Instituto de Biología de la UNAM
 
       
 

EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA EN LOS MEDIOS

       
 

Mayo

 
     
     
 
  • Gaceta UNAM, 3 de mayo, pág.7. La biodiversidad en un código de barras. El Instituto de Biología podría inventariar especies; tiene infraestructura y recursos humanos suficientes.
 
 
  • Gaceta UNAM, 7 de mayo, pág. 9. Mirar para entender el paisaje del Pedregal, artículo escrito por Antonio Lot acerca de la Reserva del Pedregal de San Ángel.
 
 
  • PorEsto.com (Quintana Roo), 7 de mayo de 2007. La pesadilla de James Goldsmith. Sobre la reserva de Chamela-Cuixmala, investigador de la UNAM, opina que los proyectos lejos de ser de baja densidad afectarán las áreas de amortiguamiento de la reserva y a ella misma.
 
 
  • Gaceta UNAM, 17 de mayo, páginas centrales. Invernadero Faustino Miranda. Composición fotográfica.
 
 
  • Milenio.com, 18 de mayo. Participan científicos de la UNAM en conservación de guacamaya verde.
 
 
  • Once Noticias, En peligro de extinción, cien mil especies de plantas en el mundo. La tasa de extinción sólo puede ser comparable con la última extinción masiva de especies que provocó la desaparición de los dinosaurios.
 
 
  • Excelsior en línea, 25 de mayo de 2007. En peligro de extinción, casi 100 mil plantas del mundo, dicen especialistas del Instituto de Biología de la UNAM.
 
 
  • Milenio.com, 25 de mayo de 2007. Alertan expertos de la UNAM sobre la pérdida de selvas y bosques.
 
 
  • La Jornada, 26 de mayo de 2007. El mercado negro amenaza 10 tipos de plantas endémicas: expertos. Alemania y Japón, en donde se les da uso de ornato: Instituto de Biología.
 
 
  • Vanguardia.com, 26 de mayo de 2007. Alertan sobre peligro de extinción de plantas por tráfico ilegal. El Dr. Caballero y la Dra. Tila María Pérez coincidieron en la necesidad extrema de revertir los graves daños a la biodiversidad.
 
 
  • El Universal.com.mx, 26 de mayo de 2007. Celebra UNAM Día Nacional de los Jardínes Botánicos. Festeja la Universidad en el marco de un plan mundial para evitar la extinción de las especies de plantas.
 
 
  • Milenio.com, 26 de mayo de 2007. Alertan sobre el deterioro de los ecosistemas. El Jardín Botánico del Instituo de Biología de la UNAM celebró el Día Nacional de los Jardines Botánicos.
 
 
  • Gaceta UNAM, 28 de mayo de 2007, pág.11. Participa la UNAM en plan mundial para salvar plantas. Contempla 20 metas para lograr un avance sustancial en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica para 2010.
 
 
  • Canal 11, 28 de mayo de 2007. Noticieros. Conservación del ambiente a través de la celebración del Día Nacional de los Jardines Botánicos en el Jardín Botánico del Instituto de Biología.
 
 
  • Gaceta UNAM, 31 de mayo de 2007, pág. 9. Con actividades lúdicas fomentan la conservación del  ambiente. Celebran la segunda edición del Día Nacional de los Jardines Botánicos.
 
 
  • Publimetro. 31 de mayo de 2007, pág. Encuentran cactus que se creía extinto. Es una especie que  sólo existe en la zona de San Ángel. Declaraciones del Biól. Jerónimo Reyes.
 
 
  • OCI boletín Informa, mayo, 2007, pág. 12. Por la conservación de los entornos naturales. Informática de la biodiversidad.  Artículo que incluye comentarios del Dr. Víctor Sánchez Cordero.
 
     
     
 
Junio
 
     
     
 
  • Milenio.com, 5 de junio de 2007. Amigos de causas verdes lamentan futuro...gris. Fernando Cervantes Reza, secretario académico del Insituto de Biología de la UNAM, considera que es positiva la creación del Programa de Especies...
 
 
  • Milenio, 10 de junio de 2007, pág. 44. Sección Embassy Suite. La columna hace mención al coloquio El legado de Linneo, celebrado durante el 29 y 30 de mayo en el Auditorio del jardín Botánico del IBUNAM, y en cuya organización participó de forma primordial la embajada de Suecia en  México.
 
 
  • La Jornada, 11 de junio de 2007. "El Correo Ilustrado". Lamenta coloquio olvidado por Gaceta UNAM. Maestro del CCH Vallejo lamenta que la Gaceta UNAM no haya publicado nada sobre el coloquio internacional por los 300 años del natalicio de Carlos Linneo.
 
 
  • Gaceta UNAM, 28 de junio de 2007, pág. 16. Tila María Pérez, directora del Instituto de Biología. Segundo período (2007-2011).
 
     
     
 
Julio
 
     
     
 
  • Gaceta UNAM, 5 de julio de 2007, pág. 10. Festejan el tricentenario del nacimiento de Carlos Linneo. Se sumó Biología al homenaje internacional al impulsor de la clasificación de organismos en grupos organizados mediante una nomenclatura nominal en latín.  Nota referente al Coloquio y exposición El legado de Linneo, tradición y actualidad en sistemática, organizado por el Instituto de Biología en  el mes de mayo.
 
 
  • El Universal.com.mx, 14 de julio de 2007. Combaten con genética el tráfico de cactáceas. Colaboran Instituto de Biología, Univerisdad Autónoma de Querétaro y Universidad de Reading, Inglaterra.
 
 
  • La Jornada, 24 de julio de 2007. Ambientalistas rechazan creación de zonas turísticas en áreas protegidas. Termina el encuentro de la Asociación de Biología Tropical y Conservación, en Morelia.
 
       
   
<<Anterior