AREA Y NOMBRE DE
LOS PROYECTOS
|
RESPONSABLE(S)
|
INSTITUCION
|
INICIO
|
FAUNISTICA
|
|
|
|
Faunística y taxonomía de
Diptera. Familias
Syrphidae, Bombyliidae y Asilidae
|
Enrique
Ramírez García
|
Estación
de Biología Chamela
|
1989
|
Buprestidae (Coleoptera) de la Estación de Biología Chamela
|
Richard
L. Westcott y Felipe A. Noguera
|
Department
of Agriculture of Oregon, EU y Estación de Biología Chamela
|
1990
|
Biodiversidad
en insecta (Odonata, Coleptera [Cantharoidea, Cerambycidae], Diptera [Syrphidae] e Hymenoptera
[Apoidea, Vespidae]) en tres zonas del Pacífico
Mexicano
|
Santiago Zaragoza, Enrique
González, Ricardo Ayala, Enrique Ramírez, Alicia Rodríguez
y Felipe A. Noguera
|
Instituto
de Biología, UNAM y Estación de Biología Chamela
|
1995
|
FLORISTICA
|
|
|
|
Manual
de identificación de árboles de la Estación Chamela
|
Alfredo
Pérez Jiménez
|
Estación
de Biología Chamela
|
1992
|
TAXONOMIA
Y SISTEMATICA
|
|
|
|
Revisión
taxonómica del género Senopterina (Diptera: Platystomatidae).
|
Enrique
Ramírez García
|
Estación
de Biología Chamela
|
1995
|
Revisión
taxonómica del género Nausigaster (Diptera: Syrphidae).
|
Enrique
Ramírez García
|
Estación
de Biología Chamela
|
1998
|
Sistemática
para los taxa supraespecíficos de las abejas de la tribu Meliponini
(Hymenoptera: Apidae)
|
Ricardo
Ayala Barajas
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Revisión
taxonómica de las abejas del género Ptiloglossa análisis Filogenético
y biogeografía
|
Ricardo
Ayala Barajas
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Sistemática
del género Tetraopes Schonherr (Coleoptera: Cerambycidae)
|
Felipe A.
Noguera
|
Estación de
Biología Chamela
|
2001
|
Revisión
taxonómica de las especies del género Lochmaeocles Thomson para Norte
y Centroamérica (Coleoptera: Cerambycidae)
|
Felipe A.
Noguera
|
Estación de
Biología
Chamela
|
2001
|
Sistemática
del género Stragalidium Giesbert (Coleoptera: Cerambycidae)
|
Felipe A.
Noguera
|
Estación de
Biología Chamela
|
2001
|
ECOLOGÍA
e HISTORIA NATURAL
|
|
|
|
Estructura y funcionamiento de
un ecosistema tropical estacional.
Dinámica de la materia orgánica
del suelo en un ecosistema tropical estacional mexicano.
Estructura y dinámica del
relieve en cinco cuencas hidrográficas en un ecosistema tropical estacional.
Estructura y dinámica de
un bosque tropical seco: aspectos funcionales y consecuencias de la
perturbación a diferentes escalas.
|
Coordinador: Manuel Maass
Felipe García Oliva
Felipe García Oliva
Victor Jaramillo
|
Instituto de Ecología, UNAM
Instituto de Ecología, UNAM
Instituto de Ecología, UNAM
Instituto de Ecología,
UNAM
|
1981
1995
1995
1995
|
Estructura
y dinámica de un bosque tropical seco: Aspectos funcionales consecuencias de
las perturbaciones a diferentes escalas
|
Dr,
Manuel Maass, Raul Ahedo, Salvador Areiza, Ana Burgos, Humberto Rendón, Abel
Verduzco
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1981
|
Transmitancias
de RFA en dosel del bosque deciduo de Chamela, Jalisco. México: patrones de
variación espacial y temporal
|
Dra. Clara
Tinoco
|
Instituto de Biología, UNAM
|
2001
|
El
papel de los conflictos intragenómicos en la evolución de los sistemas
reproductivos de las plantas con flores
|
Cesár
Domínguez
|
Instituto de Biología, UNAM
|
|
Ecología
de pequeños mamíferos en la selva baja de Chamela
|
Gerardo
Ceballos
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1989
|
Diversidad, estructura y función
hidrológica: el efecto del manejo en
una Selva baja caducifolia.
|
Dra. Patricia Balvanera
|
Insitito de Ecología, UNAM
|
1998
|
Ecología
y conducta de Heloderma horridum
|
Carlos
J. Balderas Valdivia y Dr. Aurelio Ramírez Bautista
|
Ubipro-Fest-Iztalaca,
UNAM
|
1998
|
Aspectos
Ecofisiológicos de la utilización de la Luz y agua a pequeñas Escalas en
Epífitas del género Tillandsia de una selva baja caducifolia.
|
Casandra
Reyes García
|
Cambridge
University, Becaria, CONACYT
|
2001
|
Comportamiento
Social de Hylesia lineata (Lepodoptera: Saturnildae): marcaje químico de rutas
y forrajea larval
|
Alfonso
Pescador Rubio
|
Universidad
de Colima
|
2000
|
Complejidad
de hábitat niveles de disturbio y la comunidad de anfibios y reptiles en un
ambiente estacional seco
|
Ireri
Suazo Ortuño
Javier
Alvarado Díaz
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
2000
|
Ecofisiología
del establecimiento, sobrevivencia y crecimiento de especies de plantas
nativas propagadas sexual y asexualmente y la aplicación de acolchados en una
selva baja caducifolia
|
Victor
L. Barradas
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
2000
|
Microambiente
y ecofisiología de la reforestación con especies nativas, en un Bosque
tropical caducifolio
|
Victor
L. Barradas
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1999
|
Aspectos
ecofisiológicos de la deforestación con especies nativas, en un bosque tropical
caducifolio
|
Victor
L. Barradas
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1999
|
Crecimiento
de diámetro de árboles de la selva baja caducifolia
|
Alfredo
Pérez Jimenez
|
Estación
de Biología Chamela
|
1988
|
Ecofisiología
comparativa de cactáceas
|
Emmanuel
Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1992
|
Forma
y función en plantas de la selva baja caducifolia: características de su
diseño y consecuencias en su crecimiento y diversidad
|
Emmanuel
Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1998
|
Restoration
of plants and mycorrhizae in mexican seasonal tropical forest
|
Emmanuel
Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1996
|
Morfología
comparativa de hojas
|
Emmanuel
Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1995
|
Componentes
del diseño en plantas de la selva baja caducifolia: un enfoque ecofisiológico
|
Emmanuel
Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
2000
|
Restauración ecológica: investigación básica sobre propagación, establecimiento y
sobrevivencia de plantas nativas
|
Emmanuel
Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
2000
|
Controles
ambientales y fisiológicos del crecimiento en plántulas de la Selva Baja
Caducifolia en Chamela, Jalisco
|
Pilar
Huante y Emmanuel Rincón
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1999
|
Caracterización
y dinámica de claros en la Selva Baja Caducifolia de Chamela, Jalisco
|
Emmanuel
Rincón y Pilar Huante
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
2000
|
Ecología
evolutiva de Erythroxylum havanense
|
César
Domínguez
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1993
|
Restoring seasonal tropical forests in México:Using designer
communities to direct sucesión
|
Emmanuel Rincón y Pilar
Huante
|
Insituto de Ecoligía, UNAM
|
2001
|
Dinámica de la materia orgánica del suelo en un
ecosistema tropical estacional mexicano.
|
Felipe García Oliva
|
Instituto de Ecología, UNAM
|
1995
|
Estructura y dinámica del relieve en cinco cuencas
Hidrográficas en un ecosistema tropical estacional
|
Felipe García Oliva
|
Instituto de Ecología, UNAM
|
1995
|
Estructura y dinámica de un bosque tropical
seco: aspectos funcionales
y consecuencias de la perturbación a diferentes escalas.
|
Victor Jaramillo
|
Instituto de Ecología, UNAM
|
1995
|
Estudio
de la comunidad de carnívoros de la región de Chamela, Jal.
|
Carlos
A. López, John A. Laundre y Alberto González Romero
|
State
University Idaho e Instituto de Ecología, A.C.
|
1992
|
Abundancia
y rareza de especies en una selva estacional
|
Collen
Kelly
|
North
Texas University y
|
1994
|
Diversidad
y fenología de la comunidad de insectos del bosque tropical caducifolio y
subperenifolio de la región de Chamela, Jalisco
|
Felipe
A. Noguera
|
Estación
de Biología Chamela
|
1994
|
Ecology
of jaguars and pumas in Jalisco, México
|
Brian
Miller, Rodrigo Núñez y Fred Lindzey
|
Denver
Zoo, Denver, Colorado
|
1998
|
Differences
among Trophic Levels in the Effect of Host Tree Abundance upon Insect
Diversity
|
Graham
K. Taylor y Collen K. Kelly
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
1998
|
Ecología
reproductiva y requerimientos de área y hábitat de Amazona finschi en
la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco
|
Alejandro
Salinas y Katherine Renton
|
Fund.
Ecol. de Cuixmala, A.C y Estación de Biología Chamela
|
1997
|
Fenología
de los eventos de reproducción y muda de las aves dentro de un ciclo anual
|
Jorge
H. Vega Rivera
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Asociación
entre las especies de aves y el hábitat y sus cambios dentro del ciclo anual,
así como las diferencias debidas a la edad y sexo de los individuos
|
Jorge
H. Vega Rivera
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Dieta
de las especies de aves y sus cambios dentro de un ciclo anual
|
Jorge
H. Vega Rivera
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Movimiento
y dispersión de aves terrestres
|
Jorge
H. Vega Rivera
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Ecología
reproductiva y requerimientos de área y hábitat de Amazona finschi en
la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco
|
Katherine
Renton
|
Estación
de Biología Chamela
|
1999
|
Importancia
de frutos e insectos en la alimentación de aves paserinas en un bosque
tropical seco
|
Gerardo
Herrera
|
Instituto
de Biología, UNAM
|
2000
|
Micobiota de la hojarasca de la Estación de Biología Chamela, Jalisco
(IBUNAM), con énfasis en ascomicetes pirenocárpicos
|
Miguel Ulloa Sosa
|
Instituto de Biología, UNAM
|
2001
|
Estructura y dinámica de un BTS: aspectos funcionales y consecuencias
de la perturbación a diferentes escalas.
|
Felipe Garcia Oliva
|
Instituto de Ecología, UNAM
|
1999
|
Ecología
de las interacciones planta-patogeno-herbivoro en selva baja caducifolia.
|
Graciela
García Guzmán
|
Instituto
de Ecología, UNAM
|
2000
|
Variación
espacial y temporal de escarabajos copro-necrófagos (Scarabaeidae: Coleoptera)
|
Ellen
Andresen
|
Insituto
de Ecología, UNAM
|
2002
|
Estudio del comportamiento
Reproductivo y estrategias de Apareamiento de los machos de Protoneura cara
|
Enrique
González Soriano
|
Instituto de
Biología, UNAM y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
|
2001
|
Efectos de la
fragmentación del bosque tropical seco en los patrones de cruzamiento y la
estructura poblacional de especies del género Cordia (Boraginacea)
|
Ma. Elizabeth
Muñoz Mendoza
|
Universidad
de Massachussets, Boston
|
2001
|
Fenologia de
especies del género Ficus (Moraceae) en la Estación de Biología
Chamela, Jalisco
|
Guillermo
Ibarra
|
Instituto de
Ecología, UNAM
|
2000
|
Biología
reproductiva en cautiverio de rodeadores endémicos de la Región occidental de
México, Fase 1, Xenomys nelsoni
|
Dr. Cornelio
Sánchez Hernández
|
Instituto de
Ecología, UNAM
|
2001
|
EDUCACION
AMBIENTAL
|
|
|
|
Percepciones, actitudes y conocimientos en jóvenes de comunidades
aledañas a la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala.
|
Laura Barraza y Morelia Amante C.
|
Instituto de Ecología, UNAM
|
2002
|
Proyecto Educación Ambiental y
Concientización/Sección del proyecto
“Capacity Building in Restotation and Conservation Ecology”.
|
Alicia Castillo y Laura
Barraza.
|
Instituto de Ecología, UNAM
|
2002
|