OBJETIVOS AREA DE RESERVA  GEOLOGIA Y TOPOGRAFIA CLIMA FLORA Y FAUNA

La Estación de Biología Chamela (EBCh) es una dependencia del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta unidad fue creada en 1971 y desde entonces a la fecha su desarrollo ha sido muy importante en diversos aspectos.

Las dos funciones fundamentales que la Estación ha desarrollado desde su fundación y que han definido su concepto actual, han sido la realización de investigación biológica en el campo y el brindar servicios y apoyar la realización de investigación, en señanza y divulgación. Este esfuerzo combinado ha permitido conocer una parte importante de la diversidad biológica existente en la región y diversos aspectos del funcionamiento de los ecosistemas ahí existentes.


LOS OBJETIVOS GENERALES

1. Preservar los ecosistemas del área de la Estación.

2. Conocer la estructura y funcionamiento de los ecosistemas protegidos.

3. Ofrecer servicios que permitan la realización de investigación y divulgación.

 

 


EL  AREA DE RESERVA

La Estación cuenta con un total de 3,319 Ha. de terreno, cubiertas principalmente por bosque tropical caducifolio.

La parte occidental está comunicada por 4.5 km de brechas y cerca de 7 km de veredas. Existen cinco torres para la observación que sobrepasan el dosel. El acceso a la parte oriental de la propiedad es por un camino de terracería, ubicado a 5 km al N de la entrada de la Estación.


SITUACION, GEOLOGIA Y TOPOGRAFIA

La EBCh se localiza en el Estado de Jalisco, México (19º30'N, 105º03'W), a dos km al W de la costa y 6 km al SE de la Bahía de Chamela. Se encuentra situada cerca de la unión de tres placas tectónicas, siendo los temblores comunes. El volcán de Colima (activo) que es el más cercano, se localiza a 130 km al SE. El substrato en la EBCh incluye basalto, reolita y conglomerados no cosolidados.

La topografía de la EBCh presenta lomeríos bajos y pequeñas cañadas, que confluyen en arroyos. La mayor parte del terreno tiene una altitud que no sobrepasa los 150 m, pero el rango es de 10 m a 580 m. No hay corrientes de agua permanente. Las pendientes de las laderas son en su mayoría de 21 a 34º, existe un cerro con acantilados y áreas con mesetas. Los suelos son arenosos y de profundidad muy variable, con pH cercano a 7. En los lomeríos es poca la materia orgánica y el fósforo disponible es escaso.



CLIMA
 
El clima de Chamela es tropical, cálido subhúmedo, con una marcada estacionalidad. La sequía se presenta de noviembre a junio, algunas veces interrumpida por lluvias ligeras o fuertes en diciembre o enero. El promedio de días con lluvia apreciable es de 52, con más o menos 5 lluvias fuertes. Los ciclones pasan paralelos a la costa. La precipitación promedio entre 1977-1993 fue de 731 mm, con un total de 1247 mm (1992) en el año más lluvioso y 451.9 mm (1986) en el más seco. La temperatura promedio anual es de 24.6ºC y la máxima promedio es de 30.3ºC.
 
Registro de variables climáticas

 
La vegetación dominante de la región es la selva baja caducifolia o bosque tropical caducifolio, alcanza una altura de alrededor de 10 m y la mayoría de las plantas se quedan sin hojas en la sequía. Entre las especies de árboles más abundantes se encuentran Lonchocarpus, Caesalpinia, Croton, Jatropha y Cordia. Los arroyos sostienen una selva más alta y superennifolia (selva mediana subperennifolia), la cual presenta árboles de talla mayor y una composición distinta a la anterior. Dentro de estas comunidades son abundantes las epífitas (Tillandsia spp) y es común observar a los líquenes cubriendo los troncos de muchos árboles. Los bejucos son importantes tanto por su abundancia como por su diversidad.

Hasta el momento, se han registrado más de 1100 especies de plantas en la región. Cerca de la Estación existen otras comunidades de plantas, tales como los Manglares, Tulares y la vegetación de las Dunas Costeras.

De la fauna existente en la región, se conocen bien los diferentes grupos de vertebrados. El total de las especies que se conocen se presentan en la siguiente tabla:

VERTEBRADOS
 
TAXA No. de Spp. 
ANFIBIOS 18
REPTILES 67
AVES 270
MAMIFEROS  70

 
De los invertebrados sólo se conocen bien algunos grupos de insectos, pudiéndose mencionar los siguientes:

ALGUNOS GRUPOS DE INVERTEBRADOS

 
TAXA No. de Spp.
Abejas 230
Avispas sociales 14
Cerambicidos 150
Tenebrionidos 79
Lamelicornios 111
Escolitidos 94
Esfíngidos 56
Pieridos 22