Las briofitas son plantas verdes muy antiguas que tradicionalmente incluyen tres grupos: Antocerotes, hepáticas y musgos. Su significado ecológico y evolutivo las sitúa como un grupo clave para entender la transición del ambiente acuático al terrestre y la evolución temprana de las plantas terrestres. Su importancia científica y práctica se ha puesto de manifiesto en las investigaciones sobre indicadores de compuestos en el suelo, la calidad del aire, su papel en los ciclos biogeoquímicos, la determinación sexual y en hibridación. Su tolerancia al frío, al calor o a la desecación; su genoma o su uso en horticultura, son ejemplos de los temas de interés actual.
En México, la investigación briológica apenas comienza. Las investigaciones formales son comparativamente escasas y el número de investigadores es muy pequeño. Los temas de investigación, en consecuencia, han girado alrededor del número de briofitas en la flora de México, dónde se encuentran y cómo alcanzaron su distribución actual. La incorporación de nuevos investigadores y estudiantes promete lograr avances en ecología, filogenia y biología molecular, incluyendo también estudios sistemáticos de nuestros taxa.
Esta página recopila información sobre trabajos que se han realizado en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre briofitas mexicanas. Los datos pueden ser útiles para la investigación taxonómica, florística o fitogeográfica. Se busca facilitar la adquisición de información básica sobre esos temas mediante bibliografía, descripciones, bases de datos e imágenes. Se espera incorporar nuevos materiales conforme avanzan otros proyectos.
Claudio Delgadillo Moya, Ph.D.
Instituto de Biología, UNAM
Apartado Postal 70-233
04510 México, D.F.
Tel. 525 – 5622-9086, Fax 525 – 5550-1760 moya@servidor.unam.mx |