Dr. Guillermo Salgado Maldonado
Correo electrónico:
gsalgado@ibiologia.unam.mx
Investigador Titular C
 
 
Líneas de Investigación
 
Helmintos de peces de agua dulce de México
 
Videos
 

Diversidad taxonómica de helmintos parásitos de peces dulceacuícolas de México

En los peces dulceacuícolas de México se han registrado hasta la fecha 262 especies de helmintos, de 154 géneros y 61 familias, incluyendo los 3 phyla de helmintos: Platyhelminthes, Acanthocephala y Nematoda (Salgado-Maldonado, 2006; Cabañas-Carranza y Caspeta-Mandujano, 2007). Por el número de especies registradas, los tremátodos son el grupo más abundante (36 especies de adultos, 52 metacercarias); les siguen los nemátodos (57 adultos y 19 larvas). El tercer grupo taxonómico lo constituyen los monogéneos con 49 especies nominales. Los céstodos (15 adultos y 22 metacéstodos) conforman el cuarto grupo. Los acantocéfalos son muy pocos (7 adultos y 5 cistacantos). Si consideramos sólo los helmintos adultos, los nemátodos son el grupo dominante, confirmando lo que el Dr. František Moravec enunció en 1998, que en el área Neotropical los nemátodos constituyen el componente helmintológico más importante por el número de sus especies.

 
 

Diversidad taxonómica de helmintos parásitos de peces de agua dulce de México:

 

 

Familias

Géneros

Especies

Tremátodos adultos

11

27

36

Metacercarias

11

35

52

Monogéneos

6

28

49

Céstodos adultos

5

8

15

Metacéstodos

4

10

22

Acantocéfalos adultos

4

7

7

Cistacantos

2

3

5

Nemátodos adultos

12

24

57

Larvas de nemátodos

6

12

19

Totales

61

154

262

 
datos tomados de Salgado-Maldonado (2006), Cabañas-Carranza y Caspeta-Mandujano (2007),
Violante- González  y Aguirre-Macedo (2007)
 

Notas: en total las metacercarias se distribuyen en 14 familias, pero 3 de estas familias también aparecen como adultos. De la misma forma, 6 géneros y 6 especies de tremátodos los recolectamos como adultos y también como metacercarias en los peces dulceacuícolas. En los céstodos una familia, un género y una especie se recolectan como adultos y también como larvas. Y en los nematodos, 4 familias y 4 géneros tienen registros de adultos y larvas, en tanto que 2 son las especies que se repiten como adultos y larvas.

 

En total se han examinado 197 especies de peces nativos y 17 especies de peces introducidos de 30 familias de peces dulceacuícolas de México. De algunas especies de peces tan sólo contamos con el mínimo de muestras, en tanto que de otras se han examinado centenares de individuos de varias localidades y fechas. El inventario completo de helmintos, con listados parásito – hospedero y hospedero – parásito puede consultarse en Salgado-Maldonado (2006).
Este patrón de diversidad taxonómica y jerarquía de grupos de helmintos es consistente al examinar una a una varias cuencas hidrológicas de México, la del Balsas, Lerma, Ayuquila en la Reserva de la Biósfera de Manantlán, Pánuco, Papaloapan, Grijalva-Usumacinta en la llanura costera del Golfo de México (Tabasco), y los cenotes y otros cuerpos de agua de la Península de Yucatán (ver datos). Así también al examinar la fauna de helmintos parásitos que se encuentra asociada a algunas familias de peces en las aguas continentales de México, como los cíclidos, goodéidos y poecílidos (ver datos).


Aún falta mucho para lograr un inventario completo de las especies de helmintos que parasitan a los peces de agua dulce de México. Primero, porque mucho de nuestra biota se desconoce, aún no se ha recolectado, estudiado, descrito formalmente y denominado. Y segundo, los estudios taxonómicos disponibles no son suficientes, pueden haber múltiples especies similares morfológicamente que se consideran como una sola. Nuestros muestreos avanzan en el sentido de lograr un reconocimiento cuenca por cuenca, completo en la medida de lo posible, de las especies y sus números. Es necesario continuar el trabajo taxonómico, es importante documentar las especies no conocidas.
Aún en un nivel más rudimentario se encuentra el estudio de la distribución geográfica de las especies (ver datos)

 
Ir a página principal de zoología

Página Inicial