Este
proyecto inició en enero de 1996 de manera conjunta entre México,
Estados Unidos y Canadá, recibiendo en sus inicios fondos de la Comisión para la
Cooperación Ambiental (CCA) y, posteriormente, del
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).
En
México el proyecto estuvo coordinado hasta el años 2000 por la Dra. Ma. del Coro Arizmendi;
en la actualidad el coordinador interino es el Biol. José Manuel
Galindo. El primer directorio de Áreas de Importancia
para las Aves de Norte América, que incluye 50 sitios de cada uno
de los países, fue publicado por la Comisión para la Cooperación
Ambiental del Tratado de libre Comercio de América del Norte.
En
México después de dos grandes talleres, el primero en 1996 en Huatulco,
Oaxaca y el segundo en 1998 en el Distrito Federal, tenemos descritas
alrededor de 226 áreas.
La
información que contiene cada área incluye una descripción física
del sitio (coordenadas, altitud, clima, etc.), descripción de la
vegetación y otra fauna importante del sitio así como una justificación
de la nominación, mapa de localización y un listado avifaunístico.
En
1998 el proyecto se regionalizó con el nombramiento de cuatro coordinadores
(regiones Noroeste, Noreste, Sur y Centro) quienes a su vez organizaron
talleres regionales cuyo propósito fue revisar y afinar la información
presente en la base de datos así como revisar los polígonos de las
áreas refinando la escala. De la misma forma, durante cada uno de
los talleres regionales se discutió la problemática local en cuanto
a conservación de las aves, analizando las oportunidades y perspectivas
para la conservación en la región. Hoy en día el proyecto se
encuentra en fase de reestructuración. Para más informes: jmanologj@yahoo.com.mx
|