|
La planta representada en el logo de la SLCCS, Melocactus guanensis Xhonneux & Fern. Alonso, es una cactácea recientemente descrita –año 2002–, endémica de la vertiente occidental de Cordillera Oriental de Colombia (imagen1). Su distribución conocida se limita a un par de enclaves escarpados en la confluencia de valles interandinos de los ríos Chicamocha, Suárez y Sogamoso (tributarios del río Magdalena), donde la planta crece en los taludes rocosos de la La Mesa de Santos y del Municipio de Guane, entre los 1000-1900 m de altitud. Este territorio
fué habitado en la época precolombina por el pueblo indígena Guane, al que hace referencia el nombre de la especie. Obra de los Guanes son los hermosos pictogramas ubicados cerca de las cuevas en otro tiempo habitadas por ellos (en el Municipio de Los Santos, imagen 2), donde aparece representado el M. guanensis, no lejos de las plantas vivas de esta especie. Aunque falta aún mucho por estudiar de esta planta, se trata sin duda de una de las especies mas características y especializadas del género, si tenemos en cuenta sus tallos cónicos de gran porte, la carencia de espinas en sus areolas y el pequeño tamaño de sus flores y semillas, lo que representa un extremo de reducción en el gradiente morfológico observado en los Melocactus de la región andina. |
|