AREA
Y NOMBRE DE LOS PROYECTOS |
RESPONSABLE
(S) |
INSTITUCION |
INICIO |
FAUNISTICA |
|
|
|
|
|
|
|
TAXONOMIA
Y SISTEMATICA |
- |
- |
- |
Revisión
de las abejas del género Euglossa (Hymenoptera: Apidae) de
México (Maestría) |
Claudia
Mayari Estrada de León |
Estación
de Biología Chamela |
1998 |
|
|
|
|
ECOLOGIA
e HISTORIA NATURAL |
- |
- |
- |
Crecimiento
en diámetro de árboles de la selva baja caducifolia (Doctorado) |
Alfredo
Pérez Jiménez |
Estación
de Biología Chamela |
1988 |
Efecto
de los árboles remanentes en la entrada de C y N en el suelo (Doctorado) |
Leopoldo
Galicia Sarmiento |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1996 |
Dinámica
estacional del COS distribuido en los agregados del suelo en una pradera
de uso agropecuario intensivo en un ecosistema tropical estacional (Maestría) |
Pilar
Islas Macías |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Efecto
de borde en las características biogeoquímicas del suelo
(Maestría) |
Tarin
Toledo |
Instituto
de Ecología, A. C. |
1999 |
Determinación
de compuestos bioquímicos del material foliar de dos especies de
árboles remanentes (Licenciatura) |
Ramón
Murillo Turmois |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Determinación
de grupos microbianos del suelo asociado a dos especies de árboles
remanentes (Licenciatura) |
Erick
Rivas Ortega |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Distribución
y dinámica espacial del C y N del suelo en una cuenca tropical estacional:
el enfoque de la ecología del paisaje (Maestría) |
Alba
Esmeralda Zarco Arista |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Determinación
de características geomorfológicas estructurales a tres escalas
del bloque El Colorado (Licenciatura) |
Ramón
Rodríguez Hernández |
Instituto
de Ecología,UNAM |
1997 |
Estructura
y contenido de madrigueras de Liomys pictus en selva mediana subperennifolia
en Chamela, Jalisco (Licenciatura) |
Yolanda
Domínguez Castellanos |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Análisis
de madrigueras de Liomys pictus en Chamela, Jalisco (Licenciatura) |
Beatriz
Hernández Meza |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Variaciones
a largo plazo en la estructura de comunidades de dos tipos de vegetación
en el oeste de México (Especialidad) |
Ma.
De los Angeles Mendoza Durán |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1998 |
Estrategias
morfofisiológicas de 40 especies en función de un fenómeno
metereológico (precipitación) en la selva baja caducifolia
de Chamela, Jalisco (Licenciatura) |
Miguel
Ignacio Rivas Bejarano |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1998 |
Estimación
de crecimiento en tallo y raíz de Opuntia excelsa y Opuntia
puberula dado por su tasa fotosintética dependiendo de la disponibilidad
de agua y luz en la selva baja caducifolia de Chamela, Jalisco (Licenciatura) |
Leticia
Rivera Alvarez |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1998 |
Efecto
de los cotiledones en la primera etapa de crecimiento de 19 especies de
arbóreas de la selva baja caducifolia en Chamela, Jalisco (Licenciatura) |
María
del Rocio Burgoa Gutiérrez |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1998 |
Componentes
del diseño en plántulas arbóreas de la Selva Baja
Caducifolia de Chamela, Jalisco (Doctorado) |
Mariana
Yólotl Alvarez Añorve |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2000 |
Cuantificación
de nutrimentos en una zona de restauración de pastizal a Selva Baja
Caducifolia (SBC) en Chamela, Jal. |
Bernardo
Sachman Ruiz |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2000 |
Dinámica
foliar comparativa en veinte especies de plántulas de la Selva Baja
Caducifolia |
Merle
Selene Gómez González |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2000 |
Estudio
comparativo de las historias de vida y algunos aspectos ecológicos
de dos especies de Cnemidophorus (Sauria: Teiidae) en un ambiente tropical
estacional (Maestría) |
Diana
Pardo de la Rosa |
Facultad
de Ciencias, UNAM |
1998 |
El
papel del olfato y la visión en el reconocimiento del alimento y
de los depredadores potenciales de Heloderma horridum (Sauria: Helodermatidae)
(Maestría) |
Carlos
Jesús Balderas Valdivia |
Facultad
de Ciencias, UNAM |
1998
|
Caracterización
del efecto de borde en fragmentos del bosque tropical seco de Chamela, Jal. (Doctorado) |
Yolanda
Nava Cruz |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1996 |
Restauración
de los procesos hidrológicos en una selva baja caducifolia (Doctorado) |
Ana
Burgos |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1996 |
Variaciones
micrometeorológicas en una selva baja caducifolia (Licenciatura) |
Andrés
Camou |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1996 |
Ecología
espacial del coyote (Canis latrans) en un bosque tropical caducifolio (Doctorado) |
Mircea
Hidalgo |
Instituto
de Ecología, A.C. |
1998 |
Uso
de recursos espaciales y alimentarios del zorrillo pigmeo (Spilogale
pygmaea) en Chamela, Jalisco (Maestría) |
Lisette
Cantú Salzar |
Instituto
de Ecología, A.C. |
1998 |
Ocelot
Ecology (Leopardus pardalis) in the Chamela-Cuixmala Biosphere Reserve,
Jalisco, México (Maestría) |
Erin
Fernandez |
Universidad
de Wyoming |
2000 |
Composición
de la comunidad de árboles de diferente estadios del ciclo de vida
en dos zonas contrastantes de la seva de Chamela, Jal. |
Angeles
Islas Luna |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1997 |
Cambio
de la abundancia y uso de recursos de los nectarívoros Glossoophagasoricina
y
Leptonycteris
curasoae en el bosque caducifolio (Licenciatura) |
Roxana
Fernández Rodríguez |
Estación
de Biología Chamela |
1999
|
Polinización
natural y efectividad de polinizadores de la familia Bombacaceae
(Licenciatura) |
Karla
Oceguera Salazar |
Estación
de Biología Chamela |
1999 |
Interacción
entre el barrenador Oncideres albomarginata y su planta hospedera
Spondias
purpurea: ingeniería de un sistema natural (Doctorado) |
Claudia
Uribe Mu |
Estación
de Biología Chamela |
1999 |
Efecto
de la fragmentación del bosque caducifolio sobre producción,
aborto, depredación y dispersión de semillas de árboles
de Ceiba aesculifolia H.B.K. (Brombacaceae) (Doctorado) |
Yvonne
Herrerías Diego |
Estación
de Biología Chamela |
2000 |
Respuesta
ecofisiológica al efecto de borde en fragmentos del bosque tropical
seco de Chamela, Jal. (Maestría) |
Eduardo
Moreno |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1999 |
Análisis
de paternidad en una planta heterostílica (Licenciatura) |
Jessica
Pérez |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1999 |
Modelo
ecológico sobre las diferencias reproductivas entre los morfos pin
y thrum en Erythroxlum havanense (Licenciatura) |
Amadeu
Estrada |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1999 |
Consecuencias
de la esterilidad masculina citoplasmática en la ecología
y evolución del sistema reproductivo de Erythroxlum havanense
(Doctorado) |
Fernando
Rosas |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1999 |
Efecto
de la esterilidad masculina citoplasmática sobre la endogamía
bipaternal de Erythroxlum havanense (Doctorado) |
César
Abarca |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1999 |
Establecimiento
y patrones de diversidad de insectos formadores de agallas en una selva
baja caducifolia y en una selva mediana subperenifolia (Doctorado) |
Pablo
Cuevas |
Instituto
de Ecología, UNAM |
1999 |
Evaluación
preliminar del potencial de respuestas inducidas como defensas Directa
y/o indirectas en cinco especies de la selva seca de Chamela (Doctorado) |
Karina
Boege |
Universidad
de Missouri |
2000 |
Heredabilidad
de la Resistencia a la Herbiroría en Erythroxylum havananse Jacq (Erythroxylaceae),
en la Estación de Biología Chamela, Jalisco (Licenciatura) |
Rogelio
Cruz Reyes |
Instituto de Ecología, UNAM |
2001 |
|
|
|
|
EDUCACION
AMBIENTAL |
- |
- |
- |
Juego
de mesa didáctico sobre el bosque tropical caducifolio "Bosque de
la enseñanza: diversión y aprendizaje " (Licenciatura) |
Isabel
Alejandra Plata Zamora |
Estación
de Biología Chamela |
1999 |
Percepciones
sociales sobre el ambiente y el manejo de Ecosistemas
de productores rurales de dos comunidades aledañas a la Reserva de
la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco (Licenciatura) |
María
Antonieta Magaña Martínez |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2001 |
Percepciones
sociales sobre los servicios ambientales en comunidades aledañas
a la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco (Licenciatura) |
Lucía
Martínez Hernández |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2001 |
Comunicación
para el manejo de ecosistemas: la generación intercambio y utilización
de información socio-ambiental en una comunidad rural aledaña
a la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala (Maestría) |
Anna
Pujadas Botey |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2001 |
Percepciones
sociales sobre el ambiente y los servicios ambientales del sector turismo
en la región aledaña a la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala
(Licenciatura) |
Carmen
Godínez |
Instituto
de Ecología, UNAM |
2001 |