 |
|
|
Instituto de Biología de la UNAM |
|
|
|
|
|
|
5° concurso de cartel científico para estudiantes
6 de diciembre
Coordinadora: Dra. Ma. de los Angeles Campos Herrera |
|
|
|
|
|
|
|
Licenciatura
Jurado:
M. en C. Luis García Prieto
M. en C. Laura Márquez Valdelamar
|
|
|
|
|
|
|
|
Arcangeli J. y Cervantes F. A.
Identificación molecular del sexo en mamíferos: musarañas (Soricomorpha). |
|
|
|
|
|
|
|
Díaz Zaragoza, M., Carvajal Moreno M., Méndez I., Ávila E. y Flores Ortiz C.
Cuantificación e identificación de aflatoxinas en hígado, molleja y pechuga de gallina de postura
(Primer lugar). |
|
|
|
|
|
|
|
Romero J. A. y Cervantes Fernando A.
Evaluación de la conducta en cautiverio del mamífero coatí (Nasua narica) con enriquecimiento ambiental en el zoológico San Juan de Aragón, Ciudad de México. |
|
|
|
|
|
|
|
Pedraza-Venegas K. V., Ramírez-García P., Hernández-Martínez O., Quiroz Flores A. y Terrados Muñoz J.
Dinámica de crecimiento de Thalassia testudinum (Hydrocharitaceae) en los arrecifes hornos, isla de sacrificios e isla de enmedio, Veracruz. |
|
|
|
|
|
|
|
Sánchez Vilchis M. y Reynoso Rosales V. H.
Análisis de la variación genética de Crocodylus acutus y C. moreletii México (Segundo lugar).
Rincón Vargas F. de J., Alcántara Quintana L. E., Romero Almaraz Ma. de L. y Sánchez Hernández C. Anatomía e histología del aparato reproductor del macho de Balantiopteryx plicata (Chiroptera: Emballonuridae), y observaciones sobre su actividad reproductiva en la región de Chamela, Jalisco, México. |
|
|
|
|
|
|
|
Gómez Naranjo M. V. y Cervantes F. A.
Representación de la mastofauna mexicana en el zoológico de Chapultepec, México, e implicaciones en conservación. |
|
|
|
|
|
|
|
García-Feria Y., Romero-Almaraz Ma. de L. y Sánchez-Hernández C.
Dinámica poblacional de Balantiopteryx plicata Peters 1867 (Chiroptera: Emballonuridae) en tres refugios diurnos de la región de Chamela, Jalisco (Tercer lugar). |
|
|
|
|
|
|
|
Villegas Victorio O. y Cervantes Reza F. A.
Registros adicionales de mamíferos para la Reserva de la Biósfera “Los Tuxtlas”, Veracruz. |
|
|
|
|
|
|
|
Sánchez-Soto M. F. y Cervantes Reza F. A.
Permisos de colector científico y el conocimiento de la biodiversidad.
Torres Torres E. y Botello Camacho A. Variación genética en Procambarus llamasi de la península de Yucatán. |
|
|
|
|
|
|
|
Villar Rodríguez M. y Reynoso V. H.
Diversidad herpetofaunística en remanentes interconectores de fragmentos en Los Tuxtlas, Veracruz. |
|
|
|
|
|
|
|
Chávez Torrijos E. K., Castro Lara D., Mendoza Cruz M., Mera Ovando L. M., Bye Boettler R. y Orozco Segovia A.
Aspectos etnobotánicos y ecología reproductiva de 2 plantas medicinales endémicas del noroeste de México |
|
|
|
|
|
|
|
Arcangeli J. y Cervantes Reza F. A.
Identificación molecular del sexo en mamíferos: roedores endémicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|