Acontecimientos sobresalientes del IBUNAM

1996 l 1997 l 1998 l 1999 l 2000 l 2001 l 2002 l 2003 l 2004 l 2005 l 2006

 
 
 
2006

La Técnica Académica Georgina Ortega Leite fue nombrada Coordinadora de Bibliotecas del Instituto de Biología, a partir del 1 de enero.

El IB fue la sede del taller Utilización de HACCP, para el manejo de riesgos de especies invasoras el 22 y 23 de febrero.

El IBUNAM participa en la revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001.

El IBUNAM Participó activamente en la XXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

El IBUNAM participa en el Consejo Directivo del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, PUEC.

El IBUNAM recibe la Constancia de Inscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, RENIECYT el l5 de febrero.

La primera celebración del Día Nacional de los Jardines Botánicos  en el Jardín Botánico del IBUNAM se llevó a cabo el 4 de marzo. Se calcula que asistieron entre 6000 y 10000 personas.

La Dra. Lourdes Navarijo Ornelas, investigadora del IBUNAM especialista en aves y dedicada a la etnozoología y a la ornitología histórica, recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.  }

Del 16 al 22 de marzo se llevó a cabo el IV Foro Mundial del Agua en la Ciudad de México en el que el IBUNAM tuvo una destacada presencia.

Con motivo  del Día Internacional de la Tierra se lleva a cabo la celebración Nuestro Sistema Tierra-UNAM 2006 en Universum Museo de las Ciencias  del 20 de abril  al 26 de mayo, con la participación del IBUNAM.

En la Casa de la Cultura de la Ciudad  de Colima se llevó a cabo del 13 al 15 de abril la 53ª Reunión Anual de la SWAN (Southwestern Association of Naturalists), organizada por el IBUNAM.

Se llevó a cabo la mesa redonda La ciencia en imágenes  el 5 de abril en la “Casita de las Ciencias” de Universum con la participación de la ilustradora científica Elvia Esparza Alvarado y el investigador Dr. Antonio Lot Helgueras.

El 19 de abril, el Dr. Robert W. Dickerman del Museum of Southwestern Biology de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Nuevo México EEUU, devolvió a la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología de la UNAM, 64 ejemplares que habían pertenecido a la Colección desde hace más de 50 años.

El megaproyecto Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Ambiente, SIBA que cuenta con una amplia participación del Instituto de Biología a través de la Unidad de Informática de la Biodiversidad, UNIBIO, recibió una evaluación altamente positiva por parte de la Comisión Evaluadora Externa.

La Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. llevó a cabo su XLI Congreso Nacional del 28 al 31 de mayo, en la ciudad de Manzanillo, Colima apoyado por varias instituciones, entre ellas el IBUNAM.

El Instituto de Biología se adhirió a los Principios del Patrimonio de la Conservación que considera la UICN-The World Conservation Union.

Cuatro miembros del personal académico del Instituto de Biología obtuvieron el Reconocimiento al mérito universitario este año: la Dra. Ma. Guadalupe Palomino Hasbach  por sus 35 años de servicio, y  la Dra. Patricia Escalante Pliego, el Dr. Ricardo Ayala Barajas y el Sr. Francisco Salvador Hernández Pulido, por sus 25 años de labor académica.

El libro UNAM México: Guía de sitios y espacios de Juan B. Artigas, editado por la UNAM y presentado el 25 de mayo, comenta la relevancia del IBUNAM y el valor arquitectónico de sus edificios.

El Dr. Alejandro Novelo Retana, botánico, investigador y catedrático universitario dejó de estar entre nosotros el día 18 de junio.  Alejandro Novelo, colega y amigo, se encontraba en la etapa más productiva de su carrera, por lo que aunado a la tristeza de su temprano adiós, su partida representa una gran pérdida para el Instituto de Biología y para la ciencia en México.

La Directora del Instituto de Biología, la Dra. Tila Ma. Pérez Ortiz, presentó el 8 de agosto su Informe IBUNAM 2005.

El Dr. Antonio Lot Helgueras, Secretario Ejecutivo del Comité Técnico de la Reserva Ecológica del Pedregal, presentó su Primer informe de actividades el 18 de agosto.

La Biól. Rosamond Coates Lutesfue  nombrada Jefa de la Estación de Biología Los Tuxtlas, a partir de julio, en sustitución del Dr. Martin Ricker

En la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, se llevó a cabo del 18 al 25 de junio el IX Congreso Latinoamericano de Botánica: Contribuyendo al conocimiento global de la flora nativa latinoamericana, en el que el IBUNAM estuvo representado por 18 elementos del personal académico y de un gran número de estudiantes.

El 20 de junio, la estación de Biología Los Tuxtlas recibió como visitantes a lrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, al rector de la  Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, y  al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, encuentro que arrojó importantes resultados para el futuro de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas y para la profundización de las líneas de investigación del IB.
 
 
 
 
2005

El 24 de febrero se presentó el libro: Iconografía y estudio de plantas acuáticas de la Ciudad de México y sus alrededores, de los doctores Antonio Lot y Alejandro Novelo.

A partir del 16 de febrero del año en curso, la Biól. Noemí Chávez Castañeda fue nombrada Secretaria Técnica del IBUNAM, en substitución de la Dra. Magda Carvajal Moreno.

La Dra. Evangelina Pérez Silva fue galardonada con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El 15 de abril se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de la Red Mexicana de Investigación a Largo Plazo Mex-LTER.

Por invitación de la Directora, el Dr. Ken Oyama, Director del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO), presentó ante el Consejo Interno del Instituto de Biología, el Proyecto de creación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales que tendrá como entidades responsables al CIECO y al Instituto de Geografía (Unidad Académica Morelia).

El Consejo Directivo de la Reserva de Biosfera de Chamela-Cuixmala celebró una reunión el 19 de mayo en la que se nombró a la directora del Instituto de Biología, Dra. Tila Ma. Pérez, Directora de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala.

Por acuerdo del rector, Dr. Juan Ramón de la Fuente, la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, se rezonifica, delimita e incrementa para alcanzar una extensión total de 237.3 hectáreas. El Comité Técnico quedó instalado y  el Dr. Antonio Lot Helgueras fue designado Secretario Ejecutivo de la Reserva.

Siete miembros del personal académico del Instituto de Biología obtuvieron un Reconocimiento al mérito universitario, ya que cumplieron 25 y 35 años de labor académica.

El Informe de actividades 2004 fue presentado por la Dra. Tila María Pérez Ortiz  el 4 de julio.

La Dra. Tila María Pérez Ortiz fue invitada a visitar la Expo mundial en Aichi, Japón. Fungió también como miembro del jurado en el concurso para la participación de México en dicha exposición.

El Dr. Gerardo Pérez Ponce de León recibió el premio Henry Baldwin Ward Medal 2005, otorgado por la American Society of Parasitologists.

El Dr. Fernando Chiang Cabrera continúa como Editor responsable del área de Botánica:

Publicaciones Especiales y Listados Florísticos de México, así como de libros de temas afines al área.

 A partir del 1° de octubre se incorporó al Instituto de Biología la nueva Secretaria Administrativa, Lic. Claudia Alejandrina Canela Galván.

El 24 de octubre se lanza el Canal Cultural de los Universitarios.

El 11 de octubre, se inauguró la Exposición “Devorador de sueños, la palomilla del nopal” en la sala de exposiciones del Jardín Botánico.

Se inauguró el “Jardín de Plantas Acuáticas” en las instalaciones de la Fundación Xochitla, A.C., el 8 de octubre, en cuyo diseño participó el IBUNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo el premio otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Premio CANIEM al Arte Editorial 2005 en el género de obras científicas y técnicas, por el libro “Iconografía y estudio de plantas acuáticas de la Ciudad de México y sus alrededores”.

El primer encuentro internacional de expertos en biodiversidad organizado por Diversitas con el tema Integrando la ciencia de la Biodiversidad para el bienestar humano, se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca del 9 al 12 de noviembre

 El 28 de noviembre se presentó el libro Las orquídeas de México.

El Portal CHAGMEX se encuentra disponible al público desde el 27 de noviembre.

 En noviembre llegó la RedUNAM a la  Estación de Biología Tropical "Los Tuxtlas”

 
Inicio
 
 
 
2004

Se impartió el curso Informática de la Biodiversidad del 14 al 16 de abril.

El Consejo Técnico de la Investigación Científica en su sesión del día 4 de febrero de 2004, decidió otorgar el Estímulo Especial Helia Bravo Hollis para técnicos académicos del Instituto de Biología al Biól. Ernesto Barrera Vargas, Técnico Académico Titular “C” de tiempo completo adscrito a la Colección Nacional de Insectos del Departamento de Zoología.

El 10 de junio, miembros del personal de la Dirección de Vida Silvestre de la SEMARNAT visitaron las Colecciones Nacionales de Zoología y el Herbario Nacional, con el propósito de vincularse con el Instituto de Biología e interactuar más directamente con el personal académico.

La Dra. Tila María Pérez Ortiz participó en la V Reunión del Consejo Directivo de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, el 28 de mayo del 2004, en las instalaciones de la Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C. Es grato informarles que la promoción que se llevó a cabo para que los humedales de la reserva fueran incluidos en la Convención Ramsar ha sido exitosa, habiendo quedado formalmente inscritos en la mencionada Convención el 2 de febrero de 2004.

Miembros del personal académico del Instituto de Biología obtuvieron un Reconocimiento al mérito universitario. Cumplieron 25 años: María de Lourdes Navarijo Ornelas, Enriqueta Guillermina Ortega León y Francisco Ramos Marchena); Cumplieron 35 años: Harry Urad Brailovsky Alperowitz, Armando Butanda Cervera, José Luis López Salgado, Silvia  Olvera Fonseca, Luis Alfredo Pérez  Jiménez y Miguel Armando Ulloa Sosa.

El Maestro Javier Valdés Gutiérrez, botánico, investigador y catedrático universitario dejó de estar entre nosotros el día 17 de junio de 2004.

Del 9 al 11 de junio del presente año, se llevó a cabo exitosamente el “1er. Curso Nacional de Micotoxinas para la Industria: Manejo, Control y Calidad”.

La Dra. Tila María Pérez Ortiz expuso el Plan de Desarrollo del Instituto de Biología 2003-2007 en el Consejo Técnico de la Investigación Científica el 3 de junio. Asimismo, se presentó ante la comunidad del Instituto de Biología. Destacó en la presentación la creación de la UNIBIO (Unidad de Informática de la Biodiversidad).

La Dra. Patricia Escalante, Jefa del Departamento de Zoología, fue nombrada Miembro Correspondiente de la American Ornithologists’ Union, un honor reservado para tan sólo 75 investigadores que no residan en Canadá o Estados Unidos.

La Dra. Virginia León Règagnon, Investigadora Titular del Departamento de Zoología, fue nombrada Editora en Jefe del Comité Editorial de los Anales de Instituto de Biología, Serie Zoología, en sustitución del Dr. Alfonso Neri García Aldrete, quien venía fungiendo como Editor desde enero de 1994.

La Dra. Tila María Pérez Ortiz develó el retrato del Dr. Héctor Hernández Macías, como director del Instituto de Biología durante el periodo 1995 - 2003,  el 11 de agosto en la sala de juntas de la Dirección.

La Directora del Instituto de Biología, Dra. Tila María Pérez Ortiz y el Dr. Javier Caballero, fungieron como jurados del Concurso privado de ideas museográficas y conceptos arquitectónicos para la conceptualización y el diseño del pabellón mexicano en la Expo 2005 en Aichi, Japón, así como para la asesoría, supervisión y dirección técnica del mismo. El tema de la Expo 2005 es “La sabiduría de la Naturaleza” y se llevó a cabo del 25 de marzo al 25 de septiembre de 2005 en la prefectura de Aichi, Toyota, Japón.

Las estaciones de Biología Chamela y Los Tuxtlas ya se encuentran formalmente inscritas en la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Mex-LTER) en la categoría de Grupos de Investigación.

El 27 de septiembre se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. El propósito principal de la reunión fue discutir el posible ingreso de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Investigadores y técnicos académicos del Instituto de Biología sometieron su candidatura como integrantes del Claustro Académico para la reforma del Estatuto del Personal Académico de la UNAM (CA-EPA). El objetivo de este proceso es elegir a un Claustro que tendrá como tarea lograr un proyecto de reforma del Estatuto del Personal Académico, es decir, modificar el ordenamiento legal que rige las relaciones entre la UNAM y sus académicos.

La Dra. Tila María Pérez Ortiz presentó el proyecto Proyecto del Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Ambiente (SIBA) en la inauguración de EXPOCIENCIA, en el Museo de las Ciencias Universum con la asistencia del Rector de la UNAM, - Dr. Juan Ramón de la Fuente -, y el Coordinador de la Investigación Científica, Dr. René Drucker Colín.  El proyecto del Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Ambiente (SIBA), impulsado por el Instituto de Biología, cuyo prototipo es la UNIBIO (Unidad de Informática de la Biodiversidad), fue uno de los cinco grandes proyectos elegidos como proyectos institucionales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La semana del 17 al 22 de octubre se realizó el XVI Congreso Mexicano de Botánica en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Se presentó el libro Biodiversidad de Oaxaca con la participación de la Directora del IBUNAM, Dra. Tila María Pérez Ortiz.

Se estableció un Convenio General de Colaboración entre el IBUNAM y la empresa BIOCLON.  

La ceremonia de Celebración del 75 Aniversario del Instituto de Biología se llevó a cabo el martes 9 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio del Jardín Botánico. Con este motivo se efectuaron los siguientes eventos:

:Ceremonia a Investigadores Eméritos del Instituto de Biología el 5 de noviembre. Se develaron las fotografías del Dr. Eduardo Caballero y Caballero, Dra. Helia Bravo Hollis, Dr. Bernardo Villa Ramírez y Dr. Teófilo Herrera Suárez, en reconocimiento a su destacada trayectoria como investigadores y profesores de nuestra Universidad y de nuestro Instituto.

El día 7 de noviembre se llevó a cabo una función del Taller Coreográfico de la UNAM en la Sala Miguel Covarrubias dedicada al aniversario número 75 del Instituto de Biología.

 

El 13 de noviembre, el Jardín Botánico organizó la presentación de una Guelaguetza, con Nizarindani, Grupo de Danza Tradicional Mexicana.

Del 15 al 30 de noviembre se realizó una exposición de la Historia Gráfica del IB por la Biól. Carmen Loyola, con fotografías históricas del personal del IB y una exposición de Esculturas del Maestro Albino Luna, ilustrador de nuestro Instituto. La inauguración estuvo amenizada por el grupo de jazz Pirotecnia.

 El 16 de noviembre se hizo un reconocimiento al Dr. Marcos Rafael Lamothe Argumedo, curador de la Colección Nacional de Helmintos. La doctora entregó, a nombre de la comunidad, un reconocimiento por sus 45 años de labor en el Instituto.

El 19 de noviembre, se presentó la semblanza del Maestro en Ciencias Rafael Martín del Campo y Sánchez por el Biól. Luís F. Cariño Preciado.

La Dirección del Instituto obsequió a cada miembro del personal académico, administrativo y alumnos, una playera con el logo de la UNIBIO.

La Orquesta Filarmónica de la UNAM ofreció un concierto en honor del Instituto de Biología por sus 75 años, el domingo 28 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl.

El 30 de noviembre, el Dr. Teófilo Herrera y el Bibl. Armando Butanda impartieron una conferencia sobre la Historia de los Anales del Instituto de Biología .

 

El Dr. Alejandro Cruz-Reyes y su alumno, el Biol. José Miguel Pickering-López presentaron en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, la base de datos Chagmex 1928-2004.

El Dr. Oscar F. Francke Ballvé, especialista en alacranes, fue nombrado Curador de la Colección Nacional de Arácnidos. Se le nombró también editor responsable de las siguientes series en el área de zoología: Publicaciones Especiales y Listados Faunísticos de México, así como de libros de temas afines al área.

En el marco del 75 aniversario de nuestro Instituto, el 7 de diciembre se impartió la conferencia "La fundación del Colegio de Biólogos de México, A. C.", por el M. en C. Leonardo Francisco Sasso Yada, presidente del consejo directivo del Colegio de Biólogos y la Biol. María del Rayo A. Sosa Luna, primera secretaria del mismo. El 10 de diciembre, el personal y los alumnos del IBUNAM se reunieron para presenciar la  develación de la escultura del emblema del Instituto de Biología, junto con la placa conmemorativa del 75 aniversario,  En el Arboretum del Jardín Botánico se sembró un árbol conmemorativo.

 

Inicio

 
 
 
2003

La alumna de doctorado del Dr. Víctor Sánchez-Cordero Dávila, Patricia Illoldi, obtuvo el apoyo que otorga el Programa de Becas Canon para el Estudio de Parques Nacionales, en febrero.

La Dra. Guadalupe de la Lanza Espino recibió el 8 de marzo el reconocimiento “Juana Ramírez de Asbaje” otorgado a las Universitarias cuya labor ha sido sobresaliente en docencia, investigación y difusión de la cultura.
 
 
 
 
2002

La Dra. Magda Carvajal recibió la certificación para el establecimiento de programas internacionales y regionales de control de micotoxinas, otorgado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos de Norte América, en julio.


El Dr. Gustavo Casas Andreu y el Sr. Gonzalo Pérez Higareda recibieron el reconocimiento por su trayectoria al estudio y conservación de los cocodrilos en México el 23 de octubre, 2002 en la Ciudad de Campeche, otorgado por la Sociedad para el Estudio y Conservación de los Cocodrilos en México, A. C. (SECOCOM) y la Comisión para el Manejo de los Crocodylian mexicanus (COMACROM).


El Sr. Gonzalo Pérez Higareda recibió el reconocimiento por sus actividades para el manejo y conservación de los recursos naturales en la región de los Tuxtlas, Veracruz, el 1 de diciembre en el Palacio Municipal de San Andrés, Los Tuxtlas, Veracruz, otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAT), la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas y el Gobierno del Estado.


El Dr. Gerardo Pérez recibió el Premio de Investigación 2002 en el área de Ciencias Naturales otorgado por el Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias
Inicio
 
 
 
2001

El M. en C. Miguel Ángel Martínez Alfaro recibió el 12 de abril, el Premio Nacional en Promoción y Educación para la Salud otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud, A. C. y la Empresa Farmacéutica Smithkline Beecham Co., por su proyecto Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios en el Estado de Oaxaca.


La Sra. Verónica López Pulido, colaboradora de la Dirección del Instituto de Biología por más de 30 años, recibió el 14 de septiembre, el Reconocimiento al Mérito Administrativo “Luis Padilla Sánchez”, correspondiente a los años 1999-2000, por su brillante trayectoria y aportaciones a la administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.


El Dr. Martín Ricker recibió el premio al tercer mejor artículo publicado en la revista Ecological Economist por el Institute for Ecological Economics de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
 
Inicio
 
 
 
2000

La Dra. Helia Bravo en marzo, fue homenajeada por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, entonces Presidente de la República Mexicana y por la maestra Julia Carabias, entonces Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), durante la inauguración de la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, Hidalgo.

El Dr. Cornelio Sánchez Hernández recibió el “Donald W. Tinkle Research Excellence Award”, durante la 47ava Reunión Anual de la Southwestern Association of Naturalist, efectuada en Denton, Texas, del 21 al 23 de abril.

El M. en C. Luis García Prieto obtuvo el Estímulo Especial Doctora Helia Bravo Hollis, el 11 de mayo.

El libro de los doctores Miguel Ulloa y Richard Hanlin, Illustrated Dictionary of Mycology, fue seleccionado por la American Phytopathological Society Press para una sesión de presentación, del libro y de los autores, quienes firmaron las copias vendidas durante la reunión anual de esta sociedad, que se llevó a cabo en Nueva Orleans, EUA, del 12 al 14 de agosto.
 
Inicio
 
 
1999

La Mtra. Elvia Esparza en noviembre, 1999 fue galardonada con una medalla de oro por el Royal Hoticultural Society de Inglaterra, por su exhibición de acuarelas sobre la flora Mexicana; así mismo, el consejo de esta misma sociedad decidió premiarla con el “Witan Award”, otorgado anualmente a la mejor exhibición de ilustración científica.
 
Inicio
 
 
1998

La Dra. Julieta Ramos Blázquez recibió en agosto, el premio “Martín de la Cruz”, otorgado por la Academia Mexicana de Medicina Tradicional y la Universidad de Nuevo México.

El Dr. Robert Bye recibió la distinción “The Jean Andrews Centenal Visiting Professor in Tropical and Economic Botany”, otorgado por el Departamento de Botánica de la Universidad de Texas en Austin.
 
Inicio
 
 
 
1997

La Dra. María de los Ángeles Herrera Campos recibió el premio “Edward Tuckerman”, por el mejor artículo liquenológico publicado durante 1997.

El Dr. Lawrence M. Kelly recibió la distinción “Jesse M. Greenman” otorgada por el Jardín Botánico de Missouri al mejor artículo basado en una tesis.
 
Inicio
 
 
 
1996
El Dr. Bernardo Villa Ramírez recibió 5 de junio el premio al Mérito Ecológico 1996 convocado por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

La Dra. Helia Bravo Hollis recibió el reconocimiento “Dahlia excelsa” otorgado por la Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental, A. C.