 |
 |
|
 |
CNPE |
Ir a página inicial |
Ictiología (del griego ιχθύς, ikhthýs, pez y λόγος, logos, estudio) es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces, los cuales representan una gran diversidad animal, de hábitat, formas de vida, evolución y filogenia. |
 |
|
 |
La Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la UNAM (CNPE-IBUNAM), tiene la misión de conservar y documentar la diversidad de peces mexicanos. Con antecedentes en el Antiguo Museo Nacional, que pasó a ser el Museo del Chopo, actualmente es una de las más grandes y completas del país, con más de 170,000 ejemplares preservados y más de 1,500 especies que representan alrededor del 50% de la diversidad registrada para México, entre la que se pueden encontrar especies nativas, endémicas, de ornato e introducidas, abarcando todos los sistemas acuáticos naturales y artificiales del país (océanos, mares, estuarios, lagunas costeras, lagos, ríos, cenotes, aguadas, bordos, presas, etc.).
El principal objetivo de la Colección Nacional de Peces es mantener actualizado el inventario de los recursos ictiofaunísticos del país, enfocándose en estudios de índole sistemático, ecológico, biogeográfico y pesquero. Otros propósitos son la participación en proyectos y programas de conservación, recuperación y protección de especies amenazadas, protegidas o en peligro de extinción. |
|
 |
En México se conocen aproximadamente 2,700 especies, clasificadas en 779 géneros, 206 familias y 41 órdenes. Aproximadamente 506 habitan en ambientes dulceacuícolas y 1,700 en ambientes marinos incluyendo rayas, mantarrayas y tiburones; de estas especies, más de 180 se encuentran clasificadas en alguna categoría de riesgo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana. |
|
La CNPE está conformada por la colección principal, constituida por organismos preservados en alcohol etílico al 70% y las colecciones de escamas (150 especies), esqueletos (150 especies), ejemplares transparentados y teñidos (50 especies), ejemplares congelados, fotografías y radiografías. Además se cuenta con una base de datos de la colección principal con más de 14,700 registros, que representan alrededor de 1,600 especies de más de 2,500 localidades.
En la colección, estudiantes de diversas escuelas y grados de estudios desarrollan tesis de licenciatura, posgrado y servicio social. La colección está disponible para su consulta a cualquier interesado en el estudio y conservación de los peces de México. |
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Hecho en México, todos los derechos reservados 2011.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos |
|
|