Instituto de Biología de la UNAM
 
       
 

EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA EN LOS MEDIOS

       
 

Agosto

 
     
     
 
  • Gaceta UNAM, 20 de agosto de 2007, pág. 8. Analizan especies que podrían controlar plagas de cultivos.  Los insectos conocidos como Strepsiptera pueden ser agentes de biocontrol, pues se alimentan de otros insectos. Comentarios de Jeharaney Kathirithambi de la Universidad de Oxford, quien impartió un seminario en el Instituto de Biología.
 
 
  • El Mexicano en línea, 20 de agosto de 2007. Fechan en la UNAM organismos biológicos para determinar sus características. En el marco de la semana de Paleobiología, la Dra. Susan Magallón ofreció conferencia  sobre cómo ayudan los fósiles al reloj molecular.
 
 
  • Gaceta UNAM, 30 de agosto de 2007, pág. 10. Fechan organismos biológicos para explicar su evolución. Este proceso permite saber si hay correlación entre procesos y diversificación biológica, asegura Susana Magallón.
 
     
     
 
Septiembre
 
     
     
 
  • El faro, septiembre de 2007, año VII, no. 78. Catálogo de moluscos terrestres de México.  Artículo basado en información proporcionada por la Dra. Edna Naranjo García, Curadora de la Colección Nacional de Moluscos..

 
 
  • Reforma, 19 de septiembre de 2007. Ayuda reloj molecular estudio biológico. La Dra. Susana Magallón afirmó que la evolución molecular ayuda a determinar distribución geográficao precisar el tiempo de ciertos caracteres y síndromes morfológicos.
 
 
  • Mural en línea (Jalisco), 23 de septiembre de 2007. El Instituto de Biología de la UNAM trabaja en la elaboración del primer Catálogo Nacional de Moluscos Terrestres, que incluirá más de mil 500 especies.
 
  • l Informante. Municipios, 25 de septiembre de 2007, pág. 6 Homenaje a José Mariano Mociño, en el 250 aniversario de su natalicio. Nota sobre el evento organizado por la UAEM y el Instituto de Biología.
 
  • Teorema Ambiental.com, 25 de septiembre de 2007, boletín 107. Homenaje a Carl Linneo en la UNAM.
 
  • PoderEdomex.com, 26 de septiembre de 2007. 22838. Isidro Muñoz Rivera, presidente del Instituto de Administración Pública del Edo. de México encabezó el homenaje que se ofreció en su tierra natal al destacado naturalista, científico e investigador José Mariano Mociño.
 
  • El mexiquense en línea, 26 de septiembre de 2007. Rindieron homenaje a José Mariano Mociño.
 
  • Gaceta UNAM, 27 de septiembre de 2007, pág. 8. El legado de Linneouna muestra conmemorativa.
 
  • Reforma. Sección Buena mesa, 28 de septiembre de 2007, pág 14. Buscan aumentar consumo de quelites. Rescatan recetas regionales. Investigadores desarrollan cursos para aprovechar plantas comestibles.  Se incluyen comentarios de la maestra Edelmira Linares.
     
     
 
Octubre
 
     
     
 
  • Radio Educación, Noticiero cultural, 2 de octubre de 2007. El legado de Carlos Linneo en Universum. Entrevista con el Dr. Francisco Vergara.
 
 
  • La Crónica de Hoy.com,  2 de octubre. A 300 años de su nacimiento, Universum rinde homenaje al “príncipe de los botánicos”.
 
 
  • Noticias Oaxaca en línea, 13 de octubre de 2007. Es cambio climático un problema actual afirman Enrique Martínez Meyer y Patricia Koleff.
 
 
  • Mural en línea (Jalisco), 18 de octubre de 2007. Analizan potencial del árbol Moringa. Es un árbol que tiene grandes ventajas, advierte el doctor en biología Mark Olson, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.
 
 
  • La Jornada, 28 de octubre de 2007. Ocho de cada diez mexicanos utilizan la medicina tradicional. En el simposium de plantas medicinales, especialistas del Instituto de Biología de la UNAM aseguraron que México posee una de las mayores riquezas floral y herbal.
 
 
  • Milenio.com, 29 de octubre de 2007. El lado venenoso del cambio climático. El incremento en el riesgo de picaduras es un efecto paralelo del calentamiento global, documenta el Instituto de Biología de la UNAM.
 
       
   
<<Anterior