 |
|
|
Instituto de Biología de la UNAM |
|
|
|
|
|
|
EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA EN LOS MEDIOS |
|
|
|
|
|
|
Enero |
|
|
|
|
|
|
|
|
- El Universal.com.mx, 3 de enero de 2007. Científicos de la UNAM descubren leguminosa originaria de México. Mario Sousa, explica el hallazgo de un nuevo género de leguminosa en la cuenca baja del Balsas. Se encuentra en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, se le da uso forrajero.
|
|
|
- Excélsior en línea, 5 de enero de 2007. Descubre la UNAM. Un nuevo género de leguminosa, endémico de nuestro país, fue descubierto por Mario Sousa, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 11 de enero de 2007. Inicia este mes la Campaña Por UNAMbiente sin basura. Se anuncia la campaña en la que colabora el PUMA y que beneficiará a todo el campus, incluida la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
|
|
|
- El Faro, 11 de enero de 2007, Año VI, número 70. En la página 15 aparece publicado el calendario 2007 del IBUNAM: Biodiversidad de México.
|
|
|
- Diario Milenio, Sección Tendencias, 11 de enero de 2007. El ajolote, huésped casi extinto de Xochimilco. Entrevista con el Dr. Luis Zambrano, del Laboratorio de Restauración Ecológica del IBUNAM.
|
|
|
- Milenio.com, 11 de enero de 2007. Usarán al anfibio como bandera en un intento por rehabilitar Xochimilco. El Instituto de Biología de la UNAM documentó la baja en las poblaciones de ajolotes en el lago de Xochimilco.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 15 de enero de 2007. Pág. 4. Homenaje a los botánicos Jerzy y Graciela Rzedowski. Preparado por la Facultad de Ciencias, el Instituto de Biología y el Instituto de Ecología.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 15 de enero de 2007. Pág. 6 Identifican en biología una nueva especie de murciélago. Noticia sobre el hallazgo del Dr. Cornelio Sánchez Hernández del Departamento de Zoología del IBUNAM.
|
|
|
- El Universal.com.mx, 15 de enero de 2007. Medicina alternativa a tu alcance. Entre otros productos saludables se encuentran los búlgaros de agua. La Dra. Patricia Lappe Oliveras, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que se desarrollan en hojas y frutas de nopales.
|
|
|
- Rebelión.org (España), 15 de enero de 2007. Los proyectos turísticos originan varios conflictos. Afectarán la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala.
|
|
|
- El Sol de San Luis en línea (San Luis Potosí), 18 de enero de 2007. Unamunescos descubren nueva especie de murciélago. Expertos del Instituto de Biología descubren una nueva especie de murciélago en una vitrina de la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela. Entre ellos el Dr. Cornelio Sánchez Hernández.
|
|
|
- El Universal.com.mx, 21 de enero de 2007. Premia SAGARPA a investigador de la UNAM por estudio de insectos. El investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Roberto Miguel Johansen Naime recibió el premio Nacional de Sanidad Vegetal 2006 por su investigación sobre microinsectos que afectan a las plantas.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 22 de enero de 2007. Pág. 4. Roberto Johansen. Premio Nacional de Sanidad Vegetal. Se lo otorgó SAGARPA por sus contribuciones en la entomología en torno a insectos nocivos.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 22 de enero de 2007. Pág. 14-15. Siemprevivas en el Pedregal. Composición fotográfica sobre la Colección Nacional de Crasuláceas del Jardín
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero |
|
|
|
|
|
|
|
|
- Gaceta UNAM, 1 de febrero. Pág.3. Presentan el portal de la Reserva Ecológica. Académicos, alumnos e investigadores tendrán información más completa de la Reserva Ecológica del pedregal de San Angel.
|
|
|
- El Sol de San Luis en línea (San Luis Potosí), 4 de febrero de 2007. Crece repudio por proyecto en reserva de Jalisco. El conflicto por la afectación de la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala se internacionaliza.
|
|
|
- La Crónica de Hoy en línea, 10 de febrero. La cocina prehispánica sobrevive ante invasión de sabores y comida rápida. La Dra. Julieta Ramos Elorduy del Instituto de Biología de la UNAM dice que esa forma de alimentación puede ser retomada por su alto contenido vitamínico y proteico.
|
|
|
- Noticias Oaxaca en línea (Oaxaca), 15 de febrero de 2007. Hallan en Chiapas una rana en ámbar. En la investigación del anfibio colaboraron con Carbot-Chanona especialistas de los Institutos de Geología y Biología de la UNAM.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 15 de febrero de 2007. Pág.4. Homenaje al emérito Teófilo Herrera, experto en micología.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 15 de febrero. Pág.14 Bellezas acuáticas del Jardín Botánico. Composición fotográfica en las páginas centrales, de plantas de los estanques del Jardín Botánico.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 22 de febrero. Pág.8. Alarmante, la pérdida de biodiversidad en el planeta. Reseña de la proyección del documental, An invconvenient truth y el debate llevados a cabo en el IBUNAM.
|
|
|
- El Universal.com.mx, 22 de febrero de 2007. Identifican nueva especie de murciélago. El especialista Cornelio Sánchez Hernández habla de la importancia de los murciélagos, de la especie descubierta y de la donación que se hizo de un ejemplar del murciélago a la Colección del Instituto de Biología.
|
|
|
- La Jornada, 22 de febrero de 2007. Un innovador análisis genético descubre 50 nuevas especies de aves. En este artículo aparece una fotografía de una gaveta de la Colección de aves de la Estación de Biología Chamela.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo |
|
|
|
|
|
|
|
|
- MiMorelia.com, 1 de marzo de 2007. Efemérides nacionales: 2006.- Investigadores del Instituto de Biología de la UNAM recrean un jardín acuático en el Parque Xochitla, en Tepotzotlán, estado de México, considerado único en el mundo por integrar 15 especies de plantas acuáticas.
|
|
|
- Milenio.com, 7 de marzo de 2007. Sin precedentes, declives y extinción de anfibios en el mundo. Se implementará en México un taller en el Instituto de Biología de la UNAM.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 8 de marzo. Pág. 8. La extinción de anfibios, en escala sin precedentes. Reseña sobre el seminario ofrecido en el IBUNAM por el Dr. Joseph R. Mendelson del Zoológico de Atlanta, EUA.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 12 de marzo. Pág.7-9. Reciben 76 académicas el Sor Juana Inés de la Cruz. Entre ellas estuvo la Dra. Leia Ackelrad Lerner de Scheinvar, del jardín Botánico del IBUNAM.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 20 de marzo. Agenda, primera plana. Cartel “II Semana de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel”.
|
|
|
- Radio UNAM, 21 de marzo. Entrevista con al Dra. Julieta Ramos Elorduy “Insectos como una alternativa alimentaria”, para el programa “Venga a tomar café con nosotros” que produce la DGDC y Radio UNAM.|
|
|
|
- Milenio.com, 23 de marzo de 2007. UNAM denuncia a Semarnat por peligro a reserva biológica.
|
|
|
- La Crónica de Hoy en línea, 23 de marzo de 2007. Científicos denuncian grave amenaza a valioso ecosistema. La Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala se encuentra amenazada debido a la aprobación de proyectos turísticos.
|
|
|
- La Jornada, 23 de marzo de 2007. Exige la UNAM cancelar licencias para edificar Chamela-Cuixmala. La Semarnat otorgó los permisos siete días antes de que terminara el sexenio foxista.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 26 de marzo. Pág.5. Propuesta: el Pedregal de San Ángel, reserva urbana. REPSA debería ser considerada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas parte de un archipiélago de reservas de biosfera urbana.
|
|
|
- Gaceta UNAM, 26 de marzo. Pág.8-9. Proyectos turísticos ponen en peligro la reserva ecológica Chamela-Cuixmala. Causarían daños en flora y fauna, contaminación y sobreexplotación de los mantos acuíferos, alertan académicos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril |
|
|
|
|
|
|
|
|
- La Jornada, 2 de abril de 2007. La Semarnat aprobó de manera ilegal 2 megaproyectos turísticos. Minimizó daños irreversibles a la zona Chamelka Cuixmala, asegura especialista.
|
|
|
- TV Azteca. 11 de abril. Entrevista con la Dra. Julieta Ramos Elorduy sobre Insectos comestibles para el programa Asignación Especial.
|
|
|
- Canal 22. 27 de abril. Programa Ventana 22. Entrevista con la Dra. Julieta Ramos Elorduy sobre Insectos comestibles.
|
|
|
- Los grandes misterios del tercer milenio, Abril 2007, Año 2, Núm. 12. Paneles de calentamiento global y cambio climático en México. La Dra. Tila María Pérez Ortiz recibió a un grupo de importantes científicos, académicos y estudiantes quienes presentaron efectos del cambio climático.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|