Publicaciones

     

 
     

60 Años de la Colección nacional de Mamíferos
del Instituto de Biología, UNAM


Compiladores: Fernando A. Cervantes Reza, Yolanda Hortelano Moncada, Julieta Vargas Cuenca

Libro con 13 capítulos de diferentes aspectos sobre mamíferos dedicado al Dr. Bernardo Villa, conmemorando los 60 años de existencia de la Colección Nacional de Mamíferos.

La obra es una compilación de artículos con temas sobre mastozoología que se incorpora a los festejos universitarios del centenario de la Universidad Nacional y de los 60 años de la fuindación de la CNMA. La información presentada es derivada de ejemplares depositados en la propia colección. Se presentan contribuciones sobre nuevos taxa, bases de datos, anatomía, ecología, biología molecular y conservación.

 
     
     

 
     

Metodologías aplicadas a la Investigación
ejemplificadas con Cocodrilos
Software Multimedia


Gustavo Casas Andreu
 Instituto de Biología
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
 
 
Xóchitl Aguilar Miguel
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)
 
Este material propone generar metodologías de enseñanza-aprendizaje, que a través de la tecnología multimedia muestren paso a paso cómo realizar una investigación científica. Está dirigido primordialmente a estudiantes y profesores de licenciatura de la carrera de biología, áreas afines y nivel medio superior para las materias relacionadas con el método científico.
 

 
   

Los cocodrilos son tomados como ejemplo ya que son un modelo ideal de enseñanza-investigación porque en su estudio confluyen una gran cantidad de problemas biológicos, ecológicos y sociales. Al ser recursos naturales aprovechables por el hombre, se colocan en una dimensión muy especial como materia de estudio y objeto de aprendizaje.

Este CD multimedia interactivo guía al alumno a desarrollar una investigación, utilizando las especies de México (Caiman crocodilus, Crocodylus moreletii y Crocodylus acutus), bajo un marco teórico, estableciendo un tema de estudio en el cual se plantea un objetivo, se proporciona la metodología para realizarlo y, como producto final de investigación, se genera un reporte o artículo que puede ser revisado por alumnos o por profesores a través de un enlace web.

Este proyecto fue realizado en forma interinstitucional e interdisciplinaria por el Instituto de Biología, el Departamento de Multimedia de la Dirección General de Cómputo Académico, de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación en Recursos Bióticos, de la Universidad Autónoma del Estado de México, enriqueciendo el trabajo en la parte de biología y de tecnología multimedia. 
 
El CD multimedia, es una herramienta y material didáctico, que puede ser utilizado tanto por el profesor como por el alumno o por ambos. 

Precio $100.00 pesos

 
   

 
     

Coolecciones Mastozoológicas
de México

Editores

Consuelo Lorenzo, Eduardo Espinoza
Miguel Briones, Fernando A. Cervantes


La presente obra, producto del esfuerzo conjunto de los curadores de las colecciones científicas mexicanas y de los miembros de la Asociación Mexicana de Mastozoología, AC, presenta por primera vez la historia, el desarrollo, la evolución y la importancia de las colecciones Mastozoologícas de México, que son acervo invaluable para diferentes estudios relacionados con la gran riqueza y diversidad de los mamíferos de México.

Presenta información actualizada de 28 colecciones mastozoológicas, distribuida en 20 entidades federativas de la Republica Mexicana; incluye datos sobre el personal que las conforma, la representatividad geográfica y taxonómica de los ejemplares, los métodos y acciones para su manejo y mantenimiento, así como la visión de los curadores sobre el futuro de las colecciones.

 
     

Esta información ha sido plasmada por 72 autores de 25 instituciones de educación superior y centros de investigación nacionales, lo que es un claro indicio del interés creciente en la generación de conocimientos sobre los mamíferos mexicanos. Sin embargo, cabe mencionar que muchas de las colecciones existen gracias al apoyo desinteresado de sus curadores.

Por lo anterior es de gran relevancia dar a conocer la gran cantidad de estudios, en diversos ámbitos de la biología, que pueden derivarse de los ejemplares depositados en las colecciones científicas, con el fin de despertar el interés de parte de autoridades de diversas instituciones para que el futuro de las colecciones mastozoologícas mexicanas sea promisorio.

Esperamos que esta obra sea de utilidad a investigadores, estudiantes y profesores, así como a toda persona de la sociedad civil y personal de los gobiernos estatales y federal de nuestro país implicados en la toma de decisiones sobre conservación, protección y aprovechamiento de los recursos mastofaunísticos de México

.LOS EDITORES

 
     
     

 
     
     

Nuevo Diccionario Ilustrado de Micología


Por Miguel Ulloa y Richard T. Hanlin

Ésta es una traducción de la descripción del libro publicada en el Catálogo de la APS Press 2006.

Basado en el best-selling Illustrated Dictionary of Mycology, de Miguel Ulloa y Richard T. Hanlin, publicado en inglés en el año 2000 por la APS Press, de Minnesota, EUA, este nuevo diccionario en español ha sido actualizado y expandido para incluir definiciones y derivaciones etimológicas de casi 5000 términos micológicos. Más de 1750 ilustraciones y fotografías ayudan a clarificar las definiciones de muchos de los términos. Cada término en español incluye su equivalente en inglés, lo que ayuda a estandarizar la terminología micológica en ambos idiomas, dándole a este recurso una función bilingüe. Además, para un mejor entendimiento, cuando es apropiado, se dan los términos opuestos y/o relacionados.

 
   

Una nueva característica importante de la edición en español es una lista de más de 1100 especies de hongos ilustradas en el diccionario. Esta lista indica en qué término se pueden consultar ciertas estructuras, fenómenos biológicos u otras características que representan a una especie en particular. El sistema de clasificación, junto con un apéndice de la clasificación de los Ascomycota, y un apéndice de los reinos en los que se clasifican los hongos, son una ayuda adicional para ubicar los nombres de los hongos en un contexto taxonómico. Este extenso diccionario es un recurso excelente para micólogos, fitopatólogos, microbiólogos, alergólogos, e investigadores, profesores y estudiantes en la mayoría de las áreas biológicas. También se recomienda como una adición a las bibliotecas académicas y de investigación o a cualquier institución donde se estudien hongos. 

2006; 8.5” x 11”; cubierta dura; 684 páginas; 637 dibujos en medio tono; 1129 fotografías en blanco y negro. ISBN 0-89054-341-0; 6 libras; artículo núm. 43410
$ 89 dólares hasta marzo 29, 2006. Después de marzo 29, 2006 $ 99 dólares.

Miguel Ulloa es Investigador Titular del IBUNAM, y Richard T. Hanlin es Profesor Emérito de la Universidad de Georgia, EUA.

 
 

 
Inicio