Se impartió el curso Informática de la Biodiversidad del 14 al 16 de abril.
El Consejo Técnico de la Investigación Científica en su sesión del día 4 de febrero de 2004, decidió otorgar el Estímulo Especial Helia Bravo Hollis para técnicos académicos del Instituto de Biología al Biól. Ernesto Barrera Vargas, Técnico Académico Titular “C” de tiempo completo adscrito a la Colección Nacional de Insectos del Departamento de Zoología.
El 10 de junio, miembros del personal de la Dirección de Vida Silvestre de la SEMARNAT visitaron las Colecciones Nacionales de Zoología y el Herbario Nacional, con el propósito de vincularse con el Instituto de Biología e interactuar más directamente con el personal académico.
La Dra. Tila María Pérez Ortiz participó en la V Reunión del Consejo Directivo de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, el 28 de mayo del 2004, en las instalaciones de la Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C. Es grato informarles que la promoción que se llevó a cabo para que los humedales de la reserva fueran incluidos en la Convención Ramsar ha sido exitosa, habiendo quedado formalmente inscritos en la mencionada Convención el 2 de febrero de 2004.
Miembros del personal académico del Instituto de Biología obtuvieron un Reconocimiento al mérito universitario. Cumplieron 25 años: María de Lourdes Navarijo Ornelas, Enriqueta Guillermina Ortega León y Francisco Ramos Marchena); Cumplieron 35 años: Harry Urad Brailovsky Alperowitz, Armando Butanda Cervera, José Luis López Salgado, Silvia Olvera Fonseca, Luis Alfredo Pérez Jiménez y Miguel Armando Ulloa Sosa.
El Maestro Javier Valdés Gutiérrez, botánico, investigador y catedrático universitario dejó de estar entre nosotros el día 17 de junio de 2004.
Del 9 al 11 de junio del presente año, se llevó a cabo exitosamente el “1er. Curso Nacional de Micotoxinas para la Industria: Manejo, Control y Calidad”.
La Dra. Tila María Pérez Ortiz expuso el Plan de Desarrollo del Instituto de Biología 2003-2007 en el Consejo Técnico de la Investigación Científica el 3 de junio. Asimismo, se presentó ante la comunidad del Instituto de Biología. Destacó en la presentación la creación de la UNIBIO (Unidad de Informática de la Biodiversidad).
La Dra. Patricia Escalante, Jefa del Departamento de Zoología, fue nombrada Miembro Correspondiente de la American Ornithologists’ Union, un honor reservado para tan sólo 75 investigadores que no residan en Canadá o Estados Unidos.
La Dra. Virginia León Règagnon, Investigadora Titular del Departamento de Zoología, fue nombrada Editora en Jefe del Comité Editorial de los Anales de Instituto de Biología, Serie Zoología, en sustitución del Dr. Alfonso Neri García Aldrete, quien venía fungiendo como Editor desde enero de 1994.
La Dra. Tila María Pérez Ortiz develó el retrato del Dr. Héctor Hernández Macías, como director del Instituto de Biología durante el periodo 1995 - 2003, el 11 de agosto en la sala de juntas de la Dirección.
La Directora del Instituto de Biología, Dra. Tila María Pérez Ortiz y el Dr. Javier Caballero, fungieron como jurados del Concurso privado de ideas museográficas y conceptos arquitectónicos para la conceptualización y el diseño del pabellón mexicano en la Expo 2005 en Aichi, Japón, así como para la asesoría, supervisión y dirección técnica del mismo. El tema de la Expo 2005 es “La sabiduría de la Naturaleza” y se llevó a cabo del 25 de marzo al 25 de septiembre de 2005 en la prefectura de Aichi, Toyota, Japón.
Las estaciones de Biología Chamela y Los Tuxtlas ya se encuentran formalmente inscritas en la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Mex-LTER) en la categoría de Grupos de Investigación.
El 27 de septiembre se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. El propósito principal de la reunión fue discutir el posible ingreso de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Investigadores y técnicos académicos del Instituto de Biología sometieron su candidatura como integrantes del Claustro Académico para la reforma del Estatuto del Personal Académico de la UNAM (CA-EPA). El objetivo de este proceso es elegir a un Claustro que tendrá como tarea lograr un proyecto de reforma del Estatuto del Personal Académico, es decir, modificar el ordenamiento legal que rige las relaciones entre la UNAM y sus académicos.
La Dra. Tila María Pérez Ortiz presentó el proyecto Proyecto del Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Ambiente (SIBA) en la inauguración de EXPOCIENCIA, en el Museo de las Ciencias Universum con la asistencia del Rector de la UNAM, - Dr. Juan Ramón de la Fuente -, y el Coordinador de la Investigación Científica, Dr. René Drucker Colín. El proyecto del Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Ambiente (SIBA), impulsado por el Instituto de Biología, cuyo prototipo es la UNIBIO (Unidad de Informática de la Biodiversidad), fue uno de los cinco grandes proyectos elegidos como proyectos institucionales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La semana del 17 al 22 de octubre se realizó el XVI Congreso Mexicano de Botánica en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Se presentó el libro Biodiversidad de Oaxaca con la participación de la Directora del IBUNAM, Dra. Tila María Pérez Ortiz.
Se estableció un Convenio General de Colaboración entre el IBUNAM y la empresa BIOCLON.
La ceremonia de Celebración del 75 Aniversario del Instituto de Biología se llevó a cabo el martes 9 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio del Jardín Botánico. Con este motivo se efectuaron los siguientes eventos:
:Ceremonia a Investigadores Eméritos del Instituto de Biología el 5 de noviembre. Se develaron las fotografías del Dr. Eduardo Caballero y Caballero, Dra. Helia Bravo Hollis, Dr. Bernardo Villa Ramírez y Dr. Teófilo Herrera Suárez, en reconocimiento a su destacada trayectoria como investigadores y profesores de nuestra Universidad y de nuestro Instituto.
El día 7 de noviembre se llevó a cabo una función del Taller Coreográfico de la UNAM en la Sala Miguel Covarrubias dedicada al aniversario número 75 del Instituto de Biología.
El 13 de noviembre, el Jardín Botánico organizó la presentación de una Guelaguetza, con Nizarindani, Grupo de Danza Tradicional Mexicana.
Del 15 al 30 de noviembre se realizó una exposición de la Historia Gráfica del IB por la Biól. Carmen Loyola, con fotografías históricas del personal del IB y una exposición de Esculturas del Maestro Albino Luna, ilustrador de nuestro Instituto. La inauguración estuvo amenizada por el grupo de jazz Pirotecnia.
El 16 de noviembre se hizo un reconocimiento al Dr. Marcos Rafael Lamothe Argumedo, curador de la Colección Nacional de Helmintos. La doctora entregó, a nombre de la comunidad, un reconocimiento por sus 45 años de labor en el Instituto.
El 19 de noviembre, se presentó la semblanza del Maestro en Ciencias Rafael Martín del Campo y Sánchez por el Biól. Luís F. Cariño Preciado.
La Dirección del Instituto obsequió a cada miembro del personal académico, administrativo y alumnos, una playera con el logo de la UNIBIO.
La Orquesta Filarmónica de la UNAM ofreció un concierto en honor del Instituto de Biología por sus 75 años, el domingo 28 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl.
El 30 de noviembre, el Dr. Teófilo Herrera y el Bibl. Armando Butanda impartieron una conferencia sobre la Historia de los Anales del Instituto de Biología .
El Dr. Alejandro Cruz-Reyes y su alumno, el Biol. José Miguel Pickering-López presentaron en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, la base de datos Chagmex 1928-2004.
El Dr. Oscar F. Francke Ballvé, especialista en alacranes, fue nombrado Curador de la Colección Nacional de Arácnidos. Se le nombró también editor responsable de las siguientes series en el área de zoología: Publicaciones Especiales y Listados Faunísticos de México, así como de libros de temas afines al área.
En el marco del 75 aniversario de nuestro Instituto, el 7 de diciembre se impartió la conferencia "La fundación del Colegio de Biólogos de México, A. C.", por el M. en C. Leonardo Francisco Sasso Yada, presidente del consejo directivo del Colegio de Biólogos y la Biol. María del Rayo A. Sosa Luna, primera secretaria del mismo. El 10 de diciembre, el personal y los alumnos del IBUNAM se reunieron para presenciar la develación de la escultura del emblema del Instituto de Biología, junto con la placa conmemorativa del 75 aniversario, En el Arboretum del Jardín Botánico se sembró un árbol conmemorativo. |