espino, G. y G. Gómez Rodríguez, 2005. Analysis of the short term geo-environmental evolution of an endorrey basin using satellite images: the case of Tecocomulco Lagoon, Mexico. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía 58: 66-79.
|
|
2003 |
|
- De la
Lanza-Espino, G. y S. Hernández Pulido. 2003. Manual
para la colecta, el manejo y las observaciones de campo para bioindicadores
de la calidad del agua. AGT, México D. F. 223 pp.
|
|
- De
la Lanza-Espino, G. y F. Flores Verdugo. 2002. Oceanografía
de Sinaloa, pp. 365-379. In: J. L. Cifuentes y J. Gaxiola
L. (Eds.) Atlas de la biodiversidad de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa,
Culiacán, Sinaloa: 75-79.
|
|
- Hoz-Zavala,
M. E. G. de la Lanza Espino y A. Álvarez Arellano. 2003.
Características geológicas, sedimentológicas
y químicas de un pequeño cuerpo de agua superficial
(Jagüey) en el noreste de México. Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía 51: 7-22.
|
|
2002 |
|
- Botello,
V. A., F. Contreras Espinoza y G. de la Lanza-Espino. 2002. Primary production in coastal lagoons. In: Encyclopedia of life
support systems. EOLSS Publishers, El Colegio de Sinaloa, Culiacán.
|
|
- De
la Lanza-Espino, G. y J.L. García Calderón. 2002. Historical summary of the geology, climate, hydrology, culture and
natural resource utilization in the Basin of Mexico. In: Fenn E.,
L.I. de Bauer nad T. Hernández-Tejeda (Eds). Urban Air Pollution
and Forest. Springer New Cork: 3-23.
|
|
- De
la Lanza-Espino, G. y J.L. García Calderón. 2002. Lagos
y Presas de México. (Eds) Segunda Edición, AGT Editor,
México 680pp.
|
|
- De la
Lanza-Espino, G. 2002. Recursos hidrológicos de
México. In: F. J. Abarca y M. Herzing (Eds.) Manual para
el manejo y conservación de los humedales en México.
3a. ed. INNE/PRONATURA/SEMARNAT/North American Wetlands Conservation
Council/RAMSAR/The Nature Conservancy/Society of Wetlands Scientists/Comité
Pigua/Ducqs Unlimited de Mexico/Arizona Game and Fish/WNCCWS.
|
|
- De
la Lanza-Espino, G. y F. Flores Verdugo. 2002. Oceanografía
de Sinaloa, pp. 365-379. In: J. L. Cifuentes y J. Gaxiola L. (Eds.)
Atlas de la biodiversidad de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, Culiacán,
Sinaloa. 45 pp.
|
|
- García-Calderón,
J. L., G. de la Lanza-Espino y A. L. Ibáñez-Aguirre.
2002. Las aguas epicontinentales de México y sus pesquerías,
pp. 24-57 In: P.A. Pérez Velásquez (Comp.) Pesquerías
en tres cuerpos de agua continentales de México. 40 Aniversario
del Instituto Nacional de la Pesca, México D.F. 166 pp.
|
|
- García-Calderón,
J. L., y G. de la Lanza-Espino. 2002. La cuenca de México,
pp. 35-62. In: G. de la Lanza E. y J. L. García Calderón
(Eds.). Lagos y presas de México. AGT, México
D. F. 680 pp.
|
|
- García-Calderón,
J. L., y G. de la Lanza-Espino. 2002. Las aguas epicontinentales
de México, pp 5-34. In: G. de la Lanza E. y J. L. García
Calderón (Eds.) Lagos y presas de México. AGT, México
D. F. 680 pp.
|
|
- Hoz-Zavala,
M. E. y G. de la Lanza Espino. 2002. Los jagüeyes, cuerpos
de agua epicontinentales del noreste de México, pp. 295-321. In: G. de la Lanza E. y J. L. García Calderón
(Eds.). Lagos y presas de México. AGT, México
D. F. 680 pp.
|
|
2001 |
|
-
De
la Lanza-Espino, G. 2001. Características físicas
y químicas de los mares de México. Instituto de
Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
y Plaza-Valdez México, D.F. 149 pp.
|
|
- De la
Lanza-Espino, G., J. L. Moreno, J. L. Godínez, L. Huidrobo-Campos,
J. L. Hernández, R. Pérez-Rodríguez, J. C. Sandoval,
D. Osorio-Sarabia y S. Hernández Pulido. 2001. Guía
para la colecta, manejo y las observaciones de campo para bioindicadores
de la calidad del agua. Comisión Nacional del Agua, México,
D.F. 191 pp.
|
|
- De la
Lanza-Espino, G., J. Luna Martínez y A.F. Verdi-Lara, 2001.
Physicochemical description at the West of the Gulf of Tehuantepec,
México, at the end of the 1982-83 ENSO episode. Revista
Geofísica 54: 35-66.
|
|
- Sánchez-Santillan,
N. y G. de la Lanza-Espino, 2001. Análisis sobre el
cambio climático bajo la clasificación de climas de
Köppen modificado en la Presa de Atlangatepec dentro de la Cuenca
Central de México. Revista Geofísica 55: 5-31.
|
|
- Tovilla
Hernández, C., G. de la Lanza Espino and E. Orihuela Belmonte.
2001. Impact of logging on a mangrove swamp in South Mexico. Revista de Biología Tropical 49:571-580.
|
|
- Tovilla-Hernández,
C. y G. de la Lanza-Espino, 2001. Balance hidrológico
y de nutrientes en un humedal costero del Pacífico Sur de México. Hidrobiológica 11: 133-140.
|
|
|
|
|
Libros |
|
A PARTIR DE 1988 A LA FECHA |
|
- Ritter Ortiz W, de la Lanza-Espino G y Pérez-Espino T., 2010. La Soberbia Antropogénica y la Transdiciplina en el Medio Ambiente. AGT Editor, S:A: 287 p
- Gonzalez Mora I.D., de la Lanza Espino, G. y Sanchez Navarro, R., 2009. Propuesta de Caudal Ecológico en la Cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco. Word Widelife Foundation, Fundación Río Arronte Gonzalo: 13 p.
- De la Lanza Espino G. y S. Hernández Pulido, 2007. Las Aguas Interiores de México: Conceptos y Casos. AGT Editores, S. A. 695 p.
- De la Lanza Espino G. y S. Hernández Pulido, 2007. Las Aguas Interiores de México: Conceptos y Casos. AGT Editores, S. A. 698 p
- Ortiz-Pérez, M.A. y G. de la Lanza-Espino, 2006. Diferenciación del espacio costero de México: un inventario regional. Geografía para el siglo XXI. Serie Textos Universitarios, Instituto de Geografía 138p.
|
|
|
|
|
|
|
A PARTIR DE 1988 A LA FECHA |
|
- Gómez-Rodríguez G. y G de la Lanza-Espino 2010. Laguna de Tecocomulco y sus variables climáticas, hidrológicas y de vegatación a través de imágenes de satélite. Pp 91-111. En: Aguirre-Gómez R. (coord.) Estudios Sobre Remanentes de Cuerpos de Agua en la Cuenca de México. Geografía para el Siglo XXI. Serie Libros de Investigación. Instituto de Geografía, 425 p.
- Flores-Verdugo F., P. Casasola, G. de la Lanza-Espino y C. Agraz-Hernández. 2010. El manglar, otros humedales costeros y el cambio climático. pp 165-188. En: Botello, A.V.. S. Villanueva-Fragoso, J. Gutiérrez y J. L. Rojas-Galaviz (eds.). Vulnerabilidad de la zonas costeras mexicanas ante el cambio climático. Gobierno del Estado de Tabasco, SEMARNAT-INE, UNAM-ICMyL, Universidad Autónoma de Campeche 514 p.
- De la Lanza-Espino G., Gómez-Rojas J:C; Blanco y Correa M. Flores-Verdugo F. y Hernández-Pulido S. 2010. pp. 205-230 Vulnerabilidad costera: caso de estudio del sistema de humedales Marismas Nacionales. Rivera-Arriaga E., Azuz-Adeath I., Alpuche-Gual L. y Villalobos-Zapata G. J: (eds.) Cambio Climático en México in Enforque Costero y Marino. Universidad Autónoma de Campeche, CETIS-Universidad. Gobierno del Estado de Campeche p. 944.
- De la Lanza Espino, G., Rojas Gómez, J.C. y Hernández Pulido, S., 2009. Vulnerabilidad de la zona costera. Fisicoquímica. pp. 15-36. En: Botello, A.V.. S. Villanueva-Fragoso, J. Gutiérrez y J. L. Rojas-Galaviz (eds.). Vulnerabilidad de la zonas costeras mexicanas ante el cambio climático. Gobierno del Estado de Tabasco, SEMARNAT-INE, UNAM-ICMyL, Universidad Autónoma de Campeche 514 p.
- Hernández Aguilera, J. y de la Lanza-Espino, G., 2009. Contaminación Marina. pp 189-218. En: Morales Gonzalez, J.A.; Mendoza-Pérez, J.A.; Chanona-Pérez, J.; .Madrigal-Mantillán, E.O.; Flores Valle, S.O.; Morales-Gonzalez, A. y Martínez-Risco, E. (eds.). Medio Ambiente y Salud. I. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México: 399 p.
- De la Lanza Espino y J. Gómez Rojas, 2008. Physical and Chemical Characteriticts of the Gulf of Mexico 41-61 pp. En: Kim Withers and Marion Nipper. Environmental Analysis of the Gulf of Mexico. Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies. Texas. Estados Unidos de América Vol 1: 722 pp.
- Lara Lara, J.R.; Arreola Lizárraga, J.A.; Calderón Aguilera, L.E.; Camacho IBar, V.F.; de la Lanza Espino, G.; Escofet Giansone, A.; Espejel Carbajal, M.I.; Guzman Arroyo, M.; Ladah, L.B.; López Hernández, M.; Meling López, E.A.; Moreno Casasola Barcelo, P.; Reyes Bonilla, H.; Ríos Jara, E. y Zertuche González, J.A., 2008. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales. En: CONABIO (ed). Capital natural de México. Conocimiento Actual de la Biodiversidad. CONABIO Vol. 1: 400 p.
- De la Lanza Espino, G., J. García Cabrera, A. Corona Mothe y S. Hernández Pulido, 2007. Tendencia a los problemas ambientales y evaluación del Lago de Chapala Jalisco, México. En: de la Lanza-Espino, G. y S. Hernández Pulido (comp). Las Aguas Interiores de Méxicio, Conceptos y Casos. AGT Editor, S.A. 341-357 p.
- Dipotet Barcada, P. y G. de la Lanza Espino, 2007. Humedales y territorio con huemdales. En: de la Lanza-Espino, G. y S. Hernández Pulido (comp). Las Aguas Interiores de Méxicio, Conceptos y Casos. AGT Editor, S.A. 49-72 p.
- Vázquez-Botello, A., F. Contreras-Espinoza, G. de la Lanza Espino y S. Villanueva, 2006. Primary production in coastal lagoons.
www.greenplanet.eolss.net/EolssLogn/searchdt_categorysorted.asp.
- De la Lanza Espino G. y S. Hernández Pulido, 2005. Fisicoquímica de la Laguna de Tecocomulco. En. Huizar-Alvarez, E.J. Jiménez-Fernández y C. Juárez-López (eds.). La Laguna de Tecocomulco. Geo-Ecología de un Desastre. Univ Nal Autón de México, Insitituti de Geología: 109-130p.
- De la Lanza-Espino y J.C. Gómez Rojas, 2005. Calidad de agua e indicadores fitoplanctónicos en tres ambientes acuáticos costeros al noroeste del Golfo de México. In. Botello, A.B., J. Rendón-von Osten y C. Agraz-Hernández (eds.). Golfo de México e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias, 2ª edición. Univ. Autón de Campeche, Univ. Nal Autón de México, Instituto Nacional de Ecología: 565-574.
- Rebecca, D’Cruz, M. Finlayson, G. Beltram, J. Brouwer, L. Duker, J. García-Calderón, E. Kreuzberg-Mukhina, M. Kaplowitz, G. de la Lanza-Espino, H. Ketlaars, C. Leveque, A. López, E. Mestre-Rodríguez, R. Milton, P. Mirabzadeh, C. Revenga, D. Reat-Barker y M. Steinkamp, 2004. Inland waters system. Millennium Ecosystem Assessement. FAO, UNESCO, RAMSAR, UNEP, IUCN, CMS.
- De la Lanza Espino, G y J.C. Gómez Rojas, 2004. Características físicas y químicas del Golfo de México. En: Caso M., I. Pisanty y E. Ezcurra (comp.). Diagnostico Ambiental del Golfo de México. SEMARNAT-INE-IE, AC.-Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies. Vol. 1: 105-136.
-
Vázquez-Botello, .A., F. Contreras Espinoza, G. de la Lanza Espino y S. Villanueva, 2004. Primary production in coastal lagoons. Encyclopedia of Life Support Systems, EOLSS Publishers, Co. Ltd.
-
http://greenplanet.eolss.net/EolssLogn/searchdt_categorysorted.asp?
|
|
|
|
|