Conferencias Magistrales
Página CIPAMEX
Página inicial Congresos
Inscripción al congreso
Programa científico
Sede del congreso
Conferencias magistrales
Congresos anteriores
Organizadores
y Patrocinadores
XII CONGRESO PARA EL ESTUDIO
Y CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN MÉXICO (CECAM)
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
15 al 18 de Octubre del 2013
 
"Investigación de aves acuáticas: Importancia de la 4ta dimensión"
Dr. Eric Mellink
Dr. Eric Mellink es Investigador Titular D en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Realiza estudios sobre la ecología de fauna silvestre, especialmente en zonas áridas y semiáridas, costas y hábitats insulares. Ha publicado 110 artículos en revistas científicas de arbitraje, 69 de ellos sobre aves, además de la publicación de 45 capítulos de libro y tres libros. Asimismo, tiene 55 publicaciones en diversos medios de difusión y divulgación de la ciencia y se ha presentado los resultados de su investigación en 49 conferencias, presentaciones y pláticas. Adicionalmente, ha dirigido 5 tesis de doctorado, 15 de maestría y 10 de licenciatura, y ha participado en 23 comités de posgrado de estudiantes ajenos, además de impartir 13 cursos distintos de posgrado. El trabajo del Dr. Eric Mellink es reconocido nacional e internacionalmente, participando en 21 reuniones de expertos,7 organismos técnicos nacionales e internacionales, y siendo árbitro de diferentes proyectos científicos, propuestas de conservación y premios, además de ser Editor Asociado de Ornitología Neotropical y árbitro de 25 revistas científicas nacionales e internacionales. Por último, ha recibido el Premio al Mérito Ecológico 2010 de la SEMARNAT y el Premio a la Conservación Científica en Conservación Biológica 2012 del Programa VW Por amor al planeta.
 

Más vale pájaro en mano, que ciento volando:
la inferencia en estudios de campo”
Dr. José Fernando Villaseñor Gómez

Dr. José Fernando Villaseñor Gómez es Profesor e Investigador Titular “B” en la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la que actualmente se desempeña como director. Sus trabajos de investigación han abarcado aspectos de aves marinas y costeras, ecología y patrones de uso de hábitat de especies migratorias en el Occidente y Noroeste de México, y algunos aspectos de ecofisiología, hematología y hemoparásitos de aves. Sus actividades docentes y de investigación las ha desarrollado desde 1986 en la Facultad de Biología y el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana. Ha sido organizador, instructor y participante en programas de monitoreo de poblaciones de aves, y en la impartición de talleres especializados sobre conservación y ornitología a nivel regional, nacional e internacional. Ha presentado sus resultados en 85 ponencias en congresos y numerosas conferencias. Sus publicaciones incluyen 25 artículos científicos, 5 capítulos de libros y otras publicaciones de divulgación. Ha sido director de 22 tesis de licenciatura y dos de maestría, y ha participado en numerosas mesas de sinodales de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Fungió además como Representante Académico de la comisión Mexicana para el desarrollo de la Estrategia de Conservación de Aves de América del Norte ante la Comisión de Cooperación Ambiental; fue Editor de la Revista Ciencia Nicolaita y actualmente es editor asociado de Huitzil Revista Mexicana de Ornitología.

 

Restauración de la diversidad de aves en la Sierra de Huautla, Morelos”

Dra. Marcela Osorio Beristain

Dra. Marcela Osorio Beristain es profesor-Investigador Titular A en el Departamento de Ecología Evolutiva, Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su línea de investigación en ecología de la conducta tiene como objetivo entender cómo es que la selección natural, en interacción con otras fuerzas evolutivas, ha moldeado el comportamiento de los animales con el fin de resolver muchos de los problemas que les plantea el ambiente en el que viven. Ha realizado trabajo de campo con aves marinas en Nayarit. Actualmente trabaja con aves de selva seca sobre selección sexual, evolución del dimorfismo sexual y en sitios en restauración ecológica monitorea el uso de hábitat por las aves y su diversidad. Ha impartido más de 50 cursos en universidades públicas. Imparte los cursos de ecología de la conducta, y ecología en licenciatura, y en el posgrado cascadas tróficas, ecología tropical y conducta animal. Tiene 15 artículos indexados, 2 capítulos de libro arbitrados, y publicaciones de docencia y extensión. Ha presentado los resultados de su investigación en más de 40 foros nacionales e internacionales. Ha dirigido alumnos de doctorado, maestría y licenciatura. Ha trabajado en la administración académica como jefa del departamento de ecología evolutiva y secretaria académica del CIByC-UAEM.

 

Aserraciones tomiales de los colibríes - ¿enigma resuelto?”

Dr. F. Gary Stiles

Dr. Gary Stiles es docente y curador de ornitología del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia desde 1990. Obtuvo su Ph. D. de la Universidad de California; después de un posdoctorado en el American Museum of Natural History, fue profesor de biología en la Universidad de Costa Rica entre 1973 y 1989.  Es miembro fundador de la Asociación Colombiana de Ornitología y editor de la revista científica “Ornitología Colombiana”.  Sus investigaciones actuales se centran en la distribución y taxonomía de las aves de Colombia, la ecología y ecomorfología de los colibríes y la ecología y conservación de aves de la Sabana de Bogotá.